Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La química ha influido incluso en la historia del fútbol. Antiguamente los balones no tenían una forma completamente esférica y además eran poco elásticos. Cuando llovía absorbían demasiada agua y su peso aumentaba, siendo un factor determinante en las lesiones de los jugadores.
El fútbol lo podemos relacionar de muchas manera con la química desde el sudor que botan los jugadores que es un 95% agua (H2O) y una serie de sustancias, electrolitos principalmente Cloruro de Sodio (NaCl). El sudor contiene además de agua y cloruro de sodio, sustancias orgánicas tales como; compuestos nitrogenados, urea, aminoácidos, ácidos (acético, prociónido, caproico, caprílico.) diácidos (succínico), hidroxiácidos (láctico).
Uno de los aspectos que más se pueden resaltar socialmente del fútbol es el sentido de pertenencia que genera en la gente ya sea al equipo de la ciudad al que nacieron o de su selección nacional. Esto ayudado por los equipos al colocar nombres relacionados con la ciudad ejemplo, el equipo de la ciudad de Madrid es el “Real Madrid C.F” el de la ciudad de Caracas en Venezuela es el “Caracas F.C.”
Otro factor importante cuando se habla de fútbol socialmente, es lo que genera económicamente a las ciudades que tienen un equipo que hace de local en la ciudad o las ganancias que puede generar la realización de un torneo internacional para un país. Bien sea la Copa América, Eurocopa, Copa Confederaciones o el Mundial de Futbol que es la gran fiesta de este deporte. A pesar de que genera ciertamente una gran inversión albergar este tipo de eventos se dice que aumenta la felicidad de los habitantes, lo cual políticamente está muy bien visto.
Como ya sabemos el fútbol es el deporte más popular del mundo con un estimado de,700 millones de personas que lo sigue o practican alrededor del planeta, según la FIFA el organismo rector del fútbol a nivel mundial.
El fútbol socialmente representa mucho, ya que al ser un deporte tan popular se practica en cualquier lugar. No es un deporte solo de gente de clase alta, cualquier persona lo puede practicar, muchos países con un índice alto de violencia, usan el fútbol como medio de inclusión a la comunidad, esto permite que los jóvenes estén concentrados en la práctica del deporte y los aleja de las calles.
Es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y cuatro árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 550 millones de personas.