Se necesita una idea para tener un punto de partida, siempre teniendo una referencia previa del caso; sin tener un juicio sobre el mismo.
El investigador se aboca e entrevistar a una persona a la vez analiza los datos que obtuvo, posteriormente entrevista a otra y a otra persona hasta sacar datos y llegar una o varias conclusiones de lo recabado.
Es la indagación metodológica y sistemática para recabar información
Marco teórico
Consiste en describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las característica y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis (Danhke 1989).
Creswell (2005) sugiere el método de mapeo para construir el marco teórico. El siguiere elaborar el mapa para organizarnos y llegar a una hipótesis.
Los datos descriptivos se expresan en términos cualitativos y cuantitativos.
cualitativos (mediante símbolos verbales)
cuantitativos (por medio de símbolos matemáticos)
Población total
Muestra de población
1. Estudios tipo encuesta.
2. Estudios de interrelaciones, que incluye:
3. Estudios de correlación, que abarca:
6. establecen, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones significativas.
7. verifican la validez de las técnicas empleadas para la recolección de datos.
8. realizan observaciones objetivas y exactas.
9. describen, analizan e interpretan los datos obtenidos, en términos claros y precisos
1. examinan las características del problema escogido.
2. lo definen y formulan sus hipótesis.
3. enuncian los supuestos en que se basan las hipótesis y los procesos adoptados.
4. eligen los temas y las fuentes apropiados.
5. seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos.
Elia Esperanza Ayora Herrera
Juana Ledy Vera Cámara
José Francisco Rejón Sánchez