Alteración en el Balance de Sodio en Deshidratación.
Diagnostico y Tratamientos de Alteración en el Balance de Sodio en Deshidratación.
Hypernatremia
Causas
- Pérdidas de agua excesivas :
- Diarrea acuosa
- La sudoración excesiva
Prognosis
- Luego de una semana hospitalizado el paciente comenzó a presentar una elevación en Sodio de 150 mEq/L. Confirmando el estado de Hipernatremia.
- Otro cambio significativo fue hallado en la concentración de creatinina que aumento a 4.65mg/dL validando que la función renal ha disminuido.
- Se establece oportunidad elevada de recuperación para el paciente si se administración intermitente furosemide y 5% de dextrosa en agua.
- La función renal mejorará gradualmente y el paciente alcanzará los valores esperados.
- Disminución del consumo de agua
- Taquicardia
- Pulso débil y filiforme
- Disminución de la presión arterial
- La deshidratación intracelular
- Dolor de cabeza
- La agitación y la inquietud
- Piel seca y membranas mucosas
- Disminución de la turgencia de los tejidos
- Lengua áspera y fisurada
- Sed y signos de aumento de los niveles de ADH
- Deshidratación extracelular y disminución del volumen vascular
- Signos relacionados con hiperosmolaridad de Líquidos extracelulares y movimiento del agua fuera de las células cerebrales
Manifestaciones
-Población Afectada:
A. Déficit de Volumen de Fluido Isotónico: Infantes y Ancianos mayor 65.
B. Exceso de volumen de fluidos isotónico: Personas con congestión severa de fallo cardiaco.
C. Hiponatremia: Personas en Hospitales Generales y Ancianos (problemas renales).
D. Hipernatremia: Ocurre mayormente en Infantes y personas que no pueden expresar su sed o no pueden obtener agua para tomar
Datos Demográficos
- Retención de agua por razones terapéuticas
- La inconsciencia o incapacidad para expresar la sed
- Deterioro de la sensación de sed
- Consumo excesivo de sodio
- La administración rápida o excesiva de soluciones parenterales que contienen sodio
Caso Clínico
El paciente Sacarías Piedras del Rió de 73 años de edad, viudo, residente Aguada, Puerto Rico, y de raza puertorriqueña (tes blanca). Es un hombre de religión Atea, obeso de 260 lbr. que presenta hipotensión grave debida a hemorragia digestiva. Se requiere agresiva reanimación por vía intravenosa con solución salina normal y transfusiones de sangre. Posteriormente, el paciente desarrolló insuficiencia renal aguda no oligurica, la lesión renal está relacionado con hipotensión debido a la continua baja en sangrado gastrointestinal. Manifestó taquicardia, disminución en los reflejos, disminución en tugor de la piel y polidipsia (sed excesivas). Se le realizaron laboratorios donde la concentración de sodio llegó a 150mEq/L (normal 145mEq/L). De acuerdo a estos resultados el médico le diagnosticó al pte. Hipernatremia.
Datos Estadísticos
Referencias
- Al-Absi, A., Gosmanova, E., & Wall, B. (2012, January 1). A Clinical Approach to the Treatment of Chronic Hypernatremia. Retrieved September 30, 2014
- BURGUERA, V., RODRÍGUEZ-PALOMARES, J., FERNÁNDEZ-CODEJÓN, O., TENORIO, M., & DEL REY, J. (2011, September 15). Epidemiología de la hiponatremia. Retrieved October 1, 2014, from http://www.revistanefrologia.com/modules.php?name=articulos&idarticulo=11144&idlangart=ES
- Carol R. Taylor PhD MSN RN , Carol Lillis MSN RN . Fundamentals of Nursing: The Art and Science of Nursing Care. (November 1, 2010)
- Chassagne, P., Druesne, L., Capet, C., Ménard, J., & Bercoff, E. (2009, August 1). Clinical presentation of hypernatremia in elderly patients: A case control study. Retrieved October 1, 2014, from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16913989
- Porth, Carol M. & Matfin, Glenn. (2009) Pathophysiology: Concepts of Altered Health States. Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia. 8th Edition.
Presentado por :
Kiara M. Delgado
Michelle Rosario
Jonathan Figueroa
Hector Ayala