Emociones Positivas
"Ha sido un tiempo para poder replantearnos la vida. Quizá necesito cambiar de profesión y ciudad, hacia un ambiente más sano y tranquilo."
Mujer, 32 años, single.
ESPERANZA
"La parte positiva que quiero sacar de esta situación es que valoremos muchas cosas que no hemos podido tener en la cuarentena, que aprendamos a valorar más las relaciones interpersonales.”
"Me sentía bien, preparada a enfrentar el confinamiento y seguirlo a rajatabla. Y pensando en que podía ayudar a otras personas y colaborar sin que hubiera riesgo."
Mujer, 26 años, vive con sus padres.
Mujer, 58 años, family.
POSITIVIDAD
"Me ha afectado en positivo porque, de alguna manera, he iniciado cosas que no hubiera sido podido iniciar si esto no hubiera pasado."
Mujer, 58 años, family.
"A pesar de la dramática situación, me he mantenido tranquilo y alegre de poder compartir la evolución del embarazo junto a mi mujer durante estos meses."
DESAHOGO
Hombre, 30 años, family.
"Sentí que, a pesar de ser por un tema desgraciado, para mí significaba un parón necesario. Vivimos demasiado estresados sin disfrutar de nada."
Hombre, 36 años, single.
"Al principio el confinamiento fue un desahogo emocional porque por fin tenía tiempo para estudiar y pasar tiempo en casa."
Hombre, 37 años, single.
"A mis 62 años es algo que no había vivido jamás. Me he sentido confundida, con falta de información."
“Me sentí un poco fuera de lugar, en el sentido que es una realidad que nunca hemos vivido y realmente no comprendía lo que estaba pasando. Me sentía confundida.”
Mujer, 62 años, posfamily.
Radar de emociones y sentimientos durante la cuarentena.
Mujer, 26 años, vive con sus padres.
CONFUSIÓN
"El distanciamiento social me agobia."
"Me sentí angustiada
por mi hija, que trabaja en un hospital. También sentí mucho agobio debido al exceso de información en TV, prensa y radio."
Hombre, 37 años.
Mujer, 64 años, posfamily.
"Me sentía totalmente desubicado. Yo acostumbro a salir y entrar. No estoy acostumbrado a estar en casa, no me gusta estar en casa.”
”Creo que la incertidumbre es algo que psicológicamente afecta muchísimo, en el sentido de no saber qué poder o qué no poder hacer.”
Hombre, 24 años, vive con sus padres
Mujer, 24 años, vive con sus padres.
AGOBIO
"No es una guerra porque no hay destrucción... Todo sigue igual, pero sin gente, y eso genera angustia."
“Yo soy una persona
bastante social y a mí estar todo el día en casa me está acarreando una ansiedad que se une a la incertidumbre laboral y a la preocupación familiar.”
Hombre, 61 años, posfamily.
Mujer, 26 años, vive con sus padres.
"Yo he atendido casos de gente que se les han muerto cuatro personas en el mismo domicilio y al final lo que tenía esa persona era una ansiedad tremenda de haber vivido todo esto."
Hombre, 28 años, prefamily, trabaja en SUMMA Madrid.
“Sé que es una situación muy complicada y excepcional, pero considero que hay cosas que se han podido hacer mucho mejor y los test es una de ellas. ”
Mujer, 26 años, vive con sus padres.
"Me indigna mucho que nos traten como idiotas (que no nos digan la verdad, que no se hable de los muertos...) la manipulación y la mentira... También ver que los políticos no se respetan entre ellos."
"Me ha indignado ver por un lado las imágenes de la gente en la calle –que supongo que serán casos aislados- y luego ver las escenas de violencia en las que sale la Policía pegando a chavales por ir por la calle."
Hombre, 28 años, prefamily, trabaja en SUMMA Madrid.
Hombre, 61 años, posfamily.
INDIGNACIÓN
“Te da rabia ver que tú llevas cuarenta días sin salir y hay gente a la que le han puesto muchísimas multas por saltarse el confinamiento.”
"Durante el primer mes sufría continuos cambios de ánimo, sentía inestabilidad."
Hombre, 24 años, vive con sus padres.
"Me asustó que en el primer momento no se iba a saber quiénes eran los infectados."
"Ver las pocas camas de las UCIS y pensar en todos los recortes en sanidad... Además de la incapacidad de la oposición de colaborar y de darse cuenta que esto es un problema común."
Mujer, 32 años, single.
"Desde la comunicación política, se ha creado una
política del miedo en la que
la gente no respeta las leyes por pura solidaridad o por patriotismo, sino que lo hace por miedo.”
Mujer, 44 años, family.
Mujer, 47 años, family.
Mujer, 24 años, vive con sus padres.
"El discurso político, que parece un partido de fútbol... Ese discurso que somos los primeros, los últimos.... Además creo que el Gobierno ha convocado solo en su equipo una mirada biomédica, le faltó antropólogos, politólogos, sociólogos, "
TRISTEZA
Mujer, 44 años, family.
MIEDO
"Sinceramente, no soy optimista... Dudo que vaya a salir un mundo mejor después esto."
"Escuchar que la gente mayor se moría todos los días en las residencias fue un shock muy grande... En general, era como estar de luto todos los días."
"Sentir que
el mundo está parado, que vives en una película de miedo."
Mujer, 62 años, posfamily.
Hombre, 61 años, posfamily.
Mujer, 47 años, family.
"Me preocupaba mi trabajo. Sentía miedo de que hubiera despidos, que esto derivara a algo más gordo (que es lo que ha pasado): No me han despedido pero me han hecho una reducción por ERTE del 20%.”
“Cuando fueron pasando los días y me di cuenta que esto no era algo temporal… Tuve como una desesperanza que fue como pasar un proceso de duelo extraño, en mi casa.”
Mujer, 26 años, vive con sus padres.
Mujer, 24 años, vive con sus padres.
Emociones Negativas