EL MIEDO GRAVE
Cerebro emocional
CAUSAS QUE EXCLUYEN AL DELITO
1. Ausencia de conducta
2. Atipicidad
3. Causas de justificación
4. Causas de inculpabilidad
- La amígdala desempeña un papel clave en el almacenamiento de las emociones, especialmente en el miedo.
- La amígdala se activa a través de los sentidos y libera hormonas en donde moviliza la acción de ataque o fuga esto puede presumirse en unos segundos y la mayoría de estos casos se hace inconscientemente ya que ocurre el llamado secuestro de la amígdala.
Causas de inculpabilidad
Que el agente actué por miedo o temor fundado e irresistible de un mal inminente grave en su persona.
MIEDO GRAVE
- Es un estado de conmoción psíquica profunda capaz de anular o limitar casi totalmente, la capacidad de raciocinio, dejando a la persona obrando bajo el influjo de los instintos, capitalmente el de la propia conservación. Es causa de inimputabilidad.
Ausencia de voluntad
- Implica un caso fortuito seceso inesperado. Es producto de la fuerza de la naturaleza humana.
- Vis mayor.
- Vis absoluta; en este sentido tenemos los tumultos o aglomeraciones de personas con las cuales ejerce presión una persona que no puede resistirlo y por ese impulso daña alguna cosa lesione alguna persona.
EL TEMOR FUNDADO
Estado emocional
- Requiere de la existencia de un elemento objetivo, constituido por un mal inminente y grave en la persona del sujeto activo, imputable pero no culpable, porque al sujeto en tales condiciones no se le puede exigir jurídica y racionalmente otra conducta.
- El temor fundado es acatamiento del actuar típico de quien lo sufre por la imposición de quien lo provoca.
El estado de animo se altera por alguna causa mayor, completamente ajena y externa y presenta dos variantes:
1. la sugestión
2. actuar bajo temeridad