Se puede consumir la comida del refrigerador o congelador si el apagón dura menos de 2 horas. Durante el apagón, mantenga las puertas del refrigerador o congelador cerradas el mayor tiempo posible para mantener los alimentos fríos por más tiempo.
Durante un apagón los sistemas de purificación de agua podrían no funcionar por completo. El agua segura para beber, cocinar y para la higiene personal es el agua embotellada o hervida.
• Si el congelador está lleno hasta la mitad, conservará los alimentos en condiciones de seguridad por un plazo máximo de 24 horas. Si está lleno conservará los alimentos seguros durante 48 horas. De ser posible, no abra la puerta del mismo.
• En caso de refrigeración guarde en un recipiente rodeado de hielo la leche, otros productos lácteos, carne, pescados, huevos, salsas y sobras que puedan estropearse. Las neveritas de poliestireno o las cavas son poco costosas y sirven para este fin.
• Use un termómetro digital al sacar los alimentos de la nevera o cava, inmediatamente antes de cocinarlos o comerlos para verificar la temperatura. Descarte todo alimento que tenga una temperatura mayor de 4,44 grados centígrados.
1. Observe lo ocurrido sin tocarlo, puede que la persona todavía esté en contacto con la fuente eléctrica y si toca a la persona, ésta podría transmitirle la corriente eléctrica a usted.
2. De ser posible, desconecte la fuente de electricidad, de lo contrario, coloque la fuente lejos de usted y de la persona afectada utilizando un objeto aislante de cartón, plástico o madera.
3. Llame al CISE 171 o a Salud Chacao.
4. Chequee su respiración y el pulso. Si alguno de estos se ha detenido o parece estar peligrosamente lento o débil, comience la resucitación cardiopulmonar (RCP) de inmediato.
5. Si la persona parece estar por desmayarse, está pálida o muestra otros signos de conmoción, recuéstela con la cabeza ligeramente más baja que el tronco y con las piernas elevadas.
6. No le toque las quemaduras, ni le quite la ropa quemada y evite romperle las ampollas. La descarga eléctrica puede ocasionar quemaduras internas, de modo que debe asegurarse de que la persona sea atendida por un médico.
• Use linternas para iluminar en caso de emergencia. Evite usar velas durante un apagón.
• Mantenga las puertas del refrigerador cerradas y botellas de agua congeladas para mantener los alimentos lo más frescos posibles.
• Apague o desconecte electrodomésticos o dispositivos electrónicos que estuvieran en uso cuando se cortara la electricidad.
• Deseche los alimentos que hayan estado expuestos a una temperatura de (4°C) o superior durante 2 horas o más, o que tengan un olor, color o textura inusuales. En caso de duda, deséchelos.
• Nunca pruebe los alimentos ni confíe en su apariencia u olor para determinar si son seguros.
• No prenda los artefactos eléctricos justo al momento de volver la electricidad, espere un tiempo de 15 - 30 minutos, hasta que se nivele la intensidad.
• Use teléfono de pulsaciones CANTV o celulares solo para emergencias.
• Llame al CISE 171 solo para informar sobre emergencias con riesgo para la vida
• Tome medidas para que el ambiente de su hogar esté fresco, hidrate su familia y sus mascotas.
• Tenga dinero en efectivo en su hogar, recuerde que los aparatos como los cajeros automáticos no funcionaran durante un apagón.
Se exponen las siguientes "RECOMENDACIONES PARA LA CIUDADANÍA ANTE CASOS POR FALLAS ELÉCTRICAS ", con la finalidad de proporcionar información preventiva a los ciudadanos del Municipio cumpliendo con el principio de información a través de la Dirección de Operaciones de la Policía Municipal de Chacao.
• Mantener cerrada con llave la puerta de la casa .
• Si son cortes de luz programados, procurar desconectar los artefactos eléctricos 10 minutos antes para evitar que se dañen.
• Evite utilizar velas para prevenir el riesgo de incendios.
• No manipular objetos filosos mientras que no haya luz.
• Utiliza un teléfono de línea, teléfono celular, radio o localizador sólo en un caso de emergencia.
• Escuchar la radio o televisión a batería para obtener información actualizada.
• Dejar una luz encendida para saber cuándo regresa la electricidad.
• Tomar medidas necesarias para un ambiente fresco.
• Darle mucha agua fresca a tus animales domésticos.
• Tener linternas o lámparas recargables.
• Evite abrir el refrigerador y el congelador.
El único caso en que usted debe considerar salir de un vehículo que esté en contacto con un cable derrumbado es si el vehículo se incendia. Abra la puerta. No salga del vehículo puesto que podría electrocutarse. En lugar de ello, salga de alguna forma sin tocar el vehículo hasta llegar al suelo. Una vez fuera del vehículo, aléjese caminando o arrastrándose hasta una distancia de por lo menos 50 pies, manteniendo los dos pies en el suelo.
Si una línea eléctrica cae sobre su vehículo, usted debe permanecer dentro del mismo ya que ese es el lugar más seguro. Avise a la gente que no deben tocar el vehículo ni el cable. Llame o pida a alguien que llame al servicios de emergencia CISE 171 y a la compañía de electricidad local.
Apagones de luz a nivel individual o general.
Corto circuito de instalaciones eléctricas.
Incendio o explosiones en tanquillas.
Colapso del sistema de transporte público.
Personas incomunicadas dentro de hogares, ascensores, estacionamientos.
Perpetración de hechos punibles en sectores con fallas de iluminación.
COMISIONADO AGREGADO CARLOS ARCIA