Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Son aumentos del efectivo, durante un periodo contable , provocados por la disminución de cualquier otro activo distinto del efectivo, el incremento de pasivos, o por incrementos al capital contable o patrimonio contable por parte de los propietarios o, en su caso, patrocinadores de la entidad
Son disminuciones del efectivo durante un periodo contable, provocadas por el incremento de cualquier otro activo distinto del efectivo, la disminución de pasivos, o por la disposición del capital contable, por parte de los propietarios de una entidad lucrativa.
Este estado financiero tiene especial importancia para poder analizar los cambios que tiene el accionista en su patrimonio. En el caso de las entidades lucrativas, los conceptos que contiene la NIF son:
• Movimientos de propietarios
• Creación de reservas
• Utilidad o pérdida integral
Son cambios al capital contribuido o, en su caso, al capital ganado de una entidad, durante un periodo contable, derivados de las decisiones de sus propietarios, en relación con su inversión en dicha entidad.
La utilidad integral es el incremento del capital ganado de una entidad lucrativa, durante un periodo contable, derivado de la utilidad o pérdida neta, más otras partidas integrales. En caso de determinarse un decremento del capital ganado en estos mismos términos, existe una pérdida integral.
Representan una segregación de las utilidades netas acumuladas de la entidad, con fines específicos, y creadas por decisiones de sus propietarios.
Se incorpora una nueva clasificación de ingresos y gastos, en ordinarios y no ordinarios. Los ordinarios son los usuales y los no ordinarios son los inusuales.
• Ingresos, costos y gastos, excepto aquéllos que por disposición expresa de alguna norma particular, forman parte de las otras partidas integrales, según se definen en esta NIF.
• Utilidad o pérdida neta para entidades lucrativas.
• Cambio neto en el patrimonio contable para entidades no lucrativas
Martínez Cuapio Ruth Itzel
Herrera Flores Adriana
Ríos Flores Benito
Moreno Torres Felipe
Definiciones y conceptos de:
Es una obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos, derivada de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.
El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales.
El concepto de capital contable es utilizado para las entidades lucrativas, y el de patrimonio contable para las entidades con propósitos no lucrativos; sin embargo, para efectos de este marco conceptual, ambos se definen en los mismos términos.
Criterios para determinar el mantenimiento del capital contable o patrimonio contable.
Físico - se enfoca a conservar una capacidad operativa determinada del capital contable o patrimonio contable; por lo tanto, su crecimiento o disminución real se determina por el cambio experimentado en la capacidad de producción física de los activos netos, a lo largo del periodo contable.
Financiero - se enfoca a conservar una determinada cantidad de dinero o poder adquisitivo del capital contable o patrimonio contable; por lo tanto, su crecimiento o disminución real se determina al final del periodo, con base en el valor de los activos netos que sustentan dicho capital o patrimonio.
Los pasivos se pueden clasificar en:
• Efectivo o equivalentes.
• Bienes o servicios.
• Instrumentos financieros emitidos por la propia entidad.
En la NIF se definen elementos del:
a) Balance general.
b) Estado de resultados y estado de actividades.
c) Estado de variaciones en el capital contable.
d) Estado de flujo de efectivo y estado de cambios en la situación financiera
Es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos monetarios , del que se esperan fundadamente beneficios económicos futuros, derivado de operaciones ocurridas en el pasado , que han afectado económicamente a dicha entidad.
Una clasificación de activos es:
• Efectivo y equivalentes;
• Derechos a recibir efectivo o equivalentes;
• Derechos a recibir bienes o servicios;
• Bienes disponibles para la venta o para su transformación y posterior venta
Una clasificación de Bienes es:
• Bienes destinados al uso, o para su construcción y posterior uso, y
• Aquéllos que representan una participación en el capital contable o patrimonio contable de otras entidades.
Esta norma define los elementos de los estados financieros.
Es importante tener presente las definiciones, ya que en las normas particulares se hace referencia a la definición de estos elementos y, en ciertos casos, a su cumplimiento.
El objetivo de la NIF A-5, Elementos básicos de los estados financieros, es definir los elementos que conforman los estados financieros, tanto para las entidades lucrativas como para las entidades con propósitos no lucrativos.