Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
SECCIÓN: NOCTURNO
PARALELO: C
MECANISMO DE DIRECCIÓN DE TORNILLO SIN FIN
Consiste en un tornillo que engrana constantemente con una rueda dentada. El tornillo se une al volante mediante la columna de dirección, y la rueda lo hace al brazo mando. De esta manera, por cada vuelta del volante, la rueda gira en cierto ángulo, mayor o menor según la reducción efectuada
Terminal de dirección: Son uniones con ciertas elasticidad para absolver las irregularidades del piso, y tiene como función principal unirse con cada una de las ruedas direccionales.
MECANISMO DE DIRECCIÓN POR TORNO SIN FIN
La fuerza para accionar la bomba hidráulica la suministra un pequeño motor eléctrico, en lugar del motor del vehículo. Tiene como ventaja que no le quita potencia al moto, lo que convierte a este sistema en ideal para ser usado en vehículos de baja cilindrada.
MECANISMO DE DIRECCIÓN DE CREMALLERA
Se caracteriza por la sencillez de su mecanismo desmultiplicador y su simplicidad de montaje, al eliminar gran parte de la tirantería direccional. Va acoplado directamente sobre los brazos acoplamiento de las ruedas y tiene un gran rendimiento mecánico.
El mecanismo está constituido por una barra tallada en cremallera que se desplaza lateralmente por debajo del cárter. Esta barra es accionada por un piñón helicoidal montado en el árbol del volante y que gira engranado a la cremallera. Al girar el volante en uno u otro sentido también lo hace la columna de dirección unida al piñón, que gira con ella.
El giro de este piñón produce el movimiento de la barra de cremallera hacia uno u otro lado, y mediante los soportes de articulación, unidos por una biela a los brazos de acoplamiento de la rueda, se consigue la orientación de esta. Esta unión se efectúa por medio de una rotula, que permite el movimiento ascendente y descendente de la rueda, a cuyo brazo de acoplamiento se une.
Timón o volante: En el se posan las manos de conductor para dirigir la trayectoria del vehículo.
Barra de dirección: Une el volante con la caja de dirección, antiguamente era de una sola pieza, y en al actualidad y como mecanismo de protección para el conductor en caso de colisiones está compuesta por partes pequeñas, que se doblan para evitar lesiones.
Adicionalmente al ser accionada por un motor eléctrico es susceptible de ser informado por el computador, sobre el comportamiento de la suspensión y la velocidad del vehículo, para ajustar de manera progresiva su dureza. El conjunto de mecanismos que componen el sistema de dirección tiene la misión de orientar las ruedas delanteras para que el vehículo tome la trayectoria deseada por el conductor.
SISTEMA DE REGLAJE EN EL MECANISMO DE CREMALLERA
El reglaje para mantener la holgura correcta entre el piñón y la cremallera se realiza por medio de un dispositivo automático instalado en la caja de dirección y que además sirve de guía a la cremallera. El sistema consiste en un casquillo acoplado a la caja de dirección, en cuyo interior se desplaza un empujador y tornillo de reglaje, que rosca en una platina fija con tornillo al casquillo.
DIRECCIÓN A LAS CUATRO DUEDAS
El sistema de guiado electrónicamente a las cuatro ruedas, es un sistema de dirección que dirige las ruedas traseras en el mismo sentido o en el sentido opuesto en función del ángulo de giro de las dos ruedas delanteras, de la velocidad de giro de la dirección y de la velocidad del vehículo. De esta forma se mejora la estabilidad del vehículo a todas las velocidades.
FUNCIONAMIENTO
Generalmente el piñón gira con el eje de la dirección, mueve una cremallera por medio de la rotula y bielas disminuyendo el esfuerzo del conductor. Después de ser accionada la dirección, esta ha de volver a su posición normal.
DIRECCIÓN ASISTIDA HIDRÁULICA:
2: Verificar con el vehículo en marcha que los elementos de la dirección funcionen correctamente. Ajustar la alineación y equilibrar los neumáticos si fuese necesario.
CONSEJOS PARA MANTENER UN BUEN SISTEMA DE DIRECCIÓN
Cuenta con un tanque de almacenamiento que suministra el aceite especial de una bomba, que a su vez es accionada por el motor del vehículo mediante una correa proveniente de la polea del cigüeñal. Esta bomba acciona un mecanismo hidráulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer el conductor para mover las llantas.
Para un mantenimiento correcto del sistema de dirección deberá:
3: la falta de lubricante, mala presión o desgaste excesivo de los neumáticos, el mal estado de los amortiguadores o el desgaste de los propios mecanismos de dirección.
4: Si la dirección se vuelve dura, inestable o si hace ruido extraños, lo mejor es acudir al taller y pedir una revisión, completa antes de que los daños sean mayores.
VERIFICACIÓN DEL NIVEL DE ACEITE HIDRÁULICO DE LA DIRECCIÓN
Ponga el volante en la posición recta, apague el motor y verifique que el nivel de liquido en el deposito esté dentro de los limites de marcación. En caso de que faltara hidráulico de la dirección proceda al llenado, sin exceder los niveles de marcación.
El conductor dirige su vehículo girando el volante de dirección. Este movimiento pasa a las ruedas delanteras mediante el sistema de dirección. Un gran movimiento del volante de dirección debe de ser transformado en un movimiento mucho menor de las ruedas. La reducción se produce mediante engranajes sencillos en la caja de dirección. Desde esta caja el movimiento se transmite por un sistema de barras y brazos a una de las ruedas. Esta va unida a la otra por la llamada barra de dirección. Las uniones finales entre las barras y las ruedas se llaman brazos de dirección. La unión entre la caja de dirección y las ruedas están echas de tal forma que las ruedas juran en ángulo diferentes. si la dirección pierde su ajuste, las llantas se gastaran muy rápidamente.
1.-Revisar de forma periódica todos los elementos de su sistema.
Averías:
Causas:
DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA DIRECCIÓN
Averías:
Causas:
Averías:
Causas:
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN.
Averías:
Causas:
Averías:
Causas:
Averías:
Causas:
Averías:
Causas:
1.-Si en linea recta el vehículo tiende a desplazarse hacia un lado. Puede ser debido a la desigualdad en la presión del inflado de los neumáticos.
2.- Si al frenar el vehículo se desvía aun lado. Puede ser a debido a una diferencia de la capacidad de frenada de las ruedas.
SEGURIDAD: Depende de la finalidad del mecanismo, de la calidad de los materiales empleados y del entrenamiento adecuado
Averías:
Causas:
SUAVIDAD: Se consigue con un montaje precioso, una desmultiplicación adecuada y un perfecto engrase. La dureza en la conducción hace que esta sea desagradable, a veces difícil y siempre fatigosa. Puede producir por colocar un neumático inadecuado o mal inflado, por un avance o salida exagerados, por carga excesiva sobre las ruedas directrices y por estar el eje o el chasis deformado.
DIRECCIÓN HIDRÁULICA
Averías:
Causas:
Averías:
Causas:
Averías:
Causas:
Averías:
Causas:
Averías:
Causas:
Averías:
Causas:
Averías:
Causas:
Averías:
Causas:
Averías:
Causas:
Averías:
Causas:
Averías:
Causas:
Averías:
Causas:
Averías:
Causas:
Averías:
Causas:
3.-Cuesta mucho mover la dirección. Presión de inflado insuficiente en las ruedas directrices.
4.-Existe ruido al tomar una curva.
5.-Comprobar los guardapolvos de las homocinéticas.
6.- Comprobar el estado de todas las juntas que componen la timonería.
7.- Si los neumáticos se desgastan anormalmente por los lados de la banda de rodamiento. Lo mas probable es la perdida de alguna de las cotas de dirección.
PRESIÓN: Se consigue haciendo que la dirección no sea muy dura ni muy suave.
Si la dirección es muy dura por un excesivo ataque ( mal reglaje) o pequeña desmultiplicación (inadecuada), la conducción se hace fatigosa e imprecisa; por el contrario, si es muy suave por causa de una desmultiplicación grande, el conductor no siente la dirección y el vehículo sigue una trayectoria imprecisa. La falta de precisión puede ser debida a las siguientes causas:
Siendo la dirección uno de los órganos más importantes en el vehículo junto con el sistema de frenos, ya que de estos elementos depende la seguridad de las personas, debe unir una serie de cualidades que proporciona al conductor, la seguridad y comodidad necesaria en la conducción. Estas cualidades son las siguientes:
8.- Comprobar el nivel de liquido hidráulico.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
9.- En caso de dar un golpe fuerte en el bordillo se debe comprobar durante la conducción que el vehículo no se vaya hacia ningún lado cuando circule en linea recta.
10.- Comprobar la correa de la bomba del sistema de dirección asistida.
11.- Purgar las canalizaciones del sistema hidráulico.
12.- Si durante la conducción los neumáticos chillan al tomar las curvas, posiblemente tengamos la presión de inflado baja.
13.-Durante la conducción ruidos al retornar la dirección.
14.-Falta de liquido hidráulico.
15.- Equilibrar las ruedas.
IRREVERSIBILIDAD: Consiste en que el volante debe mandar el giro a las ruedas, pero, por contrario, las oscilaciones que toman estas, debido a las incidencias del terreno, no deben ser transmitidas al volante.
Como las trayectorias a recorrer por las ruedas directrices son distintas en una curva y para que ambas sigan la trayectoria deseada, debe cumplir la condición de que todas las ruedas del vehículo, en cualquier momento de su orientación, sigan trayectorias curvas de un mismo centro o situado en la prolongación del eje de las ruedas traseras.
Las ruedas traseras sigue la trayectoria curva, como ya se vio, gracias al diferencial, que permite dar a la exterior mayor numero de vueltas que a la interior; pero como estas ruedas no son orientables y para seguir su trayectoria debe de abrirse más la rueda exterior,resulta de ello un cierto resbalamiento en curvas, imposible de corregir, que origina una ligera perdida de adherencia, mas cuando el piso esta mojada , en caso de que puede producir el derrape en cuervas cerradas formadas a gran velocidad.