Te presentamos
Tu nuevo asistente de presentaciones.
Perfecciona, mejora y adapta tus contenidos, busca imágenes relevantes y edita elementos visuales más rápido que nunca.
Búsquedas populares
La estructura de funcionamiento de los organismos financieros internacionales
está diversificada, dado el elevado número de Estados participantes, según
su carácter supranacional con autonomía patrimonial y de decisión en el campo definido por su estatuto o su carácter intergubernamental.
La ordenación económica surgida de la segunda guerra mundial hizo posible
que a partir de entonces los problemas globales pudiesen ser abordados
por diferentes organizaciones e instituciones internacionales, delimitándose los campos de intervención:
1. pagos internacionales,
2. comercio mundial,
3. productos
básicos, y
4. financiación del desarrollo.
Son instituciones de desarrollo cuya meta es reducir la pobreza promoviendo el crecimiento económico sostenible a través de asistencia técnica y apoyo financiero
Las fluctuaciones de los precios de los productos básicos en el mercado internacional y el deterioro de la relación de intercambio fue el
origen de la creación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD). La financiación del desarrollo fue encomendada
desde el principio al Banco Mundial.
La evolución de la economía internacional y de los países impulsaron la transformación de los organismos internacionales y la aparición de nuevos organismos
con funciones específicas, en general de carácter regional o
subregional, para atender de forma más directa las necesidades de desarrollo de zonas geográficas determinadas en algunas de las cuales, África y Asia, el fin de la etapa colonial dio paso a la creación de numerosos Estados que han
cambiado las condiciones de las relaciones internacionales.
1.- BANCO MUNDIAL
2.- FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
3.- BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Para actuar sobre los pagos se creó el Fondo Monetario Internacional en
1944 con tres funciones básicas:
1. asistencia financiera,
2. regulador de las
relaciones monetarias, y
3. consultiva.
Para actuar sobre el comercio se estableció
de forma provisional el GATT o Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
y Comercio.
Los organismos económicos internacionales, comienzan a tener lugar después de la segunda guerra mundial, justo cuando aparece un nuevo orden económico más sólido resaltando al mismo tiempo la globalización.
El conjunto de estas instituciones
forman una red que condiciona de modo fundamental el desarrollo integral
de los países y de la economía internacional. Los organismos financieros internacionales son parte esencial de esa red. Su actividad está orientada a lafinanciación del desarrollo global, la estabilidad financiera, la cooperación financiera o el desarrollo regional.
Según que el vínculo jurídico creado afecte a dos o más países se tratará de
entidades o acuerdos bilaterales o multilaterales.
Estos últimos a su vez dan
lugar a instituciones supranacionales o intergubemamentales, según que tengan
una personalidad jurídica separada o constituyan un marco al que las partes
intervinientes acuerdan acomodar sus respectivas políticas nacionales en
el área objeto del acuerdo intergubernamental.