Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Conformar una comisión técnica que permita establecer los procesos que a partir de la presente fecha se utilizarán en la Corte.
Con el fin de mejorar la ejecución del proyecto, se recomienda la revisión de los sistemas informáticos utilizados en las Cortes de Constitucionalidad de Costa Rica y República Dominicana.
Contratar a dos personas con perfil jurídico-informático, que actualicen el SIECC y que participen en la comisión.
Celebrar convenios de cooperación con diferentes instituciones, que permitan la verificación de información.
Crear una comunicación que permita informar a las instituciones que participan en las acciones planteadas ante la Corte, que próximamente se contará con un sistema de notificación electrónica.
REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
MINISTERIO PÚBLICO
COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS
INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL
ARCHIVO DE PROTOCOLOS
REGISTRO MERCANTIL
ORGANISMO JUDICIAL
ABOGADOS PARTICULARES
REGISTRO DE LAS PERSONAS JURÍDICA
El desarrollo en espiral es un modelo de ciclo de vida del software utilizado generalmente en la Ingeniería de software. Las actividades de este modelo se conforman en una espiral, en la que cada bucle o iteración representa un conjunto de actividades.
Las actividades no están fijadas a ninguna prioridad, sino que las siguientes se eligen en función del análisis de riesgo, comenzando por el bucle interior.
El proyecto de implementación del Sistema Informático de Expedientes de la Corte de Constitucionalidad, consiste en implementar una herramienta tecnología muy avanzada para que la Corte realice el trámite de los expedientes de forma electrónica.
El proyecto tendrá evidentes efectos en la mejora de la administración de los recursos y de los servicios a lo interno y a lo externo de la corte, pudiendo al mismo tiempo facilitar y garantizar la transparencia en su funcionamiento.
Implementar un Sistema de Gestión de Expedientes Electrónicos en la Corte de Constitucionalidad de Guatemala,
que permita agilizar los procesos internos y dar mayor seguridad, comodidad y transparencia a las partes,
y que además permita la recepción electrónica, la gestión del expediente electrónico, las notificaciones electrónicas y la firmas electrónicas.
1. Determinar la estructura organizacional y establecer los procesos utilizados en la Corte de Constitucionalidad (CC) mediante la elaboración de un diagnóstico Informático-Jurídico.
2. Modernizar el Sistema Informático existente y adaptarlo a la política informática de la CC de acuerdo al plan de trabajo de la Presidencia.
3. Promover la utilización del Expediente Electrónico, mediante el desarrollo y la implementación del Sistema Informático de Expedientes de la Corte de Constitucionalidad -SIECC-.
4. Obtener información estadística que permita mejorar la toma de decisiones mediante el desarrollo y la implementación de un módulo estadístico dentro del -SIECC-.
Desde su creación, la Corte ha recibido todos los expedientes de forma escrita, lo que impacta negativamente en el manejo de los expedientes, con evidentes consecuencias en la eficiencia y eficacia en la gestión y el desempeño de la Corte.
La situación actual requiere un trabajo sumamente manual y aun no sistematizado, ya que las resoluciones son notificadas por la vía tradicional física.