Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

EL JUEGO SIMBÓLICO

OBJETIVOS

NUESTRO NIÑO

- Analizar el juego simbólico

en DOS etapas diferentes

en el niño

- Observar si a partir

del juego simbólico el niño

tiene adquiridos otros conocimientos

- Analizar si el desarrollo evolutivo es óptimo

para la edad que presenta

el niño

Hugo, un niño de 6 años y medio, que ha

empezado 1º de primaria en el curso 2014/2015.

Tiene dificultades en lectura y escritura,

ya que no cursó 3º de Educación Infantil por

problemas personales ajenos a la familia.

Es un niño muy extrovertido, para nada

tímido, tiene una imaginación asombrosa,

es muy inteligente y dinámico.

Tiene una situación familiar normal, que le

apoyan en las dificultades que tiene y le

motivan para desarrollar al máximo

todas sus capacidades.

DIMENSIONES del juego

simbólico

COMO RESULTADO;

En un principio comienzan de forma individual y progresivamente se transforma en un juego colectivo.

Además cada etapa tiene distintos niveles.

Tiene muy desarrollado el desarrollo cognitivo y afectivo - emocional desarrollando acciones mucho más complejas y secuenciadas lógicamente. Además de mucha planificación en el juego.

Descentración

Distancia de uno mismo

con respecto a las acciones simbólicas que realiza

Aunque las siguientes áreas no competen con este análisis, hemos observado:

Sustitución o descontextualización

Capacidad de utilizar un objeto con una función determinada para otra función. Se refiere a las relaciones entre el objeto representado y el simbólico

El desarrollo del lenguaje;

El conocimiento de las matemáticas

Planificación

Capacidad para anticipar mentalmente el juego que se va a realizar

El ámbito social

Integración

Capacidad para ordenar y coordinar sus acciones en secuencias. Va desde las acciones aisladas hasta las combinaciones de secuencias

Todos los objetivos que perseguimos se cumplen

El juego simbólico

es una experiencia

METODOLOGÍA; HOJAS DE REGISTRO

vital de la infancia que todo niño vive, forma parte de su desarrollo y es espontáneo.

SE CARACTERIZA POR:

la capacidad de simbolizar,

es decir, crear situaciones

mentales y combinar

hechos reales con hechos

imaginativos.

Es considerado como una herramienta de aprendizaje esencial que le ayuda a incrementar sus habilidades.

En el juego está presente el lenguaje,

se produce una estimulación del mismo.

ÍNDICE

Hugo es un niño que tiene muy desarrollado el juego simbólico y se encuentra en una etapa avanza de éste y es capaz de defenderse ante cualquier situación.

Posee un alto grado de estimulación de lenguaje y un vocabulario muy amplio así como una gran comprensión.

Tiene mucha facilidad para mostrar sus emociones y es un niño muy expresivo, imaginativo y muestra un buen desarrollo tanto intelectual como emocional.

A la vez muy extrovertido y realiza un juego muy acorde con su personalidad sociable.

Ante las pequeñas dificultades que podemos encontrar, proponemos que el niño no necesita un refuerzo para ello, pero si sería conveniente apoyo siendo este de lectura y pronunciación de algunas palabras.

CONCLUSIONES

  • El juego simbólico y sus dimensiones
  • Nuestro niño
  • Los objetivos
  • Los resultados
  • Las conclusiones

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi