Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

REALISMO FILOSOFICO

Del latín res, ser, objeto, realidad concreta

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

No se ocupa tanto de la naturaleza o la existencia del objeto como del tipo de relación que hay entre el conocimiento y el objeto.

REALISMO ONTOLÓGICO

REALISMO SEMÁNTICO

REALISMO EPISTEMOLÓGICO

Defiende que las teorías científicas son verdaderas o falsas según su correspondencia con la realidad.

Realidad existe independientemente de que la ciencia pueda proporcionar conocimiento sobre ella.

Proporcionan conocimiento o que describen la estructura de la realidad.

REPRESENTANTES

REALISMO CRÍTICO

REALISMO PROGRESIVO

ACTITUD ONTOLÓGICA NATURAL

RENACIMIENTO E ILUSTRACION

Destaca que el empirismo y el realismo conducen a dos tipos diferentes de investigación científica.

El avance de la ciencia nos permite un mejor conocimiento de la realidad.

No interpreta la verdad. Considera a ésta un concepto básico y como tal su uso y su lógica están ya categorizados, al menos parcialmente.

SAN ANSELMO DE CANTERBURY

ARISTÓTELES

Realismo de la Ciencia

Karl Popper y Mario Bunge son defensores estrictos, Los realistas en sentido fuerte defienden que las teorías y conceptos científicos nos proporcionan conocimiento sobre la realidad porque hay algún tipo de relación de correspondencia entre las teorías científicas y la naturaleza.

A partir del Renacimiento y, principalmente, de la edad moderna el realismo entró en crisis en la filosofía ante el empuje de los idealismos.

REALISMO GNOSEOLÓGICO

Permite identificar a la manera de contar, presentar, considerar o percibir lo que ocurre tal como sucede.

REALISMO METAFÍSICO

SANTO TOMÁS

DE AQUINO

PEDRO ABELARDO

Que se ocupa del modo de conocer las cosas. Afirmaba que, en contraposición al idealismo transcendental de Kant, nos es posible conocer las cosas sin que nuestra conciencia imponga sus categorías.

Defendía que el ser (las cosas) tiene existencia independiente de la conciencia.

CARACTERISTICAS:

SURGE:

Como la primera postura filosófica de la humanidad. En sus inicios buscaba explicar el principio de todas las cosas, denominado como arjé.

HONESTIDAD

PRECISIÓN

INDEPENDENCIA

Son presentadas como son, sencillas o sin detalles pretenciosos sobre el tema.

Desprovistos de cualquier afectación artística o dramática innecesaria.

Tienen una vida y una existencia separada de cualquier cosa.

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

ORDINARIO

DIFICULTADES

No se definen por su naturaleza excepcional sino por lo ordinario que son.

Son acosados por grandes fuerzas que escapan a su control, el mundo natural

En la edad contemporánea el realismo ha recuperado prestigio entre los filósofos.

El principal responsable quizá sea el neorrealismo que nació a finales del siglo XIX en los países anglosajones.

Se da en las siguientes partes :

EL REALISMO INGENUO

EL REALISMO CRÍTICO

Existe la cosa en sí, pero que el objeto inmediato de conocimiento no es necesariamente ésta, sino un conjunto de cualidades pertenecientes a la cosa.

Se identifica con el naturalismo filosófico en el sentido de que el punto de partida es la existencia de la naturaleza. Es la posición intuitiva, del "sentido común".

En  este  realismo  ingenuo  se  admiten  como  objetivos muchos datos o elementos que en realidad proceden del sujeto, y a éste se lo considera como meramente pasivo y fiel reflejo del mundo exterior.

FILOSOFIA MEDIEVAL

Es un realismo moderado en el que los universales son realidades en la mente y, aunque carecen de existencia independiente, tienen su fundamento en las cosas existentes.

REALISMO MODERADO

REALISMO PLATÓNICO

Sostiene que los universales existen como formas -esencia, naturaleza- de las cosas individuales.

  • Asumía la existencia de universales.
  • Se trata de una simplificación de sus ideas.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi