Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
GRACIAS
BIBLIOGRAFÍA
Se realiza:
Ortodoncia Correctiva de Compensación y Camuflaje
Tratamiento de Ortodoncia y Cirugía Ortognática
Diagnóstico convcional
(Análisis funcional, esquelético y facial)
Hay desinserción de los músculos para acomodar maxilar en posición que necesite incluso cambiar angulación
Discrepancias esqueléticas moderadas sin compromisos estéticos muy importantes.
Responder:
Casos de pacientes donde no es posible corregir las discrepancias esqueléticas Clase III severas con un tratamiento ortodóntico exclusivamente.
Resultados no estables.
Considerar posibilidad de realizar el tratamiento
Exclusivamente movimientos dentales:
Podría poner en riesgo la salud periodontal, la ATM y la función.
Plantear:
Diagnósticos, objetivos/estrategias para lograrlos.
UNAL, Guía de atención en maloclusiones clase III. versión: 0, página 10 de 16. 2016.
Considerar la necesidad de otro tratamiento
UNAL, Guía de atención en maloclusiones clase III. versión: 0, página 10 de 16. 2016.
Riesgos y Complicaciones
FASES DEL TRATAMIENTO
Diagnóstico Definitivo --> Plan de tratamiento
-Determinando ciertos objetivos según características del paciente-
Pravin K Patel, MD. Medscape, Orthognathic Surgery Treatment & Management. Updated: Oct 05, 2016
Mediante ortodoncia fija
Técnica edgewise
Descompensar incisivos
Tarda de 6 a 18 meses
(Mínimo 6 meses previo a la cirugía)
Coordinar dientes para que puedan encajar luego de la cirugía
(Alinearlos dentro de su hueso basal)
Descompensar incisivos
Alinear apiñamiento
Preparar al paciente para la cirugía y colocar los dientes en posición relativa a su propio hueso de soporte y no la obtención de unas relaciones oclusales ideales.
1. Fase de Diagnóstico
2. Fase de ortodoncia pre quirúrgica
3. Fase quirúrgica
4. Fase de ortodoncia post quirúrgica
Osteotomía tipo LEFORT III
Osteotomía tipo LEFORT I
Osteotomía tipo LEFORT II
se incia de 4-8 semanas después de la cirugía y con una duración de aproximadamente 4-6 meses.
Pravin K Patel, MD. Medscape, Orthognathic Surgery Treatment & Management. Updated: Oct 05, 2016
Procedimiento
Osteotomía LEFORT I
OSTEOTOMÍA SAGITAL DE LA RAMA MANDIBULAR
Si se planifican osteotomías de reposicionamiento maxilar y mandibular. Se usa una férula intermedia para guiar el movimiento de un maxilar con respecto al otro.
Técnica de Edgewise
Utiliza arco rectangular
El maxilar superior se reposiciona en primera instancia seguido de la mandíbula (en la mayoría de casos)
Osteotomía Le Fort I
Osteotomía Sagital de la rama mandibular
Fase de nivelación
Se hace ajuste vertical y horizontal, corección de rotaciones
Genioplastia
La incisión se diseña de canino a canino y se realiza una disección/colgajo mucoperiostico que se extienda hacia lateral del borde mandibular en la region de segundo premolar y primer molar.
Fase de dirección
Se distalizan caninos, cuadra linea media y se estabiliza el sector anterior
Pravin K Patel, MD. Medscape, Orthognathic Surgery Treatment & Management. Updated: Oct 05, 2016
Fase de retracción
Se hace el cierre sagital de espacios
Fijación Rígida Interna
Se deja retención
Mediante tornillos o placas de titanio para mantener rigido maxilares en el momento de cirugía
Durante la cirugía y se utilizan elásticos en caso de ser necesario para ayudar a la fijación
Guarda Quirúrgica
UNAL, Guía de atención en maloclusiones clase III. versión: 0, página 10 de 16. 2016.Crosby. H, Universidad Alas Peruanas (UAP). Arco de canto, recuperado de: https://es.slideshare.net/hcrosbyr/arco-de-canto
Férula intermedia: utilizada en la mitad de la intervención para conseguir una correcta posición del maxilar superior en el espacio con respecto a la situaciñon original de la mandibula. Férula final: coloca la mandíbula en la posición deseada con respecto al maxilar ya modificado y fijado con placas de osteosíntesis.
Melissa Paola Rojas Román