Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LA EXPRESIÓN CORPORAL

Importancia de la expresión corporal en la infancia:

APRENDIZAJES ESPERADOS

EL GESTO Y EL MOVIMIENTO

Objetivos Generales de la expresión corporal

Identifica los elementos de la condición física al participar en actividades

motrices y recreativas como alternativas para mejorar su salud.

El cuerpo es el instrumento de comunicación y expresión por excelencia.

- Desarrollo personal, búsqueda del bienestar psico-corporal con uno mismo.

- Aprendizaje de códigos y significados corporales.

El Gesto: es fundamental para la expresión y la comunicación. La expresión por medio del gesto es natural en el niño desde los primeros meses.

Objetivos Especificos

- Manifestación de sensaciones, ideas conceptos etc...

- Comunicación de sentimientos, ideas, conceptos etc.

- Desarrollo del sentido o intención estetica del movimiento.

El Movimiento: es la base que permite al niño desarrollar sus capacidades intelectuales fisicas y emocionales.

Estimulación de la expresión corporal

sensibilidad

Fundamentos practicos de la expresión corporal

Referencias

Imaginación

Recuperado de: https://www.google.com.co/search?q=ni%C3%B1os+en+movimiento&biw=1088&bih=514&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIuOSdg4f9yAIVQUEmCh2Hqwlc#imgrc=kwor_ArpxZF2jM%3A

Creatividad

Es la forma intencionada o no en la que un ser humano se manifiesta mediante su cuerpo, cuyo objeto es la conducta motriz con finalidad expresiva esta actividad normalmente la desempeñan bailarines artistas etc..

Recuperado de: https://www.google.com.co/search?q=ni%C3%B1os+en+movimiento&biw=1088&bih=514&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIuOSdg4f9yAIVQUEmCh2Hqwlc#imgrc=an15_TzTR09pHM%3A

comunicación

La expresión corporal es un lenguaje por medio del cual un ser humano puede sentirse, percibirse, conocerse y manifestarse.

Evolución del movimiento ( WALLON)

Recuperado de: https://www.google.com.co/search?q=ni%C3%B1os+en+movimiento&biw=1088&bih=514&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIuOSdg4f9yAIVQUEmCh2Hqwlc#tbm=isch&q=ni%C3%B1os+haciendo+gesto&imgrc=gUNhsXJAQDTThM%3A

Anabolismo: primera etapa del desarrollo coincide con la vida intrauterina a partir del 4° mes el feto realiza reflejos de posturas.

Evolución del gesto

Impulsividad motriz: coincide con el nacimiento, son simples descargas musculares

Expresarse a través del gesto es natural en los niños desde sus prieros meses

Recuperado de : https://www.google.com.co/search?q=ni%C3%B1os+en+movimiento&biw=1088&bih=514&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIuOSdg4f9yAIVQUEmCh2Hqwlc#tbm=isch&q=ni%C3%B1os+haciendo+gesto&imgrc=397m_r4kH3yZeM%3A

Estadio Sensoriomotor: Entre los 10 y 18 meses, identifica de manera mas completa los objetos, los desplazamientos le permitiran conocer diversos espacios.

Desde los 0 a 6 meses: reconocimiento del rostro, demostración de afecto responde positiva o negativamente según el caso.

Estadio del personalismo: etapa de los 3 a 6 años, el movimiento servirá de soporte y acompañante de las representaciones mentales, la imitación juega un papel escencial

De 6 a 9 meses: Responde a estimulos del rostro, la respuesta es facial o vocal. Diferencia a personas conocidas de extraños, extiende los brazos, coge un objeto que se le muestre.

https://www.google.com.co/search?q=ni%C3%B1os+en+movimiento&biw=1088&bih=514&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIuOSdg4f9yAIVQUEmCh2Hqwlc#tbm=isch&q=ni%C3%B1os+haciendo+gesto&imgrc=BNkVtVct5GWjJM%3A

De 10 a 12 meses: Comprende ordenes verbales o con un minimo de gestos, tiende a repetir palabras. comprende el no como descripción de una situación.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi