Loading…
Transcript

NIC 8

POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES

INTRODUCCIÓN

La NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores , sustituye a la NIC 8 Ganancia o Pérdida Neta del Periodo, Errores Fundamentales y Cambios en las Políticas Contables (revisada en 1993). Y se aplicará en los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2005.

OBJETIVO

La Norma trata de realzar la relevancia y fiabilidad de los estados financieros de una entidad, así como la comparabilidad con los estados financieros emitidos por ésta en periodos anteriores, y con los elaborados por otras entidades.

Políticas Contables

Políticas contables son los principios específicos, bases, acuerdos, reglas y procedimientos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de estados financieros.

La entidad cambiará una política contable sólo si tal cambio:

(a) es requerido por una Norma o Interpretación; o

(b) lleva a que los estados financieros suministren información más fiable y relevante sobre los efectos de las transacciones, otros eventos o condiciones que afecten a la situación financiera, el desempeño financiero los flujos de efectivo de la entidad.

QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA PARA

ELEGIR UNA POLÍTICA CONTABLE

SEGÚN LA NIC 8

CAMBIO EN UNA ESTIMACIÓN CONTABLE

  • Que sea PERTINENTE y CONFIABLE:
  • Pertinente: Se ajusta a los Requerimientos
  • Confiable: Neutral y Prudente. Refleje la naturaleza económica de las transacciones.

CONCEPTO

Es un ajuste en el importe en libros de un activo o de un pasivo, o en el importe del consumo periódico de un activo, que se produce tras la evaluación de la situación actual del elemento, así como de los beneficios futuros esperados y de las obligaciones asociadas con los activos y pasivos correspondientes.

CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES

Por ejemplo, podría requerirse estimaciones para:

(a) las cuentas por cobrar de dudosa recuperación;

(b) la obsolescencia de los inventarios;

(c) el valor razonable de activos o pasivos financieros;

(d) la vida útil o las pautas de consumo esperadas de los beneficios económicos futuros e incorporados en los activos depreciables; y

(e) las obligaciones por garantías concedidas

REGISTROS POR UN CAMBIO DE ESTIMACIÓN CONTABLE SEGÚN LA NIC

  • Se corrige el año en Curso y prospectivamente
  • Revelar la naturaleza y cambios de la estimación en el periodo en curso y el efecto esperado en periodos posteriores
  • Los efectos en periodos anteriores no es necesario es impracticable hacerlo
  • Ej: Cambio de vida útil

ERRORES DE PERÍODOS ANTERIORES

Son las omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una entidad, para uno o más periodos anteriores, resultantes de un fallo al emplear o de un error al utilizar información fiable.

ERROR

  • Los errores pueden surgir al reconocer, valorar, presentar o

revelar la información de los elementos de los estados financieros.

REGISTROS CUANDO SE ENCUENTRA

ERROR SEGÚN LA NIC 8

  • Se corrige año en curso y retrospectivamente:
  • Se ajustan los registro del año en curso.
  • Si hay efectos en periodos anteriores hay que afectar las utilidades de ejercicios anteriores
  • Presentar Estados Financieros como si nunca hubiera ocurrido el Error

Limitaciones a la re-expresión retroactiva

El error correspondiente a un periodo anterior se corregirá mediante re-expresión retroactiva, salvo que sea impracticable determinar los efectos en cada periodo específico o el efecto acumulado del error.

CÓMO SE INTERPRETA LA EXPRESIÓN “APLICACIÓN PROSPECTIVA” SEGÚN LA

NIC 8

Tanto para los Cambios de Políticas y Estimaciones Contables se debe:

  • Aplicar la Nueva Política a partir de la fecha del cambio
  • Reconocer y Revelar los cambios en los periodos afectados por el cambio

CÓMO SE INTERPRETA LA EXPRESIÓN “APLICACIÓN RETROSPECTIVA” SEGÚN LA

NIC 8

  • Tanto para los Cambios de Políticas y Correcciones de Errores se debe:
  • Aplicar la Nueva Política como si siempre hubiera estado vigente
  • Reconocer y Revelar los montos corregidos como si nunca hubiera habido error

BIBLIOGRAFÍA

ZAPATA L. Jorge E. Análisis práctico y guia de implementación de NIIF. 2010.

www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC08.pdf

www.glcontadores.com.ve/userfiles/NIC%208.pdf.