Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Palabras o grupos de palabras utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento.
130 cursos
24 municipios atendidos
2,259 participantes beneficiados
Presidencias municipales atendidas:
Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Felipe, Victoria, Atarjea, Santa Catarina.
Comprende la postura, movimientos en general, expresión del rostro, gestos y contacto visual.
Es el estudio de la forma en que las personas usan su espacio, tanto social como personal, para comunicarse.
Es el conjunto de expresiones que acompañan al habla; las risas, el llanto, el bostezo, las pausas y también las muletillas.
Lo más importante de esta declaración es que cuando se dice, se pone de manifiesto nuestra integridad, nuestra credibilidad, en el cumplimiento del compromiso aceptado.
Es necesario elaborar un plan de trabajo con los medios de comunicación, orientado a:
El saber escuchar me permite poder alcanzar niveles de acercamiento y entendimiento óptimo con los demás y para ello se requiere ante todo crear un ambiente de confianza, disponer de tiempo para el otro.
Olvidarme de mi mismo para concentrarme en lo que piensa y
siente el otro.
Número de cursos: 20
Número de participantes: 285
Razones de retraso en el curso.
Es fundamental darse a conocer, es la habilidad para hablar con la verdad y plenitud de uno mismo.
Que el participante adquiera los conocimientos y habilidades que le permitan establecer relaciones comunicativas precisas y claras en el ámbito de la administración pública municipal, a través de aprendizajes significativos.
Hipervínculo
Principales figuras retóricas utilizadas en discursos políticos
La expresión “establecer la agenda” cada vez es más común escucharla en la esfera política y especialmente en los medios de comunicación.
Los líderes políticos y empresariales saben que quien logre fijar la agenda captará la atención de la opinión pública.
Organismos e instituciones debe tener la capacidad para definir los temas de interés de la opinión pública y fijar agenda, antes de que los medios la fijen.
Las promesas implican un compromiso manifiesto mutuo, que requiere confianza y satisfacción.
Nuestra vida social está basada en nuestra capacidad de hacer y cumplir promesas.
1. Es de carácter estratégico, en la medida que define propósito, medios y antagonistas.
2. Quien lo sustenta no se limita solamente a informar o transmitir una convicción, sino que también produce un acto, expresa públicamente un compromiso y asume una posición.
3. Tiene una base esencialmente polémica.
4. Es un discurso lógicamente argumentado que se presenta como un tejido de tesis, argumentos y pruebas destinadas a esquematizar y teatralizar de un modo determinado el ser y el deber ser, políticos ante un público determinado.
El acto lingüístico de la declaración de amor se relaciona con expresar lo que apreciamos de la vida y las personas, no necesariamente de un vínculo especial entre dos personas.
Es importante procurar que la información oficial sea proporcionada por los medios y voceros autorizados, disminuyendo el margen de imprevistos.
Sin embargo en las entrevistas de “banqueta”; es decir las no planeadas, se debe contemplar la posibilidad de postergar la información o incluso negarla de manera respetuosa y contextualizada.
Relación entre los signos; gramática.
Significado de los signos.
Relación entre el signo y el contexto o circunstancias en que los usuarios emplean dichos signos.
Al decirla palabra disculpa o perdón no evadimos nuestra responsabilidad, la asumimos de una manera honesta y transparente.
Introducción
Plantear necesidades, describir situaciones.
Desarrollo
Enunciar elementos de satisfacción de necesidades o de cambio de situaciones.
Conclusión
Evocar visualizaciones de lo deseado y llamar a la acción.
Es la percepción social de una persona, que se convierte en identidad y con el tiempo en reputación.
Se proyecta a través de actitudes, acciones, hábitos y valores.
Es el discurso producido dentro de la escena política, es decir, dentro de los aparatos donde se desarrolla explícitamente el juego del poder.
La contraparte de una promesa es una petición.