Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Thank you!
FASE 5:
SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA.
Semestralmente, se hará seguimiento a las oficinas, para establecer controles y ajustes al programa, con el fin de beneficiar al funcionario.
Mantenimiento de la disciplina (shitsuke): seguir mejorando.
Esta etapa consiste en construir autodisciplina y formar él hábito de las 5´s mediante el establecimiento de estándares y seguir los procedimientos en el lugar de trabajo, así:
• Seguir los buenos hábitos, entrenando y formando al personal continuamente.
• Mantener el compromiso
Estandarización (seiketsu): señalizar anomalías
Eliminando los malos hábitos y acrecentando los buenos.
Esta etapa consiste en distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para todos, así:
• Mantener las prácticas de las 3 “S” anteriores.
• Mantener el compromiso que hemos adquiridos para el orden y aseo.
• Hacer evidentes las consignas «cantidades mínimas» e «identificación de zonas».
¿QUE ES EL PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO?
Es un programa estructurado para lograr una Entidad limpia, agradable y armónica para el desarrollo de las diferentes actividades laborales. Parte esencial del programa está basado en la implementación de las 5S.
OBJETIVOS
Lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente, para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Mejorar las condiciones de trabajo (posturas, ubicación de elementos de trabajo), los riesgos psicosociales (baja motivación, estrés) y propender por la ecología social (orden y aseo).
• Reducir los gastos de tiempo y energía
• Reducir los riesgos de accidentes o locativos
• Seguridad en el Trabajo
En esta etapa vamos a identificar y eliminar las fuentes de impurezas, asegurando que todos los lugares de trabajo se encuentren siempre en perfecto estado de limpieza, así:
• Mantener el lugar de trabajo libre de tierra, polvo, motas, barro, etc.
• Adoptar la limpieza como una forma de inspección, corrigiendo las condiciones peligrosas.
• Integrar la limpieza dentro de las tareas diarias.
• Recoger y retirar lo que estorba o se encuentra dañado.
• Los pasillos, áreas de tránsito y vías de evacuación, deben permanecer despejadas.
• Facilitar la limpieza y la inspección.
Orden (seiton): situar necesarios
En esta etapa se establece el modo en que deben ubicarse los materiales necesarios de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos, así:
• Establecer criterios de máxima capacidad de almacenaje, altura y tiempo de archivo.
• Organizar racionalmente el puesto de trabajo (proximidad, objetos pesados fáciles de coger o sobre un soporte, ...).
Limpieza (seisō): suprimir impurezas
• Respetando a los demás y haciendo respetar las normas establecidas.
El programa de las 5S contiene las siguientes etapas:
Clasificación (seiri): separar innecesarios:
En esta etapa vamos a identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios, eliminando éstos últimos, así:
• Se desecha (ya sea que se regale o se tire) todo lo que se usa menos de una vez al año.
• De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez al mes se aparta (por ejemplo, en la sección de archivos, o en bodega).
DESARROLLO DEL PROGRAMA DE ORDEN Y
ASEO
FASE 3.
CAPACITACION:
Para la implementación y seguimiento del programa, se capacitará al líder de cada oficina, los Comités Paritarios de Salud Ocupacional, Brigada de Emergencias, con el fin de conozcan y entiendan la finalidad del programa.
FASE 4.
IMPLEMENTACIÓN
DIAGNOSTICO INICIAL DE AREAS: En esta etapa se realizará una evaluación inicial, a través de la aplicación de la encuesta inicial, y se realizarán un registro fotográfico,para lograr su efectividad y evidenciar posteriormente el antes y el después.
DESARROLLO DEL PROGRAMA: Este se realiza en forma concertada con los funcionarios, con el apoyo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, los Comités Paritarios de Salud Ocupacional y un líder de cada oficina donde va a tener su aplicabilidad, haciéndoles ver la importancia del compromiso y responsabilidad que éste trae consigo.
En el trabajo organizado el orden eleva la productividad porque ayuda al aprovechamiento de los recursos y a reducir los hechos negativos como son los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, que interrumpen la secuencia establecida en las actividades laborales.
FASE 1.
INVENTARIO DE RECURSOS:
Establecer los recursos humanos, físicos, financieros y técnicos para la implementación del programa en cada puesto de trabajo (Administrativos ), de la empresa Superservicios de Nariño S.A
FASE 2.
SENSIBILIZACIÓN:
En esta etapa de sensibilización se desarrollara mensualmente actividades pedagógicas a través de cartelera, folletos, la intranet o el Outlook, con el fin de los funcionarios conozcan el programa, la trascendencia que tiene su participación para cumplir con este y se comprometan también en el desarrollo del mismo.
Denominación Concepto Objetivo particular
Español Japonés
Clasificación Seiri Separar innecesarios Eliminar del espacio
de trabajo lo que sea inútil
Orden 整頓 Seiton Situar necesarios Organizar el espacio
de trabajo de forma eficaz
Limpieza 清掃 Seisō Suprimir basura Mejorar el nivel de
limpieza de los lugares
Normalización Seiketsu Señalizar anomalías Prevenir la aparición de
basura y desorden
Mantener la Shitsuke Seguir mejorando Fomentar los esfuerzos en
disciplina este sentido
El programa que hemos elegido es una herramienta llamada 5s, la cual favorece a la identificación y compromiso del personal con sus equipos e instalaciones de trabajo. Consiste en dar las pautas para entender, implementar y mantener un sistema de orden y aseo en LA SEDE ADMINISTRATIVA, a partir de las cuales los trabajadores puedan mejorar su calidad de trabajo, seguridad y medio ambiente.