¿Qué entendemos por leer?
Programa LEA
Éxito Estudiantil
Tipo de lectura académica
Es el tipo de lectura que encontramos en la vida universitaria y en los textos científicos, de investigación, entre otros.
Lo que realmente es...
Tipo de lectura informativa
Es así como se aprende a leer, se lee para aprender, se aprende a aprender con la lectura y se aprende a disfrutar la lectura.
Se lleva a cabo a través de la lectura de periódicos o revistas, este tipo de lectura suele ser rápida y la atención difusa.
Entonces, la lectura potencializa ciertas habilidades
Para leer se necesita
- Adecuada capacidad para inferir
- Existen momentos donde: Se aprende a leer, se lee para aprender, se aprende a aprender con la lectura y se aprende a disfrutar la lectura
Leer es...
- Un proceso cognitivo
- Un proceso interactivo
- Una manera de mirar
- Un aprendizaje social
No importa el contexto en que se expresan las ideas
No se necesita un método para leer
Lo que creemos...
Leer es decodificar palabras escritas
Estructura de la
asignatura
Acuerdos de clase
Moodle
- La tercera clase de LEA y cuarta de ESCRIBA será en la plataforma. (No deben asistir de manera presencial)
- La clase cinco y seis de LEA; uno y cuatro de ESCRIBA cuentan con una actividad complementaria en la plataforma; el desarrollo de las mismas es necesaria para realizar la calificación del taller presencial.
- La puntualidad y la asistencia son vitales.
- En cada sesión se realizarán actividades que generan calificación en grupo.
- Al final un representante de cada grupo expone su trabajo y esto genera una nota colectiva según los criterios de la rúbrica de calificación.
- Si no se asiste a una clase, su reposición deberá realizarse dentro de la semana hábil.
- Se aplicarán trabajos y quizzes en moodle.
¿Por qué son importantes?
El mejoramiento de la comunicación se basa en cuatro elementos.
1. Comprensión de encabezados.
2. Identificación de conceptos clave.
3. Elaboración de argumentos.
4. Redacción de textos.
El mejoramiento de la comunicación se basa en cuatro elementos.
¿Cómo se califica la asignatura?
¿Qué permiten las competencias comunicativas?
Se suman las definitivas de los tres módulos y este resultado se divide en tres, obteniendo así la definitiva de la materia.
Permiten tener en cuenta, no sólo el significado explícito o literal de lo que se dice, escribe o lee, sino también, las implicaciones, el sentido explícito o intencional, de lo que el emisor quiere decir o lo que el destinatario quiere entender.
Competencias Comunicativas