Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Transcript

Las dos culturas de C. P. Snow

Las dos culturas es el nombre de un estereotipo cultural contemporáneo que deriva del título de una influyente conferencia de C. P. Snow, pronunciada en 1959. Su tesis radicaba en que la ruptura de comunicación entre las ciencias y las humanidades y la falta de interdisciplinariedad es uno de los principales inconvenientes para la resolución de los problemas mundiales.

Los jóvenes deben aprender a comprender

En el siglo XVIII, se decía que había un hombre que había leído todos los libros jamás escritos. Pero hoy día, si lees un libro al día, te llevaría unos 15.000 años leer los libros de una biblioteca nacional.

Observa Hawking, nuestros cerebros humanos

“con los que procesamos esta información, han evolucionado sólo a la escala de tiempo darwiniana, de cientos de miles de años. Esto comienza a causar problemas. En el siglo XVIII, se decía que había un hombre que había leído todos los libros jamás escritos. Pero hoy día, si lees un libro al día, te llevaría unos 15.000 años leer los libros de una biblioteca nacional. En ese tiempo, se habrían escrito muchos más libros”.

En ese tiempo, se habrían escrito muchos más libros”.

¿Qué nos dice nuestro premio Nobel -Vargas Llosa- sobre el tema central de éste congreso?

Humanidades e investigación científica

En un mundo cada vez más especializado, se hace necesario romper con el tópico de que la ciencia y las humanidades se oponen entre sí e incluso son radicalmente distintas en su naturaleza y función. Plenamente arraigadas en la sociedad y en el avance del conocimiento, no hay investigación sin interpretación, ni interpretación sin apoyo científico y sin un constante debate con el saber empírico.

Desde la medicina, la biología, la filosofía, la economía, el derecho, la física o la historiografía, entre otras disciplinas, se tratan en la presente obra cuestiones tan fundamentales como necesarias para nuestro progreso como sociedad. Mediante las aportaciones de prestigiosos especialistas y aunando sus distintas voces,Humanidades e investigación científica se propone reforzar los vínculos entre ciencia y humanismo, con la firme convicción de que solo así será posible afrontar los grandes retos globales de la sociedad actual. La cultura científica y la humanística entran en debate, aquí, y abren camino con paso firme hacia un futuro alentador.

Los docentes tenemos que renovarnos como el águila

“Numerosas son las cátedras, pero escasos los profesores sabios y nobles.

Numerosos y grandes son las aulas pero pocos los jóvenes que realmente tienen sed de verdad y justicia”

La epistemología

DE LAS DOS CULTURAS A LA EPISTEMOLOGIZACIÓN EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN CIENCIAS: humanidades e investigación científica una propuesta necesaria

Por: José D. Cortez H.

Perfil y funciones del docente para el siglo XXI.

En 1903, el premio Nobel de química fue concedido al doctor Arhenius por su trabajo sobre la disociación electrónica; cuatro décadas después, el mismo premio fue orgado al doctor Debye, que demostró que la teoría de Arhenius era incorreccta. Igualmente sucedió entre 1950 y 1978, en sólo veintiocho años, y volvió a pasar en poco más de dos décadas.

El siglo XXI asiste a plazos de duplicación cada vez más cortos.

Hoy, casi todos los científicos determinan ese punto en alrededor de un lustro, y predicen para dentro de veinte años una más posible duplicación del saber global humano cada seis meses.

-Muchas cosas que hoy son verdad no lo serán mañana -señala con toda razón Gabriel García Márquez y luego alertaba-: Quizá con el tiempo, hasta la lógica formal quede degradada a un método escolar para que los niños entiendan cómo era la antígua y abolida costumbre de equivocarse.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi