Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Muestra:

53 NIÑOS que ingresaron en el servicio de Oncohematología del Hospital Pediátrico Provincial Docente Pepe Portilla de Pinar del Rio.

Autores venezolanos reportan, a diferencia de nuestro estudio, que en niños con enfermedades oncológicas evaluados en el Hospital Dra. Teresa Vanegas.

El estado nutricional es normal solo un 26,7% y desnutrición en un 30% .

TÓPICOS CIENTIFICOS I

CRÍTICA ARTÍCULO DE CARÁCTER CIENTÍFICO

Nombre: Mikaela Merino

Estado nutricional de niños con enfermedades oncológicas en hospital pediátrico de Pinar del Río

Luis Enrique Echevarría Martínez1, Ana Mercedes Guillén Cánovas2, Noslen Márquez Batista3, Santa Caridad González Corrales4, Liliana Cueto Cos5

RESUMEN DEL ARTICULO

En cuanto a los resultados obtenidos:

34% desnutridos

83,3% albúmina disminuido,

27,8 %, Leucemia

RESULTADOS

RESUMEN

Los estudios fueron realizados en 53 pacientes. Se tomo en cuenta las edades, peso y talla para poder generar una respuesta porcentual específicamente en los respectivos resultados.

Rev. Ciencias Médicas de Pinar del Río. Julio-agosto, 2017; vol 21(4)453-460

ESTUDIOS REALIZADOS:

Analizar el estado nutricional de niños con enfermedades oncológicas ingresados en el servicio de Oncología del Hospital Pediátrico Provincial Pinar del Río durante los años 2013 y 2014.

JOURNAL

REVISTA DE CIENCIAS MÉDICAS DE PINAR DEL RÍO.

Ciudad: Cuba

Cobertura: 1997-2017

Área: Ciencias de la Salud

  • Valoración del estado nutricional de los niños con enfermedades oncológicas.
  • Identificación de pacientes con desnutrición o riesgo a padecerla por enfermedad o tratamiento

EXÁMENES

EDAD: 1-8 años

N=53

Estudio descriptivo y transversal

1. Proceso empleado "Método de estadística descriptiva" software estadístico (EPINFO).

2. Recolección de datos de la historia clínica y resultados de exámenes.

MISION:

Publicar:

Resultados de investigaciones desarrolladas por profesionales de la provincia de Pinar del Río en las distintas especialidades de las ciencias médicas.

MUESTREO

EXÁMENES:

SANGRE + ANTÍGENO

  • ANTROPOMÉTICOS
  • INMUNOLÓGICOS
  • BIOQUÍMICOS

TÍTULO

El estado nutricional de niños con enfermedades oncológicas en hospital pediátrico de Pinar del Río.

ES:

  • DIRECTO Y CLARO
  • ESPECIFICO (DETERMINADO GRUPO DE PERSONAS).
  • REFLEXIÓN

INTRODUCCIÓN

Abstract

AUTOR

INVESTIGACIÓN

FORMULAS

Tabla 1.Relación antropométrica y los indicadores bioquímicos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Tabla 3.Distribución según diagnósticos de los pacientes incluidos y clasificación antropométrica.

Luis Enrique Echevarría Martínez1, Ana Mercedes Guillén Cánovas2, Noslen Márquez Batista3, Santa Caridad González Corrales4, Liliana Cueto Cos5

15,1% de pacientes con desnutrición moderada y 20% en la categoría de desnutrido leve.

Tabla 2. Relación entre antropométrica y el indicador inmunológico conteo de linfocitos.

ESCENARIO:

  • Tablas enumeradas
  • Información poco clara

INTRODUCTION:

Objective:

Method:

Leucemias con un 27,8 %, los linfomas y los tumores del sistema nervioso central con un 16,7 %,relacionadas mas a la desnutrición

Malnutrition and weight loss is a frequent problem in cancer patients, affecting the prognosis, prolonging hospital stays, increasing costs and affecting quality of life and survival.

To characterize the nutritional status of children with oncological diseases admitted to the oncohematology service at Pepe Portilla Provincial Pediatric Teaching Hospital in Pinar del Río during the years 2013 and 2014.

A descriptive and cross sectional study was carried out. The target group was comprised of 53 children admitted the oncohematology service. The information obtained was processed using descriptive statistics methods and the computer program by the EPINFO statistical software.

Criterios:

34% desnutridos

83,3% albúmina disminuido

27,8 %, Leucemia el diagnóstico más frecuente.

Oncología del Hospital Pediátrico Provincial de Pinar del Río

Peso/edad

13,2% de los valores era menor del 10

30,2% y el 28,4% por encima del 90p

Peso/talla

20,7% de los valores estaba por debajo del percentil 10

18,9 % se encontraba por encima del percentil 90

IMC/edad

15,1%

18,9 %

RESULTADOS EN PORCENTAJE

Formulas:

Método:

peso/edad el 13,2% menor del 10 porcentaje.

talla/edad30,2% y el 28,4% por encima del 90 porcentaje.

peso/talla, el 20,7% por debajo del porcentaje.

IMC/edad, 15,1% y del 18,9 % respectivamente.

CONCLUSIÓN:

Incrementa gráficos para explicación

  • SOFTWARE EPINFO
  • EXÁMENES:ANTROPOMÉTRICOS, INMUNOLÓGICOS, BIOQUIMICOS
  • PESO/EDAD, PESO/TALLA, IMC

Peso/edad

Talla/edad

Peso/talla

IMC/edad

PUNTUAL:

Results:

Conclusions:

El Anuario Estadístico de Cuba señala que en los menores de quince años las tasas de incidencia de cáncer más altas son leucemias, linfomas en la mayoría los casos son en un tercio de los pacientes con leucemia.

KEYWORDS:

DISCUSIÓN:

La frecuencia de la desnutrición es entre 6% y 50%

El Anuario Estadístico de Cuba señala: en los menores de quince años las tasas de incidencia de cáncer más altas corresponden a las leucemias seguidas de los linfomas.

Los estudios tanto nacionales como internacionales coinciden con esta investigación, que reflejan la importante problemática de la desnutrición en pacientes con enfermedades oncológicas

1. Médico. Especialista de Primer Grado en Neonatología. Máster en Atención Integral al Niño. Instructor. Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba. leem@infomed.sld.cu

2. Médica. Especialista de Primer Grado en Pediatría. Máster en Urgencias Médicas en Atención Primaria de Salud. Profesor Asistente. Investigadora Agregada. Hospital Pediátrico Provincial Docente Pepe Portilla. Pinar del Río. Cuba. enevel@infomed.sld.cu

3 Médica. Especialista de Primer Grado en Pediatría. Hospital Pediátrico Provincial Docente Pepe Portilla. Pinar del Río. Cuba. nmbatista@infomed.sld.cu

FACTUAL:

Descuidar el estado nutricional del paciente causa desnutrición la cual contribuye a la incidencia y gravedad de los efectos secundarios del tratamiento y aumenta el riesgo de infección resude la sobrevivencia.

34% of the patients were classified as malnourished, 83.3% with decreased albumin, with leukemia being the most frequent diagnosis, with 27.8%.

A high frequency of malnutrition was found in patients with oncological diseases and a close relationship between the classifications based on anthropometric, biochemical and immunological indicators.

  • NEOPLASMS
  • MALNUTRITION
  • CHILD

PROGRESIVO:

Valoración del estado nutricional, es vital para la detección temprana y con ella brindar y satisfacer las necesidades del organismo, aportando con nutrientes necesarios.

AGRADECIMIENTOS:

No encontramos ningún agradecimiento, mas, podemos ver una breve invitación a contactarse con el director de esta investigación.

BIBLIOGRAFÍA:

1. OPS. Nueva publicación de la OPS/OMS busca contribuir a la detección temprana del cáncer infantil [Internet] Washington: OPS/OMS; 2015 Feb [citado 2017 ene 23]. Disponible en:http://www2.paho.org/hq/index.php? option=com_content&view=article&id=1 0414%3A2015-new-pahowho- publication-gives-guidance-on-early- diagnosis-of-childhood- cancer&Itemid=1926&lang=es

2. Jiménez García R, Alfonso Novo L, Santana Porbén S, Álvarez Fumero R, Piñeiro Fernández E, González Ochoa T, et al. Evolución de la desnutrición hospitalaria. Rev Cubana Pediatr [Internet] 2014 Sep [citado 2016 en 23];86(3): [Aprox. 11p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci _arttext&pid=S0034- 75312014000300004&lng=es.

3.Cuba. Anuario Estadístico de Salud. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadística de Salud. [Internet] La Habana; 2016. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2016/04/Anu ario_2015_electronico-1.pdf

4. Pañella L, Jara M, Cornejo M, Lastra X, Contreras MG, Alfaro K, et al. Nutritional status and postoperative complications in patients with digestive cancer. Rev. Méd. Chile [Internet] 2014 Nov [citado 2017 mar 08];142(11):[Aprox. 11p.].Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sc i_arttext&pid=S0034-

5. Pérez Calleja NC, Gómez Vera N, Angulo Peraza BM, García García AL. Propuesta de una metodología para la evaluación de la calidad de la atención al paciente pediátrico con cáncer en la Atención Primaria de Salud. Mediciego [Internet] 2013 ; [citado 2017 mar 08];19 (S2): [Aprox. 11p.].Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol19_ supl2_2013/articulos/t-10.html.

6.Pérez Lledó E, López Iniesta S, Manrique O. Valoración nutricional en el paciente oncológico [Internet] Servicio de Pediatría: Módulo Oncología y Nutrición Pediátrica; 2016 Ene [citado 2017 en 20]. Disponible en: http://www.serviciopediatria.com/wp- content/uploads/2015/02/Protocolo- VALORACI%C3%93N-NUTRICIONAL- PACIENTE-ONCOL%C3%93GICO.-SP- HGUA-2016.pdf

Bibliografía: Web- Online

Año: 2012- 2017

Importancia:

Datos relevantes:

Justificación de métodos:

4.Licenciada en Matemática. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Máster en Educación Médica Superior. Profesor Titular. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Rio. Cuba

laly.pri@infomed.sld.cu

Río. Cuba.

5.Médica. Especialista de Primer Grado en Pediatría. Máster en Urgencias Médicas Atención Primaria de Salud. Instructor. Hospital Pediátrico Provincial Docente Pepe Portilla. Pinar del Río. Cuba. lcueto@infomed.sld.cu

Vital exámenes de detección para la desnutrición,

Realizar:

"Practicas nutricionales óptimas."

Desnutrición causa:

-Gravedad de efecto secundarios. -Aumenta riesgo de infección.

-Reduce posibilidad de sobrevivir.

  • Síndrome de la caquexia alcanza el 40-80%.
  • Paciente bien nutrido tiene mejor tolerancia al tratamiento.
  • Desnutrición tiene una frecuencia del 6-50%, según la etapa.
  • Leucemia y Linfomas son las enfermedades oncológicas mas frecuentes.

Nutrición

  • Brinda y satisface necesidades del organismo.
  • Aporta nutrientes necesarios.

Phone number?

MÉTODO UTILIZADO

Redacción clara y coherente

Cumple con las normas del formato de la revista

  • Tamaño de la fuente 10: 12
  • Letra estilo verdana: Cambria

RESULTADO

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

-10 años

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi