Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Trabajo Práctico Nº1

¿Cuáles son los patrimonios de la humanidad? (2 por continente)

Buscar un caso donde el patrimonio cultural se encuentre en peligro.

Patrimonio cultural y natural

Asia:

La Muralla China: la muralla fue designada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987. Gran parte de la Gran Muralla tiene fama de ser el mayor cementerio del mundo. Aproximadamente 10 millones de TRABAJADORES murieron durante su construcción.5 No se los enterró en el muro en sí, sino en sus inmediaciones.

es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI (Edad Moderna) para proteger la frontera norte del Imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.

Como le ocurre a su economía en plena crisis global, a Europa se le agrieta su inmenso patrimonio artístico y cultural, único por la grandeza de su historia y su valor inestimable. A la decadencia de las potencias europeas se une el crepúsculo de las glorias de sus tantos siglos de civilización, que han dejado más claros que oscuros. Es melancólico constatarlo. El ex premier británico Gordon Brown estimó que Europa valía el 20% de la riqueza mundial cuando en 2007, con el default de los títulos “subprime”, comenzó la crisis global que promete durar al menos hasta el fin de la década.

Oceanía:

África:

Parque Nacional Kakadu:

Ubicado en el territorio norte de Australia, este parque es una reserva arqueológica y etnológica única en el mundo, porque su territorio ha sido habitado por el hombre durante más de 40.000 años sin interrupción. Las pinturas y pictogramas hallados en este sitio ilustran la historia de las técnicas y del género de vida de sus sucesivas poblaciones, desde los cazadores-recolectores del Neolítico hasta los aborígenes que aún lo pueblan actualmente. Además, el parque es también un ejemplo único en su género por el conjunto de ecosistemas –costas bajas arenosas, mesetas, planicies inundadas y tierras bajas– que son el hábitat de un gran número de especies endémicas de plantas y animales. (UNESCO/BPI)2ee

Gran barrera de coral:

A lo largo de la costa noroccidental de Australia se halla el conjunto de arrecifes coralíferos más extenso del mundo. Con sus 400 tipos de coral, sus 1.500 especies de peces y sus 4.000 variedades moluscos, la Gran Barrera ofrece un espectáculo de variedad y belleza extraordinarias, así como un gran interés científico. Además, este sitio es el hábitat de algunas especies en peligro de extinción como el dugongo y la gran tortuga verde. (UNESCO/BPI)3

Etiopía: es un país situado en el Cuerno de África. Es el segundo país más poblado de África después de Nigeria. Limita al norte con Eritrea, al noreste con Yibuti, al este con Somalia, al sur con Kenia y al oeste con Sudán y Sudán del Sur. Único entre los países africanos, Etiopía nunca ha sido colonizada, manteniendo su independencia durante toda la repartición de África, excepto por un periodo de cinco años (1936-1941), cuando estuvo bajo la ocupación italiana. Es también la segunda nación más antigua del mundo en adoptar el cristianismo como religión oficial después de Armenia, sin embargo fue el primer reino en adoptar el cristianismo, siendo una monarquía de origen israelita. Además, Etiopía fue miembro de la Sociedad de Naciones, firmó la Declaración de las Naciones Unidas en 1942, fundó la sede de la ONU en África, fue uno de los 51 miembros originales de las Naciones Unidas y es uno de los miembros fundadores de la antigua OUA y actual UA.

Círculos Megalíticos de Senegambia: los Círculos megalíticos de Senegambia o Círculos de piedra de Senegambia se localizan en la División Central River de Gambia y la Región de Kaolack de Senegal. Fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2006. Consisten en cuatro grandes grupos de círculos megalíticos, que representan una extraordinaria concentración de 1000 monumentos. Los cuatro grupos, Sine Ngayène, Wanar, Wassu y Kerbatch todos juntos suman 93 círculos de piedra. Abarcan un área de 9,85 ha y una superficie protección de 110,05 ha.

¿Qué leyes protegen en Argentina los patrimonios culturales y naturales?

América:

En Argentina, existen leyes que protegen el patrimonio cultural y que regulan su salida del país. Las leyes Nº 24633 (Circulación de obras de arte) y Nº 25743 (Protección de bienes arqueológicos y paleontológicos) establecen los requisitos para la exportación de bienes culturales y naturales. Sea extranjero o ciudadano argentino, recuerde que estas leyes están vigentes en todo el territorio nacional y prevén sanciones para quienes no las cumplan.

