- Térmicas (Frió y calor).
- Químicas (Cáusticos, ácidos y álcalis).
- Eléctricas (incluyendo los relámpagos).
- luz ( Qx en los ojos y piel y luz ultravioleta, luz solar)
- Radiación (Usualmente de fuentes nucleares).
GRACIAS
REGLA DE LOS 9.
CLASES QUEMADURAS.
clasificación: Primer grado O superficial
afectación: Solo afecta Epidermis
características: Enrojecimiento cutáneo, cura naturalmente
CLASES QUEMADURAS.
clasificación: Tercer grado, espesor total o tipo B
afectación: Afecta a la totalidad de la Dermis
características: Siempre deja cicatriz y puede requerir injertos cutáneos. Puede no doler al tocarla.
CLASES QUEMADURAS.
EFECTOS.
clasificación: Segundo, espesor parcial o tipo A
afectación: Afecta parcialmente a la Dermis
características: Presenta ampollas y exudación. Es dolorosa y
aveces deja cicatrices.
INSOLACIÓN O AGOTAMIENTO POR CALOR.
Por inhalación: Pueden producir síntomas de asfixia por desplazamiento del oxigeno en el aire. Causan tos, coloración azulada de la piel y mocosas, sensación intensa de falta de aire, obnubilación, sensación de mareo, vértigos, dolor de cabeza, pérdida de conciencia, y coma. Si se prolongan la falta de aire puede provocar fallecimientos. Pueden provocar síntomas como de embriaguez, con e furia, mareos, desorientación, sueño, inconsciencia.
Forma moderada de shock causado por sobrecalentamiento
cuando el cuerpo no puede disiparlo.
Signos y Síntomas:
CLASES QUEMADURAS.
- Temperatura corporal elevada.
- Debilidad.
- Sudoración profusa.
- Mareo.
GOLPE DE CALOR.
Condición que atenta contra la vida resultado de la falla total de la capacidad del cuerpo para regular su temperatura.
Signos y Síntomas:
- Reducción o cese de la sudoración.
- Temperatura corporal en o superior a los 105°°F.
- Pulso rápido.
Esta es una situación real de emergencia que requiere traslado inmediato a una instalación médica.
clasificación: Cuarto Grado
afectación: Dermis Musculo y Hueso
características: Cauterización, reducción de los tejidos involucrados, generalmente producto de descargas eléctricas.
ENFRIAMIENTO DEL CUERPO.
El enfriamiento general del cuerpo humano se conoce como hipotermia. La exposición al frío reduce el calor corporal. Con
el tiempo, el cuerpo es incapaz de mantener su propia temperatura interna.
Signos y Síntomas:
Se compone de Tres Fases,
si se le permite continuar la
hipotermia conducirá a la muerte
QUEMADURAS ELÉCTRICAS.
Son consecuentes al contacto eléctrico o electrización tetanización. La cual trasmite el calor y la energía por el cuerpo provocando la síntesis de las proteínas en piel y destrucción de los tejidos.
QUEMADURAS QUÍMICAS.
Ácidos, Álcalis, Sales, sustancias químicas en estado liquido
solido o gaseoso.
QUEMADURAS POR G.L.P
RIESGO PARA LA SALUD.
Son gases principalmente asfixiantes simples, por desplazamiento del oxígeno en el aire, pero también los hay ligeramente narcóticos y tóxicos por inhalación y contacto.
MANEJO DE LAS QUEMADURAS
TIPOS
Por contacto: con el gas licuado frío puede provocar una irritación de la piel, mucosas u ojo, pudiendo llegar a provocar lesiones por congelación, que sursaran como quemaduras químicas. Sobre el ojo produce irritación y en ocasiones quemaduras por congelación.
La ingestión no es posible dado a su carácter gaseoso.
Seguridad de la Escena.
Valoración inicial del paciente.
ABCDE.
Vía Aérea permeable.
Buena ventilación.
Control de hemorragias.
Déficit neurológico.
Exposición.
QUEMADURAS POR G.L.P
Quemaduras.
1.ABCDE del trauma.
2.Prevención del SHOCK.
3.LEV solo en caso de largos recorridos.
4.Manejo de casos especiales:
a. Empalamiento.
b. Evisceración.
c. Embarazo.
d. Quemaduras de los ojos.
5.Transporte inmediato al sitio de atención adecuada.
LESIONES TERMICAS