Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

MÚSICA TRADICIONAL Y FOLCLORE

7.-Diego Galaz

Serrucho

violin-trompeta

Natural de burgos, compositor e interprete , conocido por el uso de instrumentos insólitos.

Diego Galaz junto con el acordeonista Jorge Arribas se sumergieron en un proyecto paralelo creando Fetén Fetén

Tema muy conocido por este compositors es “Jota del Wasabi"

Forma parte del veterano grupo castellano leonés La Musgaña , que se considera un grupo de música flok, formado en 1986 . Su música se basa principalmente en la tradición instrumental de Castilla

8.- La música folk en la actualidad

-Movimiento dentro de la música popular moderna .

-Surge en EEUU. Años 50 y 60.

-Llega a España a finales de los 60. Corrientes:

  • Canción de autor.
  • Música folclórica moderna.

-Música celta --> gallego o asturiano.

-Destacan: Kepa Junkera y Mägo de Oz.

-Burgos: La M.O.D.A.

5.-LA MÚSICA Y LAS DANZAS TRADICIONALES DE BURGOS

LA MÚSICA TRADICIONAL

BIBLIOGRAFÍA DESTACADA

• Burgalesa, Burgalesa.

• Yo se cantar y bailar.

• Aquel galán.

• Las marzas.

"BURGALESA BURGALESA"

Los tres libros más importantes que recogen las 600 canciones y danzas populares de la provincia de Burgos son:

  • Folclore de Castilla o Cancionero popular de Burgos de Federico Olmeda ( 1903).
  • Colección de cantos populares burgaleses de Antonio José (Recopilada en 1932 y editada en 1980).
  • Danzas típicas Burgalesas de Justo del Río (1959)

INSTRUMENTOS TRADICIONALES

FOLCLORISTAS BURGALESES

Francisco de Salinas Burgos (1513) Salamanca (1590)

Antonio José Burgos (1902) Estepar (1936)

-Músico, escritor y humanista.

-Primer folclorista burgalés.

-Músico y folclorista.

-Colección de cantos burgaleses.

-Obra más importante: Sinfonía Castellana

Aunque la provincia de Burgos cuenta con una variedad de instrumentos musicales, más destacados son:

• Castañuelas: Idiófonos entrechocados.

• Pandereta: Instrumento de percusión , membranófonos.

• Rabel: Cordófono frotado.

• Pito castellano: Aerófono.

BAILES TÍPICOS DE BURGOS

MATERIAL DE BAILE

VESTUARIO

BAILES TRADICIONALES

  • Arcos

  • Espadas y Chundas

  • Palos

  • Panderos

  • Pañuelos

  • Velas

Elementos de la indumentaria masculina:

Elementos de la indumentaria femenina:

• Alpargatas

• Albarcas

• Zapatos de tacón de carrete

• Medias

• Pololos

• Enagua

• Camisa

• Moño

• Cubrecabezas

• Pelerina

• Aderezos

• Corpiño

• Chambra

• Faltriquera

• Manteleta

• Manteo

• Calzado

• Medias

• Camisa

• Pantalón

• Faja

• Chaleco

• Capa

Desde el magnífico Cancionero Popular de Burgos de Federico Olmeda, editado en 1903, se han sucedido muchos otros.

Entre los diversos cancioneros que anteriormente hemos citado, las danzas que actualmente siguen presentes en Burgos son:

• La jota Burgalesa: Es una jota original de Burgos capital, sugestiva y de alegría desbordante.

• La tarara: Original de la merindad de Valdivielso, danza y canción de gran antigüedad que se canta y baila en numerosos pueblos de la provincia de Burgo.

• Morito Pititón: Original de Burgos capital, recogida en el cancionero de Federico Olmeda.

• Marzas: Original de Boada de Roa.

• Las mayas: Danza recogida en Neila.

LA JOTA BURGALESA

DANZANTES O TETINES

ACTUACIONES DESTACADAS

.

-Existen danzas típicas (jotas castellanas, algunas danzas del norte de España, etc.) que son interpretadas exclusivamente por hombres.

-Los danzantes son un grupo de doce niños menores de 14 años. Visten al estilo de los pajes de la Corte del siglo XVI. Salen en todos los pasacalles y además, los días de las fiestas grandes bailan en la Plaza Mayor junto a los Gigantones y a los Gigantillos.

-Los tetines son adultos que los acompañan y los dirigen. Su origen está en una figura grotesca que representaba al pecado y al demonio y espantaba a las gentes.

LAS MARZAS

FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLCLORE

El Comité de Folclore Ciudad de Burgos organiza el primer domingo de marzo el Festival de las Marzas, que congrega cada año a centenares de músicos y bailarines, integrantes de diversos grupos folclóricos de la ciudad.

Se realiza cada verano convirtiendo la ciudad de Burgos en un atractivo punto de encuentro de las culturas del mundo. Se celebra en la Plaza de San Juan. Participan en él grupos internacionales, nacionales y locales.

El Festival Internacional de Folclore Ciudad de Burgos está organizado por el Comité de Folclore Ciudad de Burgos, ONG cultural sin ánimo de lucro que aglutina entidades folclóricas de la ciudad de Burgos.

Son miembros del Comité de Folclore Ciudad de Burgos:

• Asociación Cultural Amigos de la Dulzaina

• Asociación de Danzas Estampas Burgalesas

• Danzas Burgalesas Justo del Río

• Danzas Burgalesas Tierras del Cid

• Danzas Castellanas Diego Porcelos

• Escuela Municipal de Dulzaina

• Grupo de Danzas Nuestra Señora de las Nieves

• Grupo de Tradiciones Los Zagales

• Grupo Tradicional Gavilla

2.-Características de la música

tradicional o folclore

1.- Transmisión oral.

2.- Relacionada con la tradición cultural de cada pueblo.

3.- Se utiliza para acompañar tareas.

4.- No es comercial.

5.- Es anónima

Características

musicales

3.-DIFERENCIAS ENTRE LA MÚSICA CLÁSICA Y EL FOLKLORE.

1.- Ritmos libres y medidos

2.- Patrón rítmico que se repite.

3.-Melodías sencillas y onduladas, entre una quinta y una octava.

4.- Forma: entre la forma estrófica del romance y la jota, y la forma de las seguidillas.

5.-Estrofas: 4 versos que se repiten (a veces diferentes).

6.- Textura monódica.

7.- Melodía: utiliza como base distintos instrumentos.

1 ¿Qué es la

música tradicional

o folclore?

FOLCLORE

FOLK (pueblo) + LORE (conocimiento)

Expresión de la cultura de un pueblo.

La música tradicional o folclórica se transmite de generación en generación, por vía oral, como una parte más de los valores y de la cultura de un pueblo.

En 1960, la UNESCO designó el 22 de agosto de cada año como "Día Mundial del Folclore".

6.- CÓMO TRABAJAR LA MÚSICA TRADICIONAL EN EL AULA DE PRIMARIA.

Para trabajar el Folclore en el aula podremos realizar diversas actividades dinámicas e interesantes.

4.-Otra actividad sería la realización de estos trajes con diferentes materiales.

Cada niño realizará su propio traje con las características típicas de los trajes para ello les pondremos diferentes modelos con lo que se podrán fijar en ellos.

1.-Una actividad explicando que instrumentos se utilizan, traeremos algún instrumento para que lo vean y sirva de apoyo como por ejemplo la dulzaina, pito castellano, gaita...

2.-Una actividad para que sea más divertida podría ser darles diferentes prendas de ropa, los niños deberán recortar las diferentes partes de ropa que son típicas en el folclore y así realizar un recortable.

3.- Otra actividad que se podría realizar de acuerdo con la vestimenta sería la de rodear los nombres de las diferentes partes del traje folclórico entre distintas vestimentas.

5.-Otra actividad es la visualización de algunos de los bailes más característicos del folclore.

6.- La actividad que propondremos sería el aprendizaje de una danza sencilla.

7.-Otra de las actividades sería la puesta en escena de la danza aprendida con los trajes hechos por ellos mismos .

8.- Se podría realizar una excursión al festival internacional que se celebra en Burgos .

9.-La última actividad sería una entrevista con algunos danzadores o músicos.

4.- Castilla y León

Instrumentos típicos

LA MÚSICA TRADICIONAL

AÉROFONOS

Güito

IDIÓFONOS

Dulzaina

Flauta de 3 agujeros

Carraca

Tejoletas

Botella de anís

Cascabeles

Castilla y León ha estado abierta a diversas influencias musicales a lo largo de su historia, lo que se refleja en la extraordinaria variedad actual y dificulta cualquier estereotipo reductor. Por ello, entre las canciones más destacadas encontramos:

· León: “Los Pastores"

· Palencia: "Los Pastores"

· Soria: "Ramito de Laurel"

· Valladolid: "La Loba Parda"

· Zamora: "Arroyo Claro"

· Salamanca: “La charrada”

· Segovia: “ La ronda o rondalla”

· Ávila: “El sereno”

CORDÓFONOS

Rabel

Bandurria

CASTILLA Y LEÓN BURGOS

Trajes

Bailes

El traje típico de Castilla y León tiene unos elementos comunes y que proviene de la manera de vestir tradicional de la población de esta región en los siglos XVIII y XIX . Traje más reconocido: el de aldeano.

Castilla y León posee un amplio repertorio destinado a bailes y danzas.

La característica general de estos bailes, es que son solemnes y pausados, con algunas excepciones.

El ritmo que siguen de forma general, es el de la jota o las seguidillas.

Las provincias de Segovia, Soria y Burgos poseen una danza característica conocida como la Rueda.

En Salamanca se conocen las Charradas.

En Palencia y León es el paloteo.

En Ávila el baile serrano.

En Valladolid la Jota el Pingacho.

En Zamora el Bolero de Algodre.

Paloteo

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi