Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
SEÑALES REGLAMENTARIAS
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEÑALES DE PELIGRO - PROHIBICION
Prohíben el comportamiento susceptible de provocar un peligro. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45° respecto a la horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35% de la superficie de la señal).
SEÑALES DE ADVERTENCIA:
Advierten de un peligro. Son de forma triangular, con pictograma de color negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal) y bordes negros; sólo cuando la señal se refiera a materias nocivas o irritantes tendrá el fondo de color naranja para evitar confusiones con otras señales similares utilizadas para la regulación del tráfico por carretera
CONTRA INCENDIOS: Indican el emplazamiento de un equipo o sistema contra incendios. Tienen forma rectangular o cuadrada. El pictograma es blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal). Los elementos y equipos utilizados para la lucha contra incendios, estarán alojados en armarios y receptáculos pintados de rojo, en los que se pueda identificar fácilmente el equipo que contienen en su interior.
SEÑALES DE SALVAMENTO O DE AUXILIO:
Están concebidas para advertirnos del lugar donde se encuentran salidas de emergencia, lugares de primeros auxilios o de llamadas de socorro, emplazamiento para lavados o duchas de descontaminación etc.
SITUACION DE SEGURIDAD:
Vuelta a la normalidad
SEÑALES DE OBLIGACION:
Obligan a un comportamiento determinado. Son también de forma redonda, pero con pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).
Forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal). Se utilizan para señalizar todas las salidas de evacuación del recinto, planta o edificio indicándose la dirección de los recorridos a seguir hasta el punto donde se encuentra la salida o sistema de socorro. Se utilizarán rótulos: “SALIDA” para indicar una salida de uso habitual, “SALIDA DE EMERGENCIA” para indicar una, que está prevista para uso exclusivo en dicha situación” y “ESCALERA DE INCENDIOS”, para indicar una escalera dispuesta exteriormente. En recorridos señalizados, toda puerta que pueda inducir a error en la evacuación se señalizará con el rótulo “Sin salida” (blanca sobre fondo rojo de seguridad).
SEÑALES EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
Para su debida identificación, los vehículos que transportan esta clase de mercancías, llevan unos paneles de color naranja y reflectante, y unas etiquetas de peligro de diversos colores. Las etiquetas de peligro son en forma de rombo y su color de fondo y dibujos representativos, indican la peligrosidad del producto transportado
FICHA TECNICA
SEÑALES REGLAMENTARIAS:
Indican prohibición, reglas y/o normas que deben cumplirse para evitar situaciones de riesgo.
SEÑAL DE SEGURIDAD:
Según la resolución 1016/ 89 del artículo 11numeral 17, las señales de seguridad son un objeto físico con una forma geométrica, un color y un símbolo, el cual tiene un significado. Su objetivo es llamar la atención sobre los objetos y/o situaciones que pueden provocar peligro desde el punto de vista de seguridad.
La legislación colombiana obliga algunas normas generales de demarcación y señalización según el área o zona de trabajo.
En nuestro país se utiliza la norma IRAM 10005 la cual elaboro los colores y formas de seguridad para identificar los riesgos de accidentes.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SEÑALIZACION
La informacion debe ser eficaz, pero hay que tener en cuenta que esto no elimina el riesgo
El hecho de que la empresa utilice un sistema eficaz de señalizacion no invalidan la protección personal ni las medidas de prevensión que se deben tener.
El adecuado conocimiento de la señalización por parte de los trabajadores implica la responsabilidad del empresario.
La señalización empleada como Técnica de Seguridad puede clasificarse en función del sentido por el que se percibe en:
•Óptica •Acústica •Olfativa •Táctil.
Entidades
Entidades encargadas de la fiscalización y/o control; en materia de procedimientos de almacenamiento, manipulación, manejo y transporte de mercancías peligrosas.
Los Organismos que controlan y fiscalizan el almacenamiento, manipulación, manejo y transporte de mercancías Peligrosas en Colombia son:
Las entidades que dentro de sus funciones tiene el control y la fiscalización de sustancias especificas son:
CLASE 1 Explosivos, El Ministerio de Defensa Nacional reglamenta el transporte, manejo, uso y comercialización.
