Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
«No tiene usted autoridad por las leyes de San Salvador para hacer declaratorias de guerra y no pudiendo mandar tropas sin permiso de las cámaras. Al presentarse armado, declarando la guerra a Guatemala, este gobierno, considera a usted y a los que lo acompañan como facciosos ejecutando una atentado en contra de la soberanía y libertad de la República de Guatemala. No nos corresponde, pues, otra cosa que dar conocimiento del anuncio que usted hace de que se introducirá con tropas en este territorio; al general en jefe del ejército de Guatemala que guarnece las fronteras, para que obre al honor y seguridad de la República. Dios guarde a usted muchos años.»
—Rafael Carrera
La táctica utilizada por las fuerzas guatemaltecas ha sido objeto de importantes consideraciones en academias militares extranjeras donde se ha estudiado el movimiento que el ejército bajo el mando del General Rafael Carrera realizó para imponerse a las tropas invasoras que venían comandadas por experimentados militares franceses y que avanzaron hacia Guatemala.
Rafael Carrera explotó al máximo el factor geográfico. Conocía el terreno y logró canalizar a su enemigo en el lugar escogido para atacarlo a la hora indicada. La geografía humana fue bien empleada al aprovechar la condición social de los habitantes del área convencerles de alistarse en su fuerza armada para defender su tierra del invasor. El mejor terreno, con obstáculos naturales que obligaron al enemigo a aproximarse de la manera como el General carrera deseaba le otorgó la iniciativa en el combate, dando como resultado la victoria del ejército guatemalteco.
El aniversario de las Fuerzas de Tierra del Ejército de Guatemala, se celebra cada 2 de febrero. Esta fecha fue seleccionada en memoria que el 2 de febrero de 1851 se produjo la batalla de la Arada. Desde la independencia en 1821 la guerra había prevalecido entre las naciones centroamericanas a causa de las corrientes conservadora y liberal, que promovían la independencia de Estados y mantener la federación centroamericana respectivamente.
Informe rendido por el Capitán General RAFAEL CARRERA, sobre la Batalla de “La Arada”.
“Campo de batalla de ¨La Arada¨, febrero 2 de 1851.- Sr. Ministro de la Guerra del Supremo Gobierno de la República de Guatemala.- Tengo el honor de dar parte a US. Que el día de ayer en la mañana salí de Chiquimula con 2,000 hombres con el objeto de batir al enemigo, el cual se hallaba en Ipala en número de 4,500 hombres al mando de los jenerales Vasconcelos, Guardiola, Cabañas, Barrios, Saget, Belloso, Bran, Cordero, Asturias (a) Mazate, Monterroso, y Nufio. A pocas horas de mi llegada a este punto, empezaron a ocupar San José, en donde pernoctaron, y de donde se dirijieron al Sr. Corregidor de este Departamento la nota que acompaño a US. Que por su contenido da a conocer la mala fe con que obran estos hombres, y me pareció contestarla a balazos.
Los movimientos se inician aproximadamente a las 8:30 a.m., siendo Cabañas el primero en atacar la retaguardia del ala derecha de Carrera, ganando una trinchera que pierde poco después.
Por su parte Vasconcelos dirige el ataque frontal y designa a Guardiola y Belloso para que taquen el flanco izquierdo, buscando un movimiento envolvente; sin embargo, Carrera consciente de ello, ordena al General Vicente Cerna incendiar el cañaveral lateral, lo que brinda no sólo una barrera de fuego que protege su flanco, sino crea una confusión y pánico entre los invasores que se retiran desordenadamente.
De su grupo original, Carrera decide utilizar solamente 1,500 de sus efectivos, asigna una reserva estratégica de 500 hombres de su Caballería en la retaguardia, con la idea de que el grupo sea su segunda línea de defensa en caso de que los invasores logren vencerlo, además de permitirle la posibilidad de fuerzas frescas y descansadas, en caso de que la batalla se prolongue demasiado tiempo; siendo importante mencionar que ubica adicionalmente, un hospital de campaña, dirigido personalmente por su esposa, doña Petrona de Carrera y sus hijas en funciones de enfermería.
Las primeras escaramuzas se dan a la altura de Santa Rosa, de donde las fuerzas guatemaltecas se repliegan hacia San José; por la noche los invasores ocupan el pueblo y sus al rededores, exactamente a los pies de la posición seleccionada y ya debidamente fortificada.Ya en los campos de San José La Arada, el ejército invasor se divide en cinco cuerpos al mando de los Generales Vasconcelos, Cabañas, Guardiola, Belloso, Cordero y Asturias. Los dos primeros inician las acciones de frente con una fuerza aproximada de 1,500 hombres.
El paso hacia Guatemala por Chingo y por Chiquimula tenían valor estratégico. Las tropas de Guatemala eran oriundas del área, la mayoría de ellos milicias entrenadas en campañas anteriores en esos mismos terrenos. Mediante una estratagema el ejército guatemalteco logró atraer al enemigo a donde más le convino. El General Carrera movilizó estratégicamente una cantidad de tropas, equipo, armamento y servicios una distancia relativamente grande y en tiempo también relativamente corto. Esto si se considera las vías de comunicación y los medios disponibles de la época.
Por su lado, el ataque de los invasores consistía en tres columnas que se integraban de la siguiente forma:
Carrera sabe que las unidades de Barrios y Asturias son las que tomarán mayor fuerza si logran ocupar la plaza de Jutiapa, por lo que sale de la Capital al frente de 500 hombres y se dirige hasta el sitio a donde arriba el 26 de enero y envía al resto de su grupo en dirección a Chiquimula.
En Jutiapa organiza una partida y sale al frente con destino a Chingo, pero con el cuidado de hacerlo saber a las unidades invasoras, quienes se encontraban en esa población desde el 23 y amenazaban con continuar el avance. Ambos Generales creen que la fuerza defensiva de Carrera es mayor que la propia, razón por la cual abandonan el poblado y se unen a la columna central. Simultáneamente el General Carrera selecciona los Campos de San José La Arada para el combate, ya que el sitio le brinda mayores probabilidades de triunfo.