Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

se observa principalmente en personas jóvenes. El número de casos nuevos diagnosticados cada año (incidencia) de linfoma de Hodgkin en diversos países y regiones de Europa es de 2,5 casos por cada 100000 habitantes en varones y 2,1 casos en mujeres.

El linfoma de Hodgkin afecta tanto a niños como a adultos. Es más común en dos grupos de edades: de 15 a 40 años (con más frecuencia entre 25 y 30) y de 55 años en adelante. En los países occidentales es muy infrecuente la enfermedad en niños pequeños o ancianos, de manera que sólo el 5% de los casos tiene lugar en personas menores de 15 años y alrededor del 5% en mayores de 70 años.

Según estadísticas de Globocan (Sistema de Información de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer), para el 2012 en Colombia se presentaron cerca de 3.590 casos (entre linfoma hodgkin y linfoma no hodgkin), es decir 7.9 casos por cada 100.000 habitantes, y cerca de 1.412 Pacientes fallecieron por cuenta de esta enfermedad.

FACTORES DE RIESGO

- Sistema inmune debilitado.

- Tener ciertos tipos de infecciones como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), virus de Epstein-Barr (VEB), helicobacter pylori (H. pylori); virus linfotrópico humano de células T tipo 1 (VLHT-1) y el virus de la hepatitis C.

- Edad: Aunque se puede presentar en personas jóvenes, la posibilidad de padecer esta enfermedad aumenta con la edad. La mayoría de las personas con linfoma no Hodgkin tienen más de 60 años de edad.

celularidad mixta

Enfermedad de Hodgkin clásica rica en linfocitos

depleción linfocitaria

LINFOMA NO HODGKIN

EPIDEMIOLOGIA

ETIOLOGIA

INFECCIOSOS

AMBIENTALES

BIOPSIA

Pruebas de laboratorio en muestras de biopsia para diagnosticar y clasificar el linfoma

GRACIAS!

ANATOMIA

PATOLOGICA

TRATAMIENTO

  • Ocupa el 7 lugar en incidencia por tipo de cáncer tanto en hombres como mujeres.

  • La probabilidad de desarrollar un linfoma no hodgkin a lo largo de la vida es de 1 de cada 43 hombres y 1 de cada 51 mujeres.
  • En cuanto a la mortalidad, ocupa el noveno puesto de causa de muerte por tumor en ambos sexos, representando un 3% del total de muertes por cáncer.
  • En EE.UU se producen unos 66.000 casos nuevos cada año de linfoma no Hodgkin y unas 20.000 personas fallecen por la enfermedad.

GENETICOS

INCIDENCIA

Los tipos principales de tratamiento para el linfoma no Hodgkin son

• Quimioterapia

• Inmunoterapia

• Radiación

• Trasplante de células madre.

  • SUSTANCIAS QUÍMICAS

Empleadas en la agricultura (Herbicidas de tipo fenoxi Acido 2,4-diclorofenoxiacetico)

  • DISOLVENTES ORGÁNICOS

VEB

tintes para el cabello

  • DIETAS RICAS EN GRASA

Se asocia a la mayor parte de trastornos linfoproliferativos tras el trasplante

DIAGNOSTICO Y PRUEBAS DIAGNOSTICAS

En la biopsia por aspiración con aguja fina Para extraer (aspirar) una pequeña cantidad de tejido de un ganglio linfático agrandado o de una masa tumoral.

Para la biopsia por punción se usa una aguja más gruesa para extraer un fragmento de tejido ligeramente más grande.

MANIFESTACIONES CLINICAS

Biopsia por escisión o incisión: En este procedimiento, un cirujano corta a través de la piel para extirpar el ganglio entero (biopsia por escisión) o una pequeña parte de un tumor grande (biopsia por incisión).

Sistema Ann Arbor

DEFINICION

SE AGRUPAN BAJO EL TERMINO DE LINFOMAS NO HODKING A UN CONJUNTO DE DIFERENTES NEOPLASIAS DERIVADAS DE LAS CELULAS LINFOIDES B Y T.

Andrea B. Castro

EL SISTEMA LINFATICO

ETIOPATOGENIA

LINFOMA TIPO HODGKIN

*

LINFOMA TIPO NO HODGKIN

Factores genéticos: aunque existen casos familiares, la mayoría de los casos con enfermedad de Hodgkin no tienen una base hereditaria. Es 99 veces más frecuente en un gemelo homocigoto de un sujeto afectado que en la población general, lo que apoya la sospecha de un factor hereditario. No está clara la asociación con el sistema HLA.