Europa:

El Parque Nacional Los Glaciares en la provincia de Santa Cruz, constan de 14.000 km2 de extensión helada. Se trata de 247 glaciales, 47 andinos, 13 que desembocan en el Atlántico. Se elevan en cimas gigantes, cuyos extremos se quiebran y esos iceberg gigantes, caen a las congeladas aguas, produciendo un hermoso show visual y un gran estruendo auditivo. Fueron declarados Patrimonio Natural Mundial en 1981.

Machu Picchu en Perú:

Forma parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad desde 1983. Se alza a 2,430 metros de altura, en el marco de paisajes andinos espectaculares. Fue levantado durante el Imperio Inca y es una de las construcciones arquitectónicas más fabulosas de la cultura Inca. El santuario abarca 35 mil hectáreas, que están resguardadas por el bosque tropical que lo rodea.

Florencia es una ciudad conocida a nivel mundial por su patrimonio artístico y arquitectónico. El estilo artístico más extendido en la ciudad es el renacentista, creado en la misma ciudad en la segunda mitad del siglo XIV, aunque también cuenta con un importante patrimonio de otros estilos arquitectónicos y artísticos. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982.

Budapest se convirtió en una única ciudad cuando ocupó las dos orillas del río Danubio, unificando las ciudades de Buda y Óbuda, en la orilla oeste, con Pest, en la orilla este, el 17 de noviembre de 1873. La colina del castillo, los muros de contención del río Danubio y el conjunto de Andrássy út han sido oficialmente reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

¿Cuáles son los patrimonios culturales y naturales de argentina?

Cataratas del Iguazú

  • Categoría: Patrimonio Natural.

Es, probablemente, el Parque Nacional mejor preparado para recibir visitantes de forma masiva. El área Cataratas llegó a tener un millón de visitas al año y, en la última Semana Santa, debieron cerrar los accesos ya que habían colmado la capacidad para recibir turistas.

Misiones Jesuíticas

  • Categoría: Patrimonio Cultural.

Incluye San Miguel de las Misiones (Brasil), San Ignacio Miní, Santa María La Mayor, Santa Ana y Nuestra Señora de Loreto (las últimas cuatro, ubicadas en Misiones).

¿Qué pasos deben seguir para que un patrimonio cultural sea considerado como tal?

1. El bien debe ser muestra de la capacidad creativa de la raza humana.

2. Mostrar los valores humanos y culturales de una determinada época de la Historia, sea en el plano arquitectónico, monumental, urbano o paisajístico.

3. Dar testimonios de una tradición cultural de alguna civilización existente aún o ya desaparecida.

4. Ejemplificar a un tipo de arquitectura o construcción propia de una etapa histórica de la Humanidad.

5. Ser ejemplo del habitad o el establecimiento de humanos y representar a una cultura pasada.

6.Que esté asociada con alguna tradición aún viva, que represente alguna creencia o que sea una obra con un significado universal único.

¿Qué organización se ocupa de proteger los patrimonios culturales y naturales?

¿A qué llamamos patrimonio cultural?

La UNESCO se dedica a combatir la guerra en "la mente de los hombres" y tiene también la labor de preservar y proteger el patrimonio cultural, el cual es mencionado en su Constitución "universal".

La UNESCO es la entidad responsable de la protección jurídica internacional del patrimonio cultural. Esto lo hace a través de la administración de diversas convenciones que protegen los bienes culturales en conflictos armados, impiden la importación y exportación ilícitas, y protegen el patrimonio subacuático. También realiza esta labor a través de diversas recomendaciones para la protección del patrimonio cultural (once en total) y de la administración del Comité Intergubernamental para fomentar el retorno de los bienes culturales a sus países de origen o su restitución en caso de apropiación y organiza talleres de capacitación sobre la aplicación de las Convenciones mencionadas. A través del Comité, difunde noticias sobre objetos robados y envía misiones de expertos para consultar a las autoridades nacionales sobre la protección del patrimonio cultural

El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que esta vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras.

Las entidades que identifican y clasifican determinados bienes como relevantes para la cultura de un pueblo, de una región o de toda la humanidad, velan también por la salvaguarda y la protección de esos bienes, de forma tal que sean preservados debidamente para las generaciones futuras y que puedan ser objeto de estudio y fuente de experiencias emocionales para todos aquellos que los usen, disfruten o visiten.

La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural2 fue adoptada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 16 de noviembre de 1972, cuyo objetivo es promover la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural de todo el mundo, el cual es considerado especialmente valioso para la humanidad.

Como complemento de ese tratado, la Unesco aprobó, el 17 de octubre del 2003, la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial",4 que definió que:

Se entiende por patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi