Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

El papel de la sociedad en el desarrollo humano

Los grupos primarios

constituyen la red fundamental

del entramado social y lo social

constituye la verdadera sustancia

medular de nuestra ciencia,

así los problemas de la sociología

se refieren a la naturaleza del

vinculo social.

El misterio que afrontan los sociólogos

es la naturaleza de lo social.

El hombre es un ser social

y biológicamente es imposible un

ser humano fuera de la sociedad.

Aprendizaje, costumbres,

comportamientos o relaciones

llevan al hombre a la vida

que entendemos como humana

En principio se produce cuando sociedad civil

y Estado son contemplados de diferente manera,

aunque durante algo mas del siglo su existencia

todavía no se ha clarificado suficientemente

lo social con variadas explicaciones

sobre sus cambios.

RASGOS

CARACTERÍSTICOS

La naturaleza

de lo social

Las diferentes maneras

de abordar esta solución en con el desarrollo de dos grandes campos:

1) Estática social.

2) Dinámica social.

Y se puede profundizar en él vinculo de lo social a través de los vínculos que lo componen.

Los primeros hombres

tuvieron que sobrevivir ante las

condiciones climáticas adversas, la fauna y la competencia con otros de su especia.

El estudio de la fortaleza forma parte de la psicología positiva, cuyo objetivo principal el promover

el potencial humano centrándose

en el análisis de aquellas experiencias de lucha que buscan el bienestar.

El ser humano es un

ser social por naturaleza.

Para su plena realización, el hombre necesita de la relación con los otros, no puede sobrevivir sin la ayuda de los demás, el hombre es un ser en constante relación. Tiende a reunirse en grupos, en los cuales se conoce a sí mismo y con los demás.

En la historia de la evolución,

el desarrollo humano supone un

principio de autorregulación

y una producción autónoma de ambientes

artificiales y esto debe explicarse en relación

de hasta qué punto influye o es condición para el desarrollo humano. Todo esto complementado con la habilidad del propio lenguaje, creatividad,

disposición solidaria a cooperar y trabajo con herramientas. En las sociedades de primates existen ciertas protoculturas muy elementales

que se desarrollan en los comportamientos

grupales lo cual se puede observar con

la antropología comparada.

El papel de la sociedad en el desarrollo humano.

Concepción del hombre

como ser

social

Con ello se puede

encontrar una cierta línea de

continuidad hacia nosotros.

El hombre a lo largo de su evolución cultural

ha hecho de la sociedad su nicho ecológico

dentro de la cual no solo crea sino también

fabrica de una manera más compleja que las otras especies por medio de su cerebro y de la

utilidad de sus manos. Mano - Cerebro.

Esta fabricación es una tarea de grupo

cuya cultura se transmite de generación

en generación, lo cual posibilita

la mejora de las herramientas

Así los hombres al reunirse y

relacionarse

entre sí conforma la sociedad como ese conjunto de relaciones estructuradas.

Son las relaciones internas

de una sociedad las que nos permitan identificar el tipo de sociedad en la que se encuentra el hombre.

La vida humana es una vida social, la evolución supone un paso de lo simple a lo complejo, de lo único a lo plural, una tendencia a la agregación inscrita en la lógica de la vida. Esta agregación cumple un papel adaptador que aumenta las posibilidades de sobrevivir y multiplicarse.

Las mutaciones encajan

al hombre

en un territorio

determinado donde lo decisivo

es la adaptación al medio y el hombre

es un resultado de innovaciones y autorregulaciones adaptativas por la condición social del hombre,

así este es el proceso de una evolución biológica y social (co-evolución).

El hombre como especie es débil en sí mismo y ha sobrevivido en virtud de su carácter social desarrollando y transmitiendo una cultura que fue progresando. Así la cultura es el ambiente artificial creado por el hombre. Esta hominizacion lleva al hombre como tal

Durante mucho tiempo

se ha venido considerando

que la base de esta concepción del hombre,

como ser básicamente social, estaba en la famosa definición aristotélica

del hombre como” animal político por naturaleza que también

lo llamaba como ZOON POLITIKON.

Él se refería a la polis como paradigma

de sociedad, un sistema de vida,

no un agregado de individuos,

por tanto, esta definición contiene

un matiz importante;

"su dimensión cultural".

El hombre puede ser

considerado como fruto de

un doble proceso de evolución

biológica y de evolución social.

La adopción de una posición

erguida corrió pareja a

un mayor desarrollo de las

capacidades manipuladoras y

hacedoras de las manos dando

lugar a su vez, al empleo de útiles cada vez

más idóneos para la obtención de

alimentos y especialmente

para la caza

El desarrollo humano

debieraser el principal motor

de todas las actividades que lleva adelante una sociedad, el mismo implica la posibilidad de tener salud, vivienda y una educación digna.

No solo la sociedad y sus instituciones son responsables de lograr un alto grado de desarrollo humano, nuestra responsabilidad con respecto a nuestra vida debería poner este concepto dentro de las primeras metas a considerar.

Sin embargo, la realidad es

que unacomprensión cabal de la

concepción social de la realidad

humana no será posible sino a través de

una concepción más amplia.

El desarrollo de la teoría de Darwin propuso

dos ideas fundamentales:

1) Idea equilibrio ser vivo-naturaleza que

supone un equilibrio ecológico,

una adaptación al medio.

2) Proceso evolutivo por adaptaciones

y desadaptaciones.

El hombre y la sociedad

La importancia del desarrollo humano

DESARROLLO HUMANO Y LA SOCIEDAD

El propósito del desarrollo humano es la ampliación de oportunidades para que cada persona elija lo que quiere ser en la vida, creando un ambiente para que estas puedan desarrollar al 100% la posibilidad de tener una vida productiva.

El desarrollo humano hace referencia al nivel de bienestar que posee una persona como salud, vivienda, educación, seguridad, empleo dentro de una comunidad, ciudad o país. El desarrollo humano no debe abarcar solo unos pocos ya que este es de la gente, por la gente y para la gente, es así como la globalización tiene un sentido más humano.

El desarrollo humano

debiera ser el principal motor

de todas las actividades que

lleva adelante una sociedad.

El mismo implica la posibilidad

de tener salud, vivienda y una educación digna.

Los países más desarrollados son aquellos

que han puesto un especial

énfasis en esta circunstancia, generando la

integración de todos los habitantes.

Dentro de ámbito también

se habla de la educación ya que es un derecho humano fundamental y además una herramienta muy poderosa para el desarrollo humano y la sociedad, y es el medio

adecuado para que las personas progresen. La educación también promueve la evolución del ser humano y esta debe ser de calidad para elevar la movilidad social, es decir, entre mayor interés, recursos y esfuerzos se den en ella, van a mejorar las posibilidades no solo de las personas sino también de toda una sociedad.

La naturaleza social

El hombre es un ser social y biológicamente es imposible un ser humano fuera de la sociedad.

Aprendizaje, costumbres, comportamientos o relaciones llevan al hombre a la vida que entendemos como humana.

Pero no solo la sociedad y sus

instituciones son responsables de

lograr un alto grado de desarrollo

humano también es nuestra responsabilidad.

Este desarrollo se da desde el punto de

vista intelectual, físico y psicológico

para agregar cada vez más valor a la vida

propia y a la sociedad.

Hoy en día, el

desarrollo humano dejó de

ser un postulado de idealistas. En efecto, la importancia del mismo puede verse en el desarrollo de conceptos tales como el del capital humano, concepto que reelabora al concepto del factor productivo del trabajo asociándolo con la formación y el desarrollo de capacidades en los trabajadores.

Rasgos característicos de lo humano.

En la historia de la evolución el desarrollo

humano supone un principio de autorregulación y una producción autónoma de ambientes artificiales y esto debe explicarse en relación de hasta que punto influye o es condición para el desarrollo humano. Todo esto complementado con la habilidad del propio lenguaje, creatividad, disposición solidaria a cooperar y trabajo con herramientas.

El papel de lo social en el desarrollo humano.

La vida humana es vida social.

La evolución supone un paso de lo simple a lo complejo, de lo único a lo plural, una tendencia a la agregación inscrita en la lógica de la vida. Esta agregación cumple un papel adaptador que aumenta las posibilidades de sobrevivir y multiplicarse.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi