OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN METAS CONCRETAS
- Proporcionar una base desde la cual puede medirse el progreso.
- Establecer un puente entre todo el personal y compartir información generando pertenencia.
- Estimular la formación de equipos de trabajo en torno a la visión y las tareas comunes.
Los equipos de trabajo deben tener metas concretas y trabajar en conjunto para alcanzarlas.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
- Asumir la responsabilidad de mejorar
- la gestión y optimizar la eficiencia en el uso de los recursos públicos, a través de los principales instrumentos de planificación, es decir, la formulación de Planes y Proyectos Educativos.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS EN METAS CONCRETAS
- Definir claramente el propósito de la organización, establecer metas realistas y objetivos consistentes con esa misión, en un horizonte temporal definido.
- Optimizar el sistema organizacional.
- Asegurar el uso efectivo de los recursos públicos destinados al sector, enfocándolos en prioridades claves.
PRINCIPALES TAREAS
¿QUE PERMITE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA?
1. Desarrollar un enfoque diferencial de productos y servicios educativos orientados a las necesidades y demandas del entorno.
2. Fortalecer y promocionar la imagen de las
escuelas.
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA EDUCATIVA
¿QUE PERMITE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA?
3. Alcanzar un alto nivel de especialización y profesionalización.
4. Incrementar la calidad de los servicios educativos prestados.
FACTORES CRITICOS PARA EL DESARROLLO DE UN PROCESO DE PLANIFICACION
- La Planificación Estratégica constituye un factor movilizador para la institución, así como un referente para su planificación y programación operativa anual.
- El compromiso y liderazgo de los Directivos, es una prueba para formular una guía para la acción organizacional.
- La Planificación Estratégica es un proceso continuo y no un evento para definir o elaborar un Plan.
Componentes principales
- Como al momento de construir una edificación y de planear un proyecto se requiere:
- El componente participativo en la construcción de los diferentes proyectos, con una participación real y no simbólica de los principales actores;
- Componente de creatividad e inventiva, propio del proyecto, de deseos, sueños y utopía;
- Componente de acción y organización necesarios para construir ese futuro posible y deseable.
PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL SECTOR EDUCATIVO
- “Cada institución educativa es el reflejo de una cultura singular compartida por los miembros de su comunidad educativa”.
- En el caso del Sector Educación, por ser un sector social, sin fines de lucro, tiende a enfocarse más en las políticas de desarrollo, la administración de servicios y el financiamiento de los programas.