PATOLOGIA

CONCEPTO

El linfoma Hodgkin (LH) se diferencia de la mayoría de las neoplasias malignas en su especial composición celular CELULAS DE REED-STERNBERG

*Tejido linfatico

* Linfa

* Vasos linfaticos

Antecedentes médicos: sólo se ha relacionado con algunas inmunodeficiencias congénitas y adquiridas, enfermedades autoinmunes. También han descrito mayor riesgo en los pacientes amigdalectomizados y apendicectomizados.

*Ganglios linfaticos

*Bazo

*Medula osea

*Timo

*Adenoides y amigdalas

*Tracto digestivo

CELULAS DE REED- STERNBERG

Factores ocupacionales: está relacionado con algunos trabajos industriales de plomo, madera, sustancias orgánicas, pero requiere más confirmación.

Los distintos tipos de LH se diferencian en la morfología de las células RS, en la composición del infiltrado reactivo y en sus características epidemiológicas, clínicas y en la historia natural de la enfermedad.

es una neoplasia que se origina en el tejido linfático.

Infección por el virus de Epstein-Barr: está demostrado que el 45-60% de los pacientes con enfermedad de Hodgkin han estado en contacto con el virus de Epstein-Barr (VEB), puesto que han padecido una mononucleosis infecciosa, o presentan niveles elevados de anticuerpos contra el VEB o el virus está presente en las células del linfoma.

- esclerosis nodular (EN)

- celularidad mixta (CM)

- LH rico en linfocitos (LHRL)

- depleción linfocitaria (DL)

- linfoma Hodgkin predominio linfocitico (LHPL).

LH TIPO CLASICO Y LH DE TIPO PREDOMINIO LINFOCITICO NODULAR

EPIDEMIOLOGIA:

LH CLASICO

LH CON PREDOMINIO LINFOCITICO NODULAR

.

las células HRS escapan a la apoptosis.

esclerosis nodular

células del centro germinal que expresan inmunoglobulinas de alta afinidad escapan a la apoptosis sobreexpresando el gen antiapoptótico c-FLIP

El LHPLN en la actualidad se define por tener un patrón de crecimiento nodular que ocupa al menos el 30% del ganglio afecto con o sin áreas difusas.

Dr. CARLOS

LAVALLE

MEDICINA

INTERNA

UNIVERSIDAD

METROPOLITANA

constituye el 5% de los casos de LH.

afecta a pacientes generalmente varones, entre los 25-45 años de edad y suele afectar a ganglios periféricos respetando el mediastino.

El 80% de los pacientes están en estadios iniciales en el momento del diagnóstico y el 90% de los pacientes hacen remisiones completas después del tratamiento.

DIAGNOSTICO

MANIFESTACIONES CLINICAS

  • Reconocimiento de celulas de reed- sternberg en un fondo celular apropiado.
  • realizacion de biopsia abierta sobre la cual se realizaran estudios de histoquimica para conf el diagnostico.
  • Adenopatias (region cervical, axilar o mediastinica). 10% diafragma

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Linfoma no hodgkin

sarcoidosis

timoma

tumores de celulas germinales

El diagnostico especifico se determina con una muestra de biopsia adecuada.

Tomografia computarizada

Presencia de un elevado numero de macrofagos es indicativo de resistencia al tratamiento.

  • la afectacion ganglionar por el LH suele ser indolora, los pacientes refieren sentir dolor al ingerir alcohol.

LINFOCITOS

INMUNOFENOTIPO DE CELULAS NEOPLASICAS:

*Linfocitos B

*Linfocitos T

LH CLASICO

CD30 Y CD15

PROTEINA ACTIVADORA ESPECIFICA DE LINFOCITOS B

  • Sintomas B incluyen: Perdida de peso, sudoracion nocturna, fiebre persistente.

CD20, CD79a, CD45a

LH CON PREDOMINIO LINFOCITARIO NODULAR

  • prurito generalizado.
  • sintomas significativos de daño en medula osea.

TRATAMIENTO

Tratamiento del LH en estadio limitado

Tratamiento del LH en estadio avanzado

INTRODUCCION

LINFOMA DE HODGKIN

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi