Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

¿Por qué Estados Unidos estaba interesado en Cuba?

Posición Rusa ante la Revolución Cubana

Posición estadounidense ante la Revolución Cubana

Revolución Cubana, Crisis de los Misiles y la Guerra Fría

Antecedentes Históricos

Fase 1: Cuba como colonia española

Consecuencias

Cuba

  • Se generó un descontento social a nivel nacional
  • Había una mezcla de sentimientos patrióticos, democráticos y progresistas que sentían abnegación y desinterés hacia el imperialismo americano.
  • Está situada en el Mar de las Antillas
  • Tiene una superficie de 110.922km2
  • Está a 210 km de la Península de Yucatán y 180 km de Florida
  • El idioma oficial es el español
  • Cuba fue la última colonia de España en América Latina en independizarse.
  • Tuvieron dos intentos uno en 1886 y otro en 1898.
  • En 1898 se produce la intervención militar norteamericana para ayudarlos.
  • Antes de esta intervención, Estados Unidos ya había intentado comprarle Cuba a España.
  • Se le concedió la independencia oficial el 20 de mayo de 1902 con bases navales norteamericanas y con la enmienda constitucional impuesta por Estados Unidos que daba permiso a EUA de intervenir en Cuba en caso de ser necesario.

  • La religión principal es el cristianismo
  • Es el principal productor de caña de azúcar del mundo
  • La isla no es autosuficiente
  • En Cuba a los intereses de la independencia de la colonia se le sumaron el desarrollo del capitalismo y el advenimiento de la clase obrera, es por eso, que no sólo se trataba de un movimiento liberador sino también de una revolución social.
  • A la tarea de liberar a la nación de la dominación imperialista, se unía ahora la de liquidar la explotación del hombre por el hombre → sentimiento antiimperialista.

Fase 2: Cuba bajo dominio estadounidense

  • Cuba se convirtió en la marioneta de Estados Unidos
  • Estados Unidos realmente decidía quién estaba en el poder
  • El Capitalismo estadounidense llevó a Cuba la ideología política, las propaganda, costumbres, y formas de pensar de Estados Unidos.
  • Hubo un dominio americano imperialista en la política, economía, medios de comunicación y sociedad que genera un descontento nacional.
  • La economía creció con dependencia en los intereses norteamericanos.
  • Los mecanismos de fuerza existían para servir a los intereses de los estadounidenses o la oligarquía nacionalista. .

REVOLUCIÓN CUBANA

Crisis de los Misiles

Fase 1: antecedentes

Batista, cuyo oído buscaba siempre estaba atento a los deseos de Washington, ansiaba desesperadamente poder y contaba con el apoyo del imperialismo de Estados Unidos y la oligarquía nacional.

  • •Poco a poco comenzaron a avanzar hacia la ciudad.
  • •Durante este proceso, Fidel necesitaba desesperadamente suministros para el ejército→ con esto comenzaron las relaciones con la URSS
  • Para 1958 ya casi ganaban los rebeldes. A finales de este año le pidió ayuda a la URSS aunque castro no quería relacionar su revolución con ninguna superpotencia por miedo a que quisieran tomar el control.
  • El Kremlin en Rusia se acordó mandarles suministros. A la URSS le atraía la idea de afianzarse con el hemisferio occidental.
  • Batista huyó de La Habana el 31 de diciembre de 1958 con millones de dólares y así se ganó la revolución y terminó con la dictadura de Batista.

Fulgencio Batista se convierte en dictador de Cuba en 1952 que el pueblo recibe como una humillación que arrancaba de sus manos la elección que habían hecho. Interrumpía el curso institucional iniciado en 1940 y agravaba los males que padecía la nación.

Comienzos del gobierno de Fidel Castro

Los ideales de Fidel Castro se hacen claros cuando Fulgencio Batista sube al poder.

En julio de 1953 Castro manda 125 soldados a un ataque en contra del gobierno de Batista.

Aunque este ataque falla y meten Castro a la cárcel, este día comienza la revolución cubana.

1958

1955

1952

  • Reforma Agraria
  • Pérdida de Bahía de Cochinos
  • Agresiones económicas de EUA
  • Acuerdos comerciales entre Cuba y la URSS
  • Operación Mangosta
  • Expulsión de Cuba de la OEA
  • Misiles estadounidenses en Turquía
  • Fidel Castro sale de la cárcel en 1955 y se exilia en México. Desde ahí, junto con Raúl Castro y otros opositores (conocidos como el Movimiento del 26 de julio), planean un ataque a Cuba.
  • Planeaban llegar a Cuba en secreto pero las autoridades de México avisaron a las autoridades de La Habana. En su llegada a Cuba fueron atacados y casi todos murieron.
  • •Los sobrevivientes se escondieron dos años en la Sierra Maestra y durante ese tiempo se las arreglaron para conseguir y armar un ejército.
  • Dentro de este ejército se encontraba un doctor argentino, Ernesto Che Guevara.
  • Durante su gobierno se nacionalizaron todas las empresas extranjeras, aprobó 1500 nuevas leyes durante el primer año, aumentó los salarios, redujo los impuestos, repartió las tierras de los extranjeros a campesinos sin tierras. Cuando comenzó su gobierno, Fidel fue a Washington para intentar continuar las relaciones con Estados Unidos a pesar de que le enojaba como habían tratado a su país.

