Loading…
Transcript

Derechos Humanos de las

Personas que viven con

VIH-SIDA

¿Qué son los derechos humanos?

CARACTERÍSTICAS

Son Universales

Son interdependiente

Son progresivos

El estigma y la discriminación por VIH como problema de salud y derechos humanos

Implicaciones...

Al nivel de las políticas de prevención de la infección por VIH:

El temor a ser discriminado inhibe la voluntad de las personas para hacerse la prueba de detección del VIH.(Esto obstaculiza la prevención e impide atender oportunamente una infección).

Aleja a las PVV´s de la atención de su salud.(Esto deteriora la salud de la persona que vive con el VIH y disminuye su esperanza de vida)

Se efectuó una investigación en tres entidades federativas:

  • Yucatán,
  • Estado de México
  • Distrito Federal

373 profesionales de la Salud

tres sistemas de salud:

  • IMSS,
  • ISSSTE
  • SSA

131 hombres y 239 mujeres,

65% había completado al menos un grado escolar, 45% eran médicos; 40% enfermeras.

Resultados:

El estigma hacia el VIH/Sida está relacionado con una reacción negativa a la homosexualidad, promiscuidad y, en algunos casos a la pobreza.

Casi una cuarta parte de los 373 profesionales de la salud entrevistados, piensan que la homosexualidad es causa de SIDA en México.

El temor a ser discriminado inhibe la voluntad de las personas para hacerse la prueba de detección del VIH.(Esto obstaculiza la prevención e impide atender oportunamente una infección)Aleja a las PVV´s de la atención de su salud.(Esto deteriora la salud de la persona que vive con el VIH y disminuye su esperanza de vida)

Cartilla de Derechos Humanos de las Personas que viven con VIH o SIDA

Como cualquier otra persona en México y el mundo, las personas que viven con VIH o SIDA deben gozar de los derechos humanos fundamentales.

Vivir con VIH o SIDA no debe ser motivo de discriminación de ningún tipo.

Nadie está obligado a someterse a la prueba de detección de VIH, ni a declarar que vive con VIH o con SIDA. La prueba de anticuerpos es voluntaria.

Si decides realizarte la prueba, tienes derecho a recibir información suficiente, a que los resultados sean manejados de forma anónima y confidencial y a que éstos se te entreguen de forma individual y por personal capacitado.

No deben informarse resultados positivos o negativos en listado de manejo público ni comunicar el resultado a otras personas sin la autorización expresa de quien se sometió a la prueba.

Si el resultado de tu prueba fue positivo, tienes derecho a recibir servicio de consejería o apoyo emocional para favorecer tu adaptación a la nueva situación.

La aplicación de la prueba del VIH no debe ser requisito para recibir atención médica, obtener empleo, contraer matrimonio, formar parte de instituciones educativas o tener acceso a servicios.

Vivir con VIH o SIDA no puede ser considerado como causal para la negación de servicios de salud, despido laboral, expulsión de una escuela, desalojo de una vivienda o expulsión del país.

Vivir con SIDA o VIH no debe ser motivo de detención, aislamiento o segregación.

Tienes derecho a buscar, recibir y difundir información veraz, objetiva, científica y actualizada sobre el VIH/SIDA.

Si vives con VIH o SIDA nadie puede limitar tu derecho a ejercer tu sexualidad libre y responsablemente.

Como todo ser humano, tienes derecho a asociarte libremente y afiliarte a las instituciones sociales o políticas que desees.

Las niñas y los niños que viven con VIH o SIDA tienen derecho a servicios de salud, educación y asistencia social en igualdad de circunstancias.

Tienes derecho a una muerte y servicios funerarios dignos.

REP. DEL PERÚ # 502

ESQ. URUGUAY

FRACC. SANTA ELENA

Av. Adolfo López Mateos 424

83 2 70 90

075

claudiokp8@hotmail.com

(449) 140 78 70

(449) 140 78 55

EMERGENCIA (449) 804 01 65

www.dhags.org

Derechos Humanos Aguascalientes

(cc) image by nuonsolarteam on Flickr

cedh_ags

Tienes derecho a servicios de salud oportunos y de calidad idónea; atención personal cálida, profesional y éticamente responsable, así como a un trato respetuoso y un manejo correcto y confidencial de tu historial médico.

Son indivisibles

Tienes derecho a que en las instituciones de salud pública se te proporcione información clara, objetiva y científicamente fundada sobre el VIH/SIDA, los tratamientos a los que puedes someterte, así como sus riesgos, consecuencias y alternativas.

Tienes derecho a servicios de asistencia médica y social para mejorar tu calidad y tiempo de vida.

Tienes derecho a conocer los procedimientos de las instituciones de salud para presentar una queja, reclamo o sugerencia, ante cualquier irregularidad o atropello de tus derechos y garantías individuales.

Al nivel de los DDHH

Si eres madre o padre de familia, tienes derecho a la patria potestad de tus hijas e hijos. Igualmente, tienes derecho a designarles el tutor que desees cuando ya no te sea posible hacerte cargo de ellos, y a contar con la protección de instituciones para tal fin.

El prejuicio

... se concretiza en prácticas institucionales.(Esto violenta la dignidad de las personas, su derecho a la protección de la salud, a la igualdad y no discriminación, etc., todas obligaciones del Estado).

... organiza y legitima las prácticas discriminatorias en las relaciones entre particulares.(Esto violenta la dignidad de las personas y obstaculiza la labor del estado en lo referente a garantizar y salvaguardar los derechos humanos de las personas)

Estigma sobre la enfermedad