Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

USOS DEL LENGUAJE

El lenguaje nos sirve para: comunicarnos,Transmitir o informar un contenido o hecho.

Función poética o estética

A partir de ahí tenemos :

  • El lenguaje coloquial
  • El lenguaje científico
  • El lenguaje literario

La función poética se centra en el mensaje y en como se transmite es propia de la literatura en la que abundan los recursos retóricos.

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Los individuos tienen distintos niveles de comunicación

A si empezó todo

La tecnología y los adolescentes son una buena excusa para describir cómo cambió nuestro idioma con el paso del tiempo y hasta la actualidad.

¿Pero Cómo iba a faltar el inglés?

En un principio, el español llegó al continente americano a través de los sucesivos viajes de Colón y, luego, con las oleadas de colonizadores que buscaban en América nuevas oportunidades. En su intento por comunicarse con los indígenas, recurrieron al uso de gestos y luego a intérpretes europeos o a indígenas cautivos para que permitiesen la ínter-comprensión de culturas tan distintos entre sí.

El nivel consciente: está relacionado con el lenguaje verbal.

El nivel inconsciente: se expresa en el lenguaje corporal y la “forma de decir” el discurso.

Cuando ambos lenguajes están alineados, el mensaje se capta mejor.  

FUNCION EMOTIVA O EXPRESIVA

Con esta función queremos expresar sentimientos o deseos. Se relaciona con el Emisor.

NIVELES DE LA COMUNICACION

La comunicación en la escuela

Permiten la facilidad del acto comunicativo:

  • Nivel intrapersonal
  • Nivel interpersonal
  • Nivel grupal
  • Nivel masivo

Las escuelas son lugares muy concurridos, y tanto los maestros, como los administradores se enfrentan a un flujo incesante de demandas de los alumnos, padres y organismos oficiales.

4.Establece las normas y procedimientos particulares. Las reglas incluyen cómo los alumnos deben dirigirse a los profesores, la disciplina y cómo se implementa.

Función metalingüística

QUE ES EL LENGUAJE

La función metalingüística se relaciona con el código. Es cuando utilizamos la lengua para hablar de la lengua.

Es el sistema a través del cual el hombre o los animales comunican sus ideas y sentimientos, ya sea a través del habla, la escritura u otros signos convencionales, pudiendo utilizar todos los sentidos para comunicar.

Función fatíca o de contacto

Función referencial

Esta función guarda relación con el canal y sirve para iniciar, mantener o terminar la comunicación.

La función referencial se relaciona con el contexto. Se utiliza para hablar de la realidad y guarda la relación con la información que se quiere transmitir.

Para comunicarse de manera efectiva y transmitir conocimientos, es fundamental conocer el estilo del aprendizaje de nuestros interlocutores.

LA COMUNICACION

Es el acto que se da entre dos a más personas, mismas que ponen en común ideas y sentimientos, y a la vez, tratan de lograr un cambio favorable de comportamientos y actitudes que coadyuvará en el bienestar de las partes que intervienen en dicho evento de comunicación que se dé, en un ámbito determinado.

Pautas para una buena comunicación

La introducción de la tecnología y los medios de comunicación masiva

  • Comunicación clara.
  • La política debe ser clara y sencilla, sin jerga. Debe cubrir los requisitos para las reuniones y actas, y también dar grandes líneas de la futura comunicación entre padres y maestros.
  • Los maestros deben citar a los padres una vez al mes para charlar sobre el progreso del alumno y transmitir noticias positivas.

Cambios notables en la comunicación, la cultura, los modelos de comportamiento, los valores.

Hay enemigos comunes de la buena comunicación. Estos incluyen la proliferación de la jerga.

ACTOS COMUNICATIVOS

CIPAS HUELLAS

LUZ ADRIANA URQUIJO

DIANA CECILIA MEDINA

GRUPO 02

LICENCIATURA EN BASICA CON ENFASIS EN LENGUA CASTELLANA

GRACIAS

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi