CLIMA MEDITERRANEO
CADUCIFOLIO: De hoja caduca.
REBECOS: Antílopes.
TOJOS: Planta perenne.
PRADERAS: Ecosisrema donde predomina la vegetacion.
Durante mucho tiempo el agua de las lluvias se ha depositado en los valles hasta formar llanuras que son muy aptas para la agricultura y por ello hay bastante población.
Se encuentra
en las costas
mediterráneas
de Europa y
África.
Los caudales
de los rios varian
a lo largo del año
en funcion de las
temperaturas y
precipitaciones.
ABRUPTO: Lugar o terreno que tiene pendientes muy pronunciadas o fuertes desniveles.
Las precipitaciones
se encuentran entre 30 y
65 ml, y las
temperaturas
entre 15 y 45 ºC.
La fauna es rica y variada e
incluye todo tipo de animales
Los bosques y
matorrales se
desarrollan en
clima mediterraneo.
El hábitat mediterráneo ha estado ligado desde tiempos prehistóricos a las actividades humanas, y su estructura y funcionamiento no pueden comprenderse sin la continuada y, a veces muy intensa, intervención humana en los procesos naturales.Una palabra clave asociada a los ecosistemas mediterráneos terrestres es la diversidad, la cual es elevada, tanto si nos centramos en el número de especies animales o vegetales, como si nos fijamos en las unidades de paisaje o en los modos de vida.
La fauna es rica y variada e incluye todo tipo de animales. Zorros, cabras monteses,rapaces,ardillas,reptiles,pueblan en el bosque mediterráneo,creando ecosistemas muy ricos, aunque la mano del hombre hace que la vida de algunas especies estén muy amenazadas como el lince y los rapaces y animales cazadores.
Vegetación del
clima mediterráneo
Se encuentra en las costas mediterráneas de Europa y África.y del maditerraneo continental del sur de africa del norte de america y del centro del sureste de asia occidental del pacifico y el pacifico del nrte de america del sur
El bosque y matorral mediterráneo es un bioma de bosques y matorrales que se desarrolla en regiones de clima mediterráneo.
Las largas temporadas con temperaturas suaves y escasa lluvia, unidas al amplio patrimonio natural y cultural del Mediterráneo han convertido a esta zona en un destino preferente del turismo del centro y norte de Europa. Durante siglos las lluvias torrenciales han arrastrado gran cantidad de materiales que se han depositado en los litorales y en los fondos de los valles hasta formar llanuras de poca extensión pero muy fértiles y aptas para la agricultura. Son también zonas muy pobladas.
Allí donde el relieve es abrupto, los suelos son pobres y el agua escasa, los cultivos son de secano: cereales, vid y olivo. La ganadería es variada (porcina, caprina, ovina y avícola).
Se caracteriza por inviernos templados y lluviosos y veranos secos y calidos y en verano hay mucha aridez.
El rio ebro tiene crecidas, lo cual indica que no es regular.