Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Meconio en liquido amniótico
Signo de alarma que adquiere valor cuando se asocia con modificaciones de la FCF . Se presenta cuando por alteración del medio interno fetal
Diagnostico
NST:
Prueba Reactiva
Prueba No reaciva
Prueba estresante: tiene por objetivo probar la reserva de oxígeno fetal al producir artificialmente contracciones uterinas que simulan el trabajo
de parto.
(7 u 8 Lx´ descontinuos, no mayor a 1 hora.
Manejo
Integrantes:
Vanesa Gil
Nataly Gutierrez
Veronica Guerra
Sara Longas
Daniel Moreno
Johana Tamayo
Diagnostico
USG Doppler
Es una nueva tecnología que permite la medición del flujo sanguíneo en la circulación fetal y uteroplacentaria. La premisa para el empleo de velocimetría Doppler para vigilancia fetal es que la respuesta homeostática del feto a la hipoxia y la asfixia se puede detectar por cambios en el riego sanguíneo de órganos vitales.
Sucede cuando, por alguna razón, el bebé que está en el útero, no recibe suficiente oxígeno para realizar sus funciones vitales. Esta disminución del aporte de oxígeno puede ocurrir durante el parto, ocasionando daños irreparables en los tejidos cerebrales o incluso la muerte, o bien durante el embarazo cuando el bebé no recibe el alimento o la cantidad de oxígeno adecuado para su normal desarrollo.
Aquella asfixia fetal progresiva, y si no es corregida o evitada, provocará una descompensación de la respuesta fisiológica, desencadenando un daño permanente del Sistema Nervioso Central (SNC), falla múltiple de órganos y muerte.
La falta de oxígeno y nutrientes se va dando lenta y progresivamente en el bebé, de tal manera que se va adaptando a las condiciones desfavorables en que se encuentra. Es posible que el bebé presente un menor crecimiento para su edad causando un Retardo de Crecimiento Intrauterino (RCIU).
Es una complicación durante el trabajo de parto y aparece de manera abrupta. En este caso, el parto debe realizarse cuanto antes para evitar daños en el bebé. Suele detectarse durante el trabajo de parto y está asociado a la presencia de las contracciones, a un accidente del cordón umbilical (nudo) o a una alteración en la placenta (desprendimiento). La monitorización detecta el sufrimiento fetal durante el trabajo de parto
Preconcepcionales:
Edades Maternas Extremas.
Diabetes.
Desnutrición.
Nivel Socio Económico muy Desfavorable.
Preeclamsia. Diabetes.
Hipertensión. Anemia.
Problemas pulmonares.
Contracciones uterinas excesivas.
Parto prolongado.
Infartos placentarios.
Nudos de cordón umbilical. Desprendimiento de placenta
Rotura uterina
Infección uterina
Nacimientos múltiples, como en
Posición fetal anormal y la presentación
Durante el embarazo:
Preeclampsia.
Diabetes Gestacional.
Trastornos De La Alimentación.
Embarazo Múltiple.
Antecedentes De RCIU.
Consultas Prenatales. Insuficientes o Nulas.
Infecciones TORCH.