Fase 2: desarrollo de la crisis

  • Derribamiento de avión estadounidense U-2
  • Khrushchev le propone a Fidel el despliegue de misiles a Cuba.
  • Fidel lo acepta pero pide que se haga público para mantener buenas relaciones con Estados Unidos
  • Sin que Castro lo supiera, se estaba creando un tratando entre la URSS y EU que establecía el desmantelamiento de las bases soviéticas de misiles nucleares en Cuba, a cambio de la garantía de que Estados Unidos no realizaría ni apoyaría una invasión a la antilla caribeña y exigía la retirada de los misiles nucleares que EUA tenía en Turquía.
  • Se hace público el 28 de octubre y Castro se siente humillado.

Jacksonian Values

  • Cubanos deciden filtrar la información a agentes de la CIA
  • Kennedy declara públicamente la presencia de misiles en Cuba
  • Fidel negaba totalmente ser comunista en Estados Unidos.

  • 22 de Octubre Kennedy con el apoyo de aliados occidentales establece una cuarentena defensiva: un bloqueo naval y aéreo de la isla de Cuba.
  • Se dio un enfrentamiento de gran tensión entre los bandos militares soviéticos y estadounidenses sin embargo, ambas partes evitaron a toda costa un enfrentamiento directo.
  • Krushev dirigió un mensaje a Kennedy el 24 de octubre: "la URSS ve el bloqueo como una agresión y no instruirá a los barcos que se desvíen"; pero en las primeras horas de la mañana, los buques soviéticos disminuyeron la velocidad y regresaron o alteraron sus rutas.

5 puntos que los soviéticos ven como centrales en el conflicto

Cómo percibe EUA estos puntos

  • La URSS tiene un derecho legal incuestionable a instalar misiles nucleares en Cuba
  • Más allá de las cuestiones legales, la colocación de misiles nucleares en Cuba es una violación del modus vivendi
  • El gobierno soberano de Cuba invitó a la URSS a hacerlo.
  • Castro es un títere soviético
  • Es militar y políticamente justo ya que EUA tiene misiles en Turquía.
  • Ya habían decidido retirar los misiles de Turquía.
  • EUA atacó a Cuba en la Bahía de los Cochinos en 1961
  • La invasión de la Bahía de los Cochinos es irrelevante.
  • La URSS no está en Cuba por motivos defensivos.
  • La URSS necesita demostrar que puede defender y efectivamente defenderá a los Estados Socialistas de la invasión imperialista.
  • Los valores Jacksonianos son los que definen la política exterior de sus pensadores y seguidores (comunidad Folk).
  • Los valores tienen su base en el concepto de “Honor”, concepto respetado por millones de americanos pertenecientes a la clase media.
  • Los valores Jacksonianos tienen 5 principios o pilares que permiten su existencia.

5 Pilares Jacksonianos

  • Mientras tanto, Raúl se encontraba en la URSS fomentando en secreto el apoyo soviético en las fuerzas armadas de Cuba.

Reglas de Gaddis

  • Se firmaron acuerdos comerciales entre la URSS y La Habana. Esto confirmó a EU que Fidel era comunista y decidieron que Cuba era una amenaza a su seguridad.
  • Respeto hacia las esferas de influencia: aunque no estuvieran como tal escritas, también estaban implícitas y debían ser respetadas.

  • Evitar confrontaciones militares que generen hostilidades así como evitar que terceros los incluyan a ambos.

Relaciones Cuba-URSS

Relaciones Cuba-EUA

  • Usar las armas nucleares como último recurso. Crear una ancha línea entre armas regulares y nucleares.
  • Preferencia de una anomalía previsible sobre una racionalidad impredecible. Ambos bloques han tolerado una serie de eventos extraños porque ha creado estabilidad; mejor esto que arriesgar la estabilidad.
  • No buscar debilitar el liderazgo del otro. Se debe aceptar la legitimidad del otro para continuar con la estabilidad mundial.

Invasión en la Bahía de Cochinos

  • Castro sabía que habría una invasión a Cuba pero él esperaba una invasión enorme de parte de norteamérica.
  • Necesitaba la ayuda de la URSS. Pero Moscú no estaba dispuesto a arriesgar enfurecer a EU por una isla del Caribe que ni había declarándose como socialista.
  • Se bombardearon los aeropuertos del país el 15 de abril 1961. Al día siguiente después del bombardeo Castro alineó públicamente a Cuba con la URSS y declaró a Cuba un estado marxista-leninista.
  • El 17 de abril de 1961 se dio la invasión a Cuba un grupo de exiliados cubanos armados y un grupo de la CIA pero el ataque militar fracasó dos días después, el 19 de abril.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi