La identidad de marca es la expresión externa de una marca, la tangible y comprende desde su nombre hasta su apariencia visual, pasando por su sonido, olor, tacto y sabor. Es un elemento fundamental para que la marca sea reconocida por el consumidor ya que simboliza sus características distintivas
las copias y falsificacion de marcas existe desde el siglo XIX . sin embargo en los ultimos años el tema a tomado una dimension mucho mayor.
brotton y cegarra 1990 identificaron cinco formas de imitacion
La arquitectura de marca es una parte fundamental de la estrategia de branding de una empresa ya que, de un modo estructurado, especifica el número, relación y propósito de las marcas dentro del portafolio de negocio
una marca puede perder su valor fundamentalmente por una disminucion de la calidad de los otros aspectos que componen el producto.
producto generico un aceite de menor calidad, de posventa el envase.
La personalidad de marca hace referencia a cómo el cliente percibe la marca en unas dimensiones que típicamente sirven para captar la personalidad de una persona, aplicadas al terreno de las marcas.
existen casos en los cuales una marca ha adquirido tal relevancia que puede convertirse en sinonimo de la marca generica.
el nombre o fonotipo es la denominación pronunciable de la marca o, en su caso, la compañía, su identidad verbal. Para muchos autores es el principal elemento formal de la marca. La identidad de marca empieza con el nombre, el signo verbal. El nombre da a las cosas su verdadera realidad y su identidad comunicable
la función del eslogan es completar o incrementar los posibles signifi cados de un nombre, e incluso delimitarlos. Por tanto y, en cierta medida, su utilización es similar
a la del símbolo. El mensaje que debe transmitir el eslogan es la esencia de la marca.
el color puede ser parte fundamental de la identidad de la marca. El color introduce connotaciones estéticas y emocionales al sistema
gráfico de identidad, e incorpora su fuerza óptica a las expresiones de la marca. El uso de un determinado color ha de ser objeto de un minucioso estudio ya que transmite valores psicológicos decisivos.
el tipo de letra en que se escribirá el nombre de la marca para constituir el logotipo. En sentido más
amplio la identidad tipográfica debe comprender todos los tipos de letra que sean necesarios para cubrir las necesidades de comunicación de la marca, tanto en el ámbito interno como en el externo de la organización. Así
es la grafía que adquiere la marca como expresión escrita. Cumple dos funciones básicas: de un lado la de reconocimiento, y por otro, la de memorizaciónde la marca.
son signos gráficos no pronunciables, que pueden ser
icónicos, figurativos o abstractos, y que representan a la marca o compañía con el objetivo de conseguir una fácil memorización y por tanto la percepción de diferencia.
es la grafía que adquiere la marca como expresión escrita y cumple dos funciones básicas, reconocimiento y memorización. Es la combinación normativa del logotipo y del símbolo y expresa la identidad visual corporativa.
La imagen de marca es la percepción de la marca por parte del consumidor y las asociaciones que éstos han desarrollado en relación con la marca. La imagen se centra en como el público objetivo imagina la marca, como percibe y descodifica los discursos emitidos por ésta a través de sus productos, servicios, comunicación, logotipos, etc. Es decir, la respuesta cognitiva y afectiva que el consumidor tiene sobre la marca, así como la percepción y el grado de importancia de sus distintos atributos.
Las asociaciones de marca son los sentimientos, convicciones o conocimientos positivos y negativos que tienen los consumidores sobre una marca, tanto si la compran como si no. Estas asociaciones se forman a través de los medios de comunicación, del boca a boca, después de una prueba y/ o por el uso reiterado. Las positivas se acaban reforzando, mientras que las negativas resultan difíciles de
superar después de haber surgido
La identidad corporativa está formada por un conjunto de valores, creencias y maneras de actuar que marcan el comportamiento de una organización.
La identidad de marca constituye el elemento esencial sobre el que se apoya una marca. El concepto de identidad de marca es de capital importancia en el proceso de branding, ya que la identidad es la dimensión en donde la marca debería distinguirse a lo largo del tiempo, desarrollar su promesa a los consumidores y definir las asociaciones que aspira a obtener.
El branding es la disciplina que se ocupa de la creación y gestión de marcas. En las últimas tres décadas la marca ha pasado de ser un activo más de los que componen una empresa, a convertirse en un activo clave de las mismas. La marca es un elemento fundamental en la supervivencia de las empresas, tanto por su capacidad para generar ingresos futuros como por el valor financiero de las mismas. Por tanto el activo marca es uno de los más importantes de la empresa y la gestión estratégica del mismo se convierte en una necesidad para las compañías.
La marca no es algo de hoy, sino que tiene sus raíces en la antigüedad. La marca vio envuelta su evolución durante los períodos históricos que marcaron a la humanidad, producto de las necesidades de cada época, sujeta a transformaciones políticas y económicas, y al desarrollo y evolución de las tecnologías venideras. La marca ha hecho historia y tiene una historia que contarle. Descubrirla es parte de nuestra historia
Es la marca que identifica a un oproducto especifico de umpresa.
Es la identificacion oficial que la empra tiene. en algunos casos la marca de la empresa es la misma que la marca de comercio. ejemplo gloria S.A que produce leche de marca gloria
Es la marca que ha sido aceptada por el organismo nacional encargada del registro de marcas. de manera la empresa protege legalmente su propiedad sobre la marca integral. en muchos paises este tipo de marca lleva los simbolos.
Es la marca que ha sido sido presentada al organismo de registro, pero que no ha sido registrada oficialmente como propiedad de la empresa.
La marca no registrada es la que se usa sin tener registro oficial. dado que no existe obligacion legal de registrar una marca , una empresa puede usarla en sus productos siempre y cuando no haya una posicion de otra empresa que plantee que ello va contra sus intereses.
es una marca adoptada por algunas regiones para evidenciar el lugar de procedencia de los productos.
ejemplo champagne producidos en francia.
es una marca que asigna algunas entidades y asociaciones para hacer autentica la calidad especifica de un producto.
ejemplo: woolmark, OCIA
El concepto de capital o valor de marca es muy amplio y ha adoptado diversos significados. El capital de marca está relacionado con los resultados de comercialización
que tendría un producto o servicio por su marca, en comparación con los resultados del mismo producto o servicio si no se identificase con la marca.
Una marca es una identificación comercial primordial y/o el conjunto de varios identificadores con los que se relaciona y ofrece un producto o servicio en el mercado.
“Una marca es combinación de atributos, tangibles e intangibles, simbolizados por una marca registrada que, si se gestiona adecuadamente, genera valor e influencia. El concepto de valor puede interpretarse de varias maneras: desde el punto de vista del marketing o del consumidor es la promesa y la materialización de una experiencia; desde la perspectiva empresarial supone la seguridad de alcanzar beneficios futuros; y, desde la óptica jurídica, es un elemento concreto de la propiedad intelectual. El objetivo de una marca es garantizar relaciones que creen y aseguren beneficios futuros mediante un incremento de la preferencia y fidelidad del consumidor. Las marcas simplifican los procesos de toma de decisiones de compra y suponen tanto una garantía de calidad como una verdadera alternativa diferente, relevante y creíble frente a las ofertas de la competencia”.
Las empresas deben desarrollar estrategias orientadas a crear valor de marca, es decir, capital de marca para sus consumidores, situando a los mismos en el centro y eje de su estrategia. De este modo hay que estudiar cómo se genera valor de marca para el consumidor.
Las marcas fuertes, es decir, aquellas que su capital de marca es mayor disfrutan de una serie de ventajas:
design by Dóri Sirály for Prezi