CLASE 2 Gases Inflamables, El Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos y la Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG reglamentan el transporte, manejo, uso y comercialización.
CLASE 3 Líquidos Inflamables El Ministerio de Minas y Energía reglamentan el transporte, manejo, uso y comercialización.
CLASE 6 Sustancias Tóxicas e Infecciosas El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y El Ministerio de Salud reglamentan el transporte, manejo, uso y comercialización.
CLASE 7 Materiales Radiactivos, El Ministerio de Minas y Energía y el Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS reglamentan el transporte, manejo, uso y comercialización.
Para todas las mercancías peligrosas en general, las entidades que tiene injerencia en el control y fiscalización, son:
Importaciones y exportaciones
Ministerio de Comercio Exterior - Dirección Nacional de Comercio Exterior
Ministerio de Hacienda y Crédito Publico - Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.
Transporte en todos los modos
Ministerio de Transporte - Policía de Carreteras
Ministerio de Transporte - Policía Fluvial
Ministerio de Transporte - Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil - Policía Aeroportuaria.
Ministerio de Transporte - Dirección General Marítima
• Ministerio de Defensa Nacional - DIMAR
Ministerio de Transporte - Dirección General de Transporte Fluvial - Inspecciones Fluviales
Precursores químicos y sustancias químicas de uso restringido
Ministerio de Justicia y del Derecho - Dirección Nacional de Estupefacientes
Ministerio de Defensa Nacional - Policía Nacional - Policía Antinarcoticos
Sustancias Químicas (Plaguicidas) y productos químicos farmacéuticos
Ministerio de Salud - Grupo Protección de la Salud
Ministerio de Salud - Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y alimentos INVIMA.
Ministerio de Salud - Instituto Nacional de Salud INS.
Secretarias Departamentales, Distritales y Municipales de Salud
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Instituto Nacional Agropecuario ICA
Combustibles líquidos, gases y derivados del petróleo
Ministerio de Minas y Energía - Dirección General de Hidrocarburos
Ministerio de Minas y Energía - INGEOMINAS,
Superintendencia Nacional de Servicios Públicos
Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG
El Ministerio de Medio Ambiente tiene dentro de sus funciones el control sobre todos los materiales peligrosos que se manipulen y transporten dentro del territorio Nacional.
Cada una de las entidades públicas relacionadas anteriormente, tienen unos criterios definidos y unos procedimientos implementados con el fin de establecer el control de las mercancías peligrosas que están dentro del ámbito de aplicación de su competencia, estos entes tienen programas de capacitación con el fin de entrenar sobre los procedimientos de control y fiscalización a sus funcionarios, de acuerdo con la mercancía establecida.
Nadie puede presentar ni aceptar para transporte, mercancías peligrosas que no estén correctamente clasificadas, embaladas, envasadas, marcadas, etiquetadas, rotuladas, descritas y certificadas en un documento de transporte y que no se hallen en las condiciones de transporte prescritas en la reglamentación.
QUE SE PRETENDE ?
Velar por la seguridad de la población y el medio ambiente frente a los riesgos derivados del transporte y manejo de materiales peligrosos en Colombia.
Ministerio de Transporte República de Colombia
OIEA
(Viena)
REGLAMENTO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS PELIGROSAS
Reglamento para el
Transporte Seguro de
Materiales Radiactivos
(Clase 7)
ICAO
IMO
Ministerio de Transporte República de Colombia
UN Comité de
Expertos de NU
(Ginebra)
Recomendaciones
para el Transporte
de Mercancías
Peligrosas
(Clases 1-6 & 8-9)
ECE
UPU
Acuerdos
Regionales/Europeos
sobre el transporte por
carretera, ferrocarril y
por aguas interiores
Implementar un sistema que permita asegurar que el manejo y la movilización de materiales considerados internacionalmente como peligrosos, por el potencial daño que puede ocasionar a la población y al medio ambiente, se realice en condiciones tales que minimicen riesgos y contaminación.
Elementos ya sean en estado líquido, sólido o gaseoso, cuya naturaleza y composición son nocivos y que durante su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden generar o desprender polvos, radiaciones ionizantes, humos, gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivas, corrosivas, asfixiantes, tóxicas o de otra naturaleza peligrosa, que representan un peligro para la vida de las personas, animales y los recursos naturales.
