Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

VIRUS DE EPSTEIN-BARR

$1.25

Martes, Agost 25, 2015

Vol XCIII, No. 311

Transmision: La via de transmisión más frecuente es por contacto con las secreciones orales.

Incubacion: El período de incubacion es de 4-8 semanas.

El virus de Epstein-Barr (EBV)

Fase aguda

Manifestacion típica: Mononucleosis infecciosa.

Se caracteriza por manchas blancas em orofaringe, fiebre elevada, malestar, faringitis y linfadenopatía

Fase aguda

Manifestacion típica: Mononucleosis infecciosa.

Se caracteriza por manchas blancas em orofaringe, fiebre elevada, malestar, far

El virus de Epstein-Barr (EBV) es un virus DNA que pertenece a la subfamilia gamma de los virus herpes, los cuales tienen dos géneros: los herpes virus gamma 1 y los herpes virus gamma 2.

Causa mononucleosis infecciosa, un transtorno linfoproliferativo autolimitado benigno.

Frecuencia

La infección por el virus de Epstein-Barr es muy frecuente: la práctica totalidad de la población (90-95%) está infectada

Diagnostico

-Hemograma: Hallazgo de linfocitos atípicos y linfocitosis

-Deteccion de Anticuerpos heterófilos:

los anticuerpos heterófilos son anticuerpos IgM que no se unen a las proteínas del virus Epstein-Barr.

-Técnicas de inmunofluorescencia (IFI) y ELISA: Se utilizam habitualmente para la detección de antígenos específicos frente a VEB.

-PCR: Es muy sensible y muy útil en pacientes inmunodeprimidos con riesgo de desarrollar patología grave relacionada con este virus. Tambiénes útil en los tumores relacionados con VEB

TRATAMIENTO

La infección cursa de forma atípica: La infección en niños menores de 10 años cursa de forma asintomática o con síntomas muy escasos, aunque se puede presentar en la forma de mononucleosis clásica.

Solo el 10% de los niños que adquieren la infección presenta algún tipo de síntoma, predominantemente respiratorios. Los adolescentes y adultos jóvenes presentan síntomas típicos de mononucleosis en un 50% de los casos

Los anticuerpos heterófilos tienen una sensibilidad muy baja en los

menores de 2 años y baja en los menores de 4 años.

No existe terapia disponible específica para tratar la Mononucleosis. Muchos clínicos aconsejan el reposo en cama, aumento de la ingesta de líquidos, uso de analgésicos como el paracetamol o ibuprofeno.

Muchos profesionales creen que para la mayoría de los pacientes con mononucleosis infecciosa no está indicado un tratamiento específico.

CASOS CLÌNICOS

El cuadro fue interpretado en un inicio como una faringoamigdalitis de etiología bacteriana y se inició tratamiento con azitromicina, después de 7 días de tratamiento no se evidencia una total mejoría clínica. Aparece secreción y obstrucción nasal acompañado de dolor en hemiabdomen superior

Efectivamente, aunque no existe vacuna contra el virus Epstein-Barr, la clave en su prevención está en asegurarnos de que evitamos el contacto directo o íntimo con personas que padecen esta enfermedad.

Prevención

Adolescente de 12 años de edad con antecedentes de salud, que acude a la consulta de pediatría de su área de salud, por presentar fiebre de 38- 39 grados, acompañado de astenia, odinofagia y una adenopatía en la región cervical derecha.

  • Cuales examenes le pederia? Porque no es seguro hacer solamente el examen de anticuerpos heterófilos?
  • Como se diagnostica si la enfermedad es cronica o aguda?

-Sigue una dieta equilibrada y balanceada, optando por alimentos ricos en nutrientes esenciales y antioxidantes.

-Practica ejercicio cada día.

-Descansa entre 7 a 8 horas cada día, lo que te ayudará a no estar cansado.

-Lava tus manos frecuentemente, sobretodo antes de comer, usando agua caliente y jabón.

-Evita compartir cubiertos, vasos y otros utensilios tanto de comida como de bebida.

-Evita compartir espacios reducidos con la persona que presenta mononucleosis, sobretodo cuando tosan o estornudan.

-Trata de toser y estornudar siempre tapándote la boca y la nariz, preferentemente en el hueco del brazo y el codo.

MICROBIOLOGIA

Seminário sobre el VÌRUS EPSTEIN BARR

Alumnas

-Bàrbara Silveira

-Marcela Petruceli

-Maria Eduarda Machado

-Maria Julia Campos

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi