Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

TRANSMISIÓN Y DISPERSIÓN

La forma de transmisión de este virus es esencialmente por contacto. El contacto de una planta enferma

con una planta sana, provocado por el viento o a través de las manos de los operarios, de su ropa

o de herramientas de trabajo contaminadas, es sufciente para transmitirlo.

Además el virus es transmitido por la semilla del tomate, estando localizado en las envueltas de la

semilla y, en menor proporción, en el endospermo, pero no en el embrión. El virus puede conservarse

en el endospermo hasta 9 años.

2. Medidas profilácticas:

Deben aplicarse de manera estricta medidas de higiene y limpieza de las estructuras destinadas a la producción de plántulas.

3. Desinfección del suelo para evitar contaminaciones originadas a partir de raíces y restos vegetales

mediante biofumigación o solarización.

1. Utilización de semilla libre de virus: Las semillas pueden ser portadoras del virus en tasas elevadas.

Se han utilizado los siguientes tratamientos a la semillas con resultados satisfactorios:

– Termoterapia de la semilla seca con calor seco a 80ºC durante 24 horas. Elimina el virus de las envueltas de la semilla de forma eficaz (Laterrot y Pecaut, 1967).

– Inmersión de las semilla en una solución de fosfato de sodio al 10% durante 15 minutos y

posteriormente en hipoclorito sódico al 0,525% durante 30 minutos (Gooding, 1975). Es necesario lavar con agua abundante después del tratamiento.

El virus del mosaico del tomate (Tomato mosaic virus = ToMV) pertenece al género Tobamovirus.

Generalidades

Está distribuido por todo el mundo y causa daños en cultivos de tomate, tanto protegidos como al aire

libre. También afecta a otras especies cultivadas de la familia Solanaceae

El ToMV, fue considerado durante mucho tiempo como una cepa del virus del mosaico del tabaco

(TMV), pero desde 1976 está descrito como un virus distinto de este, pudiendo ser diferenciado por la gama de especies indicadoras, afinidades serológicas y secuencia del genoma viral.

Síntomas

Frecuentemente los frutos reducen su tamaño y muestran manchas decoloradas amarillas, irregulares

o en forma de anillo, otras veces se presentan alteraciones necróticas externas e internas

En tomate, el síntoma más característico consiste en alteraciones de la forma y color de las hojas, alternándose áreas cloróticas con otras de color verde normal y verde oscuro (mosaicos), los foliolos se

deforman apareciendo rizados, abarquillados o con aspecto filiforme.

MÉTODOS DE CONTROL

No existe ningún método de lucha curativo que permita controlar de forma eficaz la enfermedad producida por este virus durante el cultivo. De manera general, una planta infectada permanecerá así toda su vida. Entre los posibles métodos indirectos aplicables a la lucha contra ToMV se pueden citar los siguientes:

Gracias por su atención.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi