Bemutatkozik: 

Prezi AI.

Az Ön új prezentációs asszisztense.

Minden eddiginél gyorsabban finomíthatja, fejlesztheti és szabhatja testre tartalmait, találhat releváns képeket, illetve szerkesztheti vizuális elemeit.

Betöltés...
Átirat

CAPITALISMO MONOPOLICO

Imperialismo de los Estados Unidos de America

La industrialización y el enorme desarrollo tecnológico de Europa, especialmente en la época de la Segunda Revolución Industrial, provocaron la separación del mundo en dos grandes grupos: los países industrializados y los no industrializados. Los primeros terminaron por imponerse sobre los segundos, que quedaron bajo su dependencia directa o indirecta. La Europa industrial, gracias a su vitalidad demográfica, su superioridad industrial, técnica, comercial y financiera impuso su modelo económico, sus valores, ideales y su cultura a gran parte del mundo. Desde el punto de vista económico, el desarrollo del imperialismo se vincularía a las necesidades de las industrias de los países europeos desarrollados. La industria llegó a tal grado de crecimiento que se hizo necesaria la búsqueda de nuevos mercados para sus productos, de materias primas abundantes y baratas, así como de nuevos espacios económicos donde poder invertir el capital excedente y hallar más beneficios, donde, además la mano de obra era abundante y, por lo tanto, barata. Esas condiciones se encontraban en los territorios más atrasados, sin medios técnicos y más débiles de otros continentes, especialmente de Asia y África. Tenemos que tener en cuenta que la crisis de 1873 provocó que los países industrializados desarrollaran políticas proteccionistas, por lo que se hizo indispensable buscar esos nuevos mercados, más materias primas y lugares donde invertir y encontrar rentabilidad. Actualmente, se está matizando esta teoría clásica económica en relación con el imperialismo.

Imperialismo Europeo

Imperialismo estadounidense hace referencia al expansionismo histórico y a la actual influencia política, cultural y económica de los Estados Unidos a escala mundial y que existe en desmedro de los países dominados. EE.UU. cuenta con 716 bases militares repartidas por 38 países, todas situadas estratégicamente para poder alcanzar en horas cualquier punto: una amenaza silenciosa que el mundo parece dispuesto a ignorar. Para el ex-analista de la CIA, Chalmers Johnson, el método de los imperios europeos como el británico y otros, fue la colonia; pero para los EE.UU. no es la colonia sino la base militar. Noam Chomsky agrega: "Las bases son el imperio; son el punto de proyección y expansión del poder."

El Imperialismo Estadounidense en Latinoamerica

La segunda mitad del siglo XIX presenció un fenómeno, la expansión de Europa en el mundo, que, a pesar de no ser totalmente novedoso, tuvo ciertas características como su dimensión y amplitud, que lo hicieron único y peculiar. Gracias a la revolución industrial y a los avances tecnológicos que ella acarreó (el ferrocarril, el telégrafo, la navegación a vapor y fundamentalmente los progresos en las armas de fuego), los europeos lograron instalarse en regiones remotas y hasta entonces desconocidas, que sometieron a su dominio, explotándolas en su propio beneficio. Esta ampliación de los horizontes europeos fue iniciada por los exploradores y aventureros, a los que siguieron misioneros y comerciantes y luego, definitivamente, los diplomáticos y los soldados.

Alfredo Toro Hardy  define la relación de Estados Unidos con Latinoamérica como una historia en siete capítulos que transitan entre la hegemonía, descrita como un reconocimiento o consentimiento al poderío yanqui, hasta su fase imperial basada en el uso de la fuerza para doblegar a sus competidores y todos aquellos que no legitiman su proceder. “Imperio con Imperialismo” coinciden con Hardy en que la presencia imperialista de Estados Unidos en Latinoamérica se extiende desde la configuración del mundo bipolar luego del fin de la Segunda Guerra Mundial. Inicia la época de los regímenes políticos nacional-populistas como producto del desarrollismo de Estado. Esto provoca una serie de contrarrevoluciones para imponer la relación imperio/ Estado-cliente en la “periferia” Surge la Alianza Para el Progreso (ALPRO) como una estrategia para detener los movimientos de reforma agraria y los movimientos armados revolucionarios.

Este periodo, según “Imperio con Imperialismo”, duró desde la década de 1930 hasta la de 1970 y comprende la expansión del Estado nacional agroexportador, a la vez que aumenta el apoyo para el desarrollo de las empresas industriales privadas, se fortalecen los bancos nacionales y existe relativo control sobre las tasas de cambio.

Es el estadio de desarrollo del capitalismo que correspondió aproximadamente al último cuarto del siglo XIX y que alcanzó plena madurez después de la Segunda Guerra Mundial, el estadio que había de conducir inexorablemente al derrumbamiento del sistema y al advenimiento del comunismo, después de un período transitorio de dictadura del proletariado. Fue Lenin quien desarrolló por primera vez un estudio profundo y sistemático de los nuevos fenómenos del capitalismo creando sobre esta base la teoría científica del imperialismo, expuesta, en su obra “El imperialismo, fase superior del capitalismo” y en otros trabajos de comienzo del siglo XX que constituyeron un valioso aporta al marxismo, un nuevo peldaño en su desarrollo. Lenin estudió el imperialismo desde las posiciones del materialismo histórico y la dialéctica revolucionaria, apoyándose en todos los postulados de la teoría marxista. Lenin estudió los cambios operados en el sistema capitalista en el período del imperialismo y demostró que al viejo capitalismo de la libre competencia le sucedió el monopolista, pasó a una nueva fase, superior y última, de su historia.

Capitalismo Monopolico

1.-¿Que es el capitalismo Monopolico?

¿Qué provocó las políticas proteccionistas?

A) La crisis de 1873 B) Miedo en la sociedad C) Paz

A)Una Alianza

entre 3 paises

C) Forma de

organizacion

social

B)Cuando el dueño

absoluto domina un

mercado con un

producto

¿Qué provocó la separación del mundo?

A) Las Guerras B) La Economía C) La industrialización y

el desarrollo tecnológico

de Europa

2.-¿Que persona fue la que influyo en el capitalismo monopolico?

A) Harry Magdoff

B) Dávalos

C) Lenin

3.-¿Cuales son los rasgos Escenciales que componen ka escencia del monopolio?

GRACIAS POR

SU ATENCION

C) Cobrar, enriquecer,

comparar

B) Dirigir, aprobar,

manipular

A) Concentracion,

posibilidad, aprobacion

Tudjon meg többet arról, hogyan készíthet dinamikus és magával ragadó prezentációkat a Prezi segítségével