Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Marta Arnaldos Payá
Guillermo Martín Santos
Sergio Riquelme Gambín
Sara Souto Fernández
Es una prueba realizada para la evaluación de la función auditiva sin elementos electrónicos.
Puede ser fónica o instrumental.
Mide y estudia la conducción ósea del sonido de ambos oídos a la vez.
Instrumento de acero o magnesio que al golpearlo produce tonos puros de diferentes frecuencias.
1. Se explican las instrucciones al paciente.
2. Se hace vibrar el diapasón y se coloca por vía ósea en el centro del cráneo.
3. Se le pregunta al paciente por qué oído escucha mejor.
Weber no lateraliza: el paciente escucha por ambos oídos de igual intensidad.
Weber lateraliza al oído izquierdo: el paciente refiere oír mejor en el oído izquierdo.
Weber lateraliza al oído derecho: el paciente refiere oír mejor al oído derecho.
Si Rinne es negativo se va al peor oído.
1. Se explica el procedimiento al paciente.
2. Se hace vibrar el diapasón y se coloca en la Apófisis Mastoides (vía ósea).
3. Se vuelve a hacer vibrar y se acerca a la oreja del paciente.
Según la respuesta del paciente:
Rinne positivo (+): si el paciente escucha mejor o más fuerte el diapasón por la vía aérea.
Rinne negativo (-): si el paciente escucha mejor o más fuerte el diapasón por vía ósea.
Rinne falso negativo: cuando el diapasón provoca conducción ósea por medio de los huesos del cráneo, llegando hasta la cóclea contralateral.