LEGISLACION COLOMBIANA
EN MATERIA NUCLEAR
ORDEN JERARQUICO
LEY
DECRETO
RESOLUCION
Resolución 18-0632 de junio 28/02 del MinMinas – Delegación de funciones al INGEOMINAS.
Resolución 0189 De 1994 del Ministerio del Medio Ambiente - Regulaciones que Impiden Introducción al Territorio Nacional de Residuos Peligrosos.
Resolución 18-1434 de 2002 del Minsiterio de Minas y Energía - Norma Básica de Protección Radiológica.
Resolución 18 1682 de 2005 del MinMinas – Reglamento de transporte seguro de material radiactivo
EMPRESAS
DE TRANSPORTE
NORMALIZACIÓN
TÉCNICA
CONDUCTORES
DESTINATARIOS
REGLAMENTO DE
TRANSPORTE
POBLACIÓN
MEDIO AMBIENTE
GARANTIZAR EL TRANSPORTE SEGURO DE MERCANCIAS PELIGROSAS
AUTORIDADES
DE CONTROL
INSPECCIÓN
VIGILANCIA
CONTROL
SECTOR
CAPACITACIÓN
DIVULGACIÓN
SENSIBILIZACIÓN
OBJETIVO: Establecer los requisitos técnicos y de seguridad para el manejo y transporte de M.P, con el fin de minimizar riesgos, garantizar seguridad.
ALCANCE: Transporte terrestre y las operaciones de preparación, envío, cargue, seguridad en envases y embalajes, segregación, transbordo, trasiego, almacenamiento, descarga y manipulación.
Clase 1: Explosivos (NTC 3966)
Clase 2: Gases (NTC 2880)
Clase 3: Líquidos inflamables (NTC 2801)
Clase 4: Sólidos inflamables (NTC 3967)
Clase 5: Sustancias comburentes y Peróxidos
orgánicos (NTC 3968)
Clase 6: Sustancias tóxicas e infecciosas (NTC 3969)
Clase 7: Sustancias radiactivas (NTC 3970)
Clase 8: Sustancias corrosivas (NTC 3971)
Clase 9: Sustancias peligrosas varias (NTC 3972)
8
1402
Debe poseer el certificado del curso básico obligatorio de capacitación.
Debe inspeccionar el vehículo y la unidad que este en perfectas condiciones.
Leer y colocar en un lugar visible de la cabina del vehículo las T.E.
No transportar en la misma unidad personas, animales, medicamentos.
Por ningún motivo el conductor y auxiliar deberán abrir un embalaje/envase.
Elementos básicos para atención de emergencias:
Extintor de incendios
Ropa protectora
Linterna
Botiquín
Equipo para recolección
Material absorbente
Exigir al remitente la carga etiquetada, rotulada, embalada y envasada
Garantizar la identificación de las unidades de transporte
Garantizar la Dotación de los vehículos propios y vinculados del equipo de protección para atención de emergencias
Elaborar o contratar el curso de capacitación para conductores
Sistema de información estadístico
Exigir al remitente la T.E
USUARIO DEL
SERVICIO
REMITENTE
DE LA CARGA
ORIGEN
Poseer un programa de capacitación
No despachar en la misma unidad de transporte personas, animales, alimentos
Elaborar y entregar al conductor la T.E
Entregar al transportador la carga etiquetada
Implementar el Plan de Contingencia
Programa de seguridad y plan de contingencia para la disposición final de residuos y desechos peligrosos.
EQUIPO PRESTADOR
DEL SERVICIO
Curso básico obligatorio de capacitación para conductores de vehículos.
Tarjeta de registro nacional para el transporte de m.p.
Procedimientos para la evaluación de la conformidad, las pruebas de ensayo y marcado de los envases/embalajes.
ASPECTOS POR REGLAMENTAR
USUARIO DEL
SERVICIO
Ministerio de Transporte República de Colombia
DESTINATARIO
DE LA CARGA
DESTINO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRESENTADO POR: Gregoria Castrillo Saumeth
Johana Alvarez
Sonia Izquierdo
Helena Mateus