Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Arcilla: Sustancia mineral compuesta de sílice y alúminia, es un producto de la meteorización de las rocas.

Principales propiedades: Plasticidad

Refractariedad

Proceso de la cerámica

Principales usos de la cerámica

Recepción y almacenamientos de materias primas

Cocción

Distribución del producto final

Las empresas obtienen la materia prima de yacimientos cercanas al emplazamiento donde están ubicadas

La cocción es la fase más importante y delicada del proceso de fabricación de productos cerámicos.

En este proceso se confiere a la pieza las propiedades deseadas, al mismo tiempo que se muestra si las fases precedentes se han llevado a cabo correctamente o no.

Piezas, ya terminadas, se depositan apiladas encima de pellets de madera o de las propias piezas y pueden envolverse con plástico retráctil y fleje para facilitar su posterior distribución.

Procesos de preparación final

La tierra

Porcelana

gres

Terracota

​​ A través del regado del material con manguera

​​ Insertando el producto en piscinas ya preparadas para tal hecho.

El almacenamiento puede ser en nave cerrada o a la intemperie.

Horno de túnel

Primarias

Se encuentran en el lugar donde proceden (caolín)

Secundarias

Se han formado a lo largo del tiempo separándose de las rocas de origen

Horno hoffman

PRODUCCIÓN A NIVEL MUNDIAL

Caolín

Introducción

Cerámica

Palabra derivada del griego keramikos "Sustancia quemada"

Tipos de arcillas

Secado

Caolinita Al2O3 . 2 SiO2 . 2 H2O (Caolín)

Uso: Porcelana Blanca

El objetivo del secado es la reducción del contenido de humedad de las piezas antes de su cocción.

convergen múltiples factores: naturaleza de la arcilla, grado de preparación y homogeneización, tensiones que pueden haber tenido lugar durante el moldeo, diseño y formato de la pieza, uniformidad o desuniformidad de secado, etc.

Arte de fabricar recipientes, vasijas y otros objetos de arcilla u otro material cerámico por medio del calor

Problema fundamental del secado es evitar que la contracción que sufre la pieza origine agrietamientos y roturas

Maquinaria utilizada

Tipos de secaderos:

Alimentadoras

Recopilar y dosificar el material a lo largo de las lineas de producción

Bandas transportadoras

MONTMORILLONITA

Color gris o gris verdoso.

El transporte de las arcillas en el interior de la planta se realiza mediante cintas transportadoras que pueden ser de tres tipos, de acero, de goma o de escamas.

  • Túnel de calor perdido
  • Estufa de entrada de pie
  • Estufa de alfareros
  • Mesa giratoria
  • Otros

Invención de la cerámica: Periodo neolítico

Para almacenar excedentes de alimentos producidos por la agricultura

ILITA

Constituyen el grupo mayoritario.

Materia prima de la mayoría de materiales cerámicos utilizados en construcción.

Primeros usos:

  • Recipientes
  • Figuras de carácter simbólico o religioso
  • Materiales de construcción

2.- Molienda

Moldeo

PROCESO QUÍMICO DE LA CÉRAMICA

Prensado uniaxal

Moldeo por colada

CaO . Al2O3 . 2SiO2 + 3H2O +2CO2 --->Al2O3 . 2SiO2 . 2H2O + Ca(HCO3)2

Prensado isotactico

Inyección

  • Moldeo manual: Cerámica artística
  • Tornos cerámicos: Vajillas
  • Colada: Loza sanitaria
  • Extrusión: ladrillera
  • Prensado en semi seco: baldosas
  • Prensado en seco: Azulejos y refractarios

Extrusión

En el proceso de molienda se realiza la trituración de la arcilla y se obtiene la materia prima con la granulometría y textura necesarias para su posterior conformado. Puede llevarse a cabo de dos formas distintas, por vía seca o por vía semi-húmeda.

POLVOS CERÁMICOS

Es necesario combinar diferentes tipos de arcillas para obtener unas propiedades de trabajo adecuadas.

-Plasticidad

-Merma

-Refractariedad

-Porosidad

POLVO POLIDISPERSO

Polvos con una distribución amplía de tamaños de partículas

POLVO MONODISPERSO

Polvos con una distribución estrechas de tamaños de partículas

Maquinaria utilizada

3.- Conformado

Integrantes: Diego Albornoz

MariaIgnacia Cárdenas

Paz Díaz

Catalina Rojas

Curso: IVºC

Amasado

Tipos de cerámica:

  • Cerámica industrial: Revestimientos de suelo
  • Cerámica artesanal: Utensilios cerámicos

Diferencia de proceso de fabricación

Proceso artesanal

Proceso industrial

La arcilla debe estar lo bastante húmeda (en general entre valores de 12 a 15% de humedad) para que se pueda mantener unida cuando se trabaja. En el amasado se regula el contenido de agua de la mezcla de la arcilla

Amasadora

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi