Loading content…
Loading…
Transcript

GRACIAS!

Inexplorado

Roma durante la República:

El Senado,La Asamblea y Magistrados de la

república:

Estructura:

Estaba dividido en 3 diferentes órganos

políticos:

  • El Senado
  • Las Asambleas
  • Las Magistrados

La Asamblea Popular , que recibió el nombre de comicios ; participaban todas las clases sociales

(siempre y cuando sean ciudadanos de Roma).

Los Magistrados ,funcionarios que se encargaban de una determinada tarea (gobierno de la ciudad ,cobro de impuestos ,organización del ejercito ,

representar al pueblo de clase baja para

defenderlo, etc).

El Senado:

Era un órgano asesor , ya existente

durante la monarquía ,fue modificado

al ingresar en el los plebeyos , convirtien-

dose en un órgano fundamental de poder

que declaraba la guerra y firmaba la paz ,

establecía alianzas on otros estados extranjeros

, decidía la fundación de colonias y gestionaba

las finanzas publicas.

Las Asambleas :

En este espacio, los ciudadanos votaban las leyes y

elegían a los cónsules y los demás magistrados.

Existían comicios por curia ,compuestos por ptricios y los comicios por centuria , donde

participaban plebeyos y patricios .

la desigualdad de derechos entre estos dos grupos

dio origen a conflictos ,lo que con el tiempo permitían la creación de los comicios tributos , donde los plebeyos intervendrian directamente

en la cosa publica .

La lucha por la igualdad de derecho:

Durante este período existieron en Roma dos grupos sociales distintos: por un lado estaban los patricios, miembros de las familias dueñas de tierras de la antigua Roma que formaban un orden social propio definido por la pertenencia a una misma gens. Por otra parte, la plebe o plebeyos componían el otro elemento del pueblo romano libre, ellos eran los ligures conquistados cuya organización familiar estaba mucho menos desarrollada que la de los patricios.

Todos los cargos políticos y religiosos se reservaban para los patricios, y el matrimonio mixto con plebeyos estaba prohibido. Los conflictos se sucedieron, pero la amenaza de abandonar Roma y fundar una nueva ciudad, junto con la necesidad de apoyos financieros y militares en su política de expansión por Italia, obligó a los patricios al reconocimiento progresivo de los derechos de los plebeyos:

Una larga lucha entre las dos clases, que comenzó en el siglo VI a.C., terminó con la obtención de igualdad política para los plebeyos consistentes en:

Creación de los tribunos de la plebe, (concilium plebis) nueva magistratura encargada de defender los derechos de los plebeyos.

Creación de un Código de leyes escrito, la Ley de las Doce Tablas (Leges Duodecim tabularum) que impedía la manipulación de la ley por parte de los patricios.

Autorización de los matrimonios mixtos entre patricios y plebeyos.

Acceso al Senado y a todas las magistraturas incluso al título de Pontifex Maximus.

Los plebeyos habían conseguido la igualdad de derechos y patricios y plebeyos constituían el populus romanus. Desde entonces las únicas diferencias entre los ciudadanos fueron de riqueza o prestigio.

Las Magistraturas :

LA República Romana:

Además ,formaban parte de las magistraturas o

tareas administrativas :

los pretores (encargados de administrar justicia )

los censores (realizaban los censos de población)

los ediles cúrales ( ejercían una misión de policía

urbana . tenían a su cargo el cuidado de los edificios públicos )

los cuestores (quienes administraban las finanzas)

Periodo de la historia de Roma caracterizado

por el régimen republicano como forma de

gobierno.

Se extendió del año 510 a.c.,cuando se puso fin

a la monarquía con la expulsión del ultimo rey .

Lucio Tarquino el Soberbio; hasta el año 27 a.c.,fecha

en que tuvo su inicio el Imperio.

El conjunto de las ciudadanía elegía anualmente

a dos magistrados , conocidos como pretores

(o jefes militares) que presidian la República y

mandaban el ejercito.

Estos recibieron mas tarde el titulo de consuelos.

la participación dual en el ejercicio del poder supremo y la limitación a un año de permanencia

en la magistratura evitaban el peligro de la autocracia.

ROMA

Inexplorado

El Mundo Durante la República

Romana:

451 - 27 A.C.