Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

CONCLUSION

La Tierra es un planeta dinámico, con sus elementos en constante movimiento y transformación, y el relieve actual de la Tierra es el resultado de la combinación de las fuerzas internas, que lo crean, y de las externas, que lo destruyen y modelan.La mitad de la población del mundo depende del agua procedente de las montañas, ya que ellas captan la humedad de las masas de aire; cuando el agua se precipita en forma de nieve. La vegetación, fauna y clima se encuentra escalonada o en pisos.

Movimientos Orogénicos

Los desplazamientos horizontales presionan los materiales de sedimentos y producen plegamientos, ondulaciones y fallas; constituyendo movimientos orogénicos que forman las cordilleras. En las zonas montañosas antiguas y actuales se observa que los estratos de sedimentos han sido levantados, plegados o fracturados por estas fuerzas.

Tipos De Movimientos Orogénicos

Ondulamiento: Son amplios levantamientos verticales de proporciones continentales, tales movimientos pueden levantar y formar extensas mesetas. Plegamiento: El plegamiento es semejante al ondulamiento, pero con mayor grado de deformación.

Procesos geológicos externos: La actuación sola de los agentes geológicos externos tendería a nivelar la Tierra. convirtiéndola en una llanura a lo largo de los millones de años. Los agentes geológicos externos son:

La erosión: Es el proceso de desgaste de la roca del suelo intacto (roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento o la acción de los seres vivos.El transporte: Es el arrastre de materiales por las corrientes superficiales de agua y hielo glaciar, o por la acción del viento. La sedimentación: Es el proceso por el cual el material sólido, transportado por el hielo, una corriente de agua o el viento, se deposita en el fondo del río o en zonas de menor energía.

CADENAS MONTAÑOSAS

Una cadena montañosa, también conocida como cordillera, es la serie de montañas que están unidas entre sí. Las grandes cadenas montañosas, situadas entre macizos estables están habitualmente formadas por procesos de tectónica de placas, donde se depositan sedimentaciones. Las placas tectónicas se deslizan horizontal y verticalmente muy lentas sobre el manto terrestre, una capa inferior de rocas que es calentada desde el interior de la Tierra

OBJETIVO GENERAL: Investigar y aprender todo sobre las cadenas montañosas como ecosistemas de importancia mundial.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:Conocer el clima, flora y fauna predominantes en las cadenas montañosas.

• Estudiar el origen de las cadenas montañosas en general y de las dos cadenas más importantes de la tierra.

• Aprender el ciclo geológico y sus consecuencias.

Procesos geológicos internos: Tienen su principal origen en el calor interno del planeta, considerándose constructivos, al ser los responsables de la formación del relieve.

Movimientos lentos: La manifestación de los agentes internos se realiza en forma de movimientos lentos u (orogénicos). Movimientos bruscos: Seísmos y volcanes, que asimismo darán origen a la formación de nuevos minerales y rocas estos últimos.

CICLO GEOLOGICO

El ciclo geológico integra procesos internos y externos, que se realizan de forma ininterrumpida y simultánea encadenados en el tiempo, en tres fases:

1 Orogénesis o formación de nuevas cadena montañosas.

2 Gliptogénesis, que es la destrucción del relieve, debida a los agentes externos.

3 Litogénesis, que es la formación de nuevos materiales a partir de los ya existentes (rocas sedimentarias) y de otros que se incorporan desde el interior (rocas magmáticas y metamórficas).

ORIGEN DE LAS CADENAS MONTAÑOSAS

El origen de las grandes cadenas de montañas está relacionado con las fuerzas orogénicas, cuya estructura montañosa corresponde a un geosinclinal. La tectónica de placas permite explicar los geosinclinales y la complejidad de los procesos que los transforman en cadenas montañosas, los geosinclinales se forman en áreas de inestabilidad de la corteza terrestre, junto a los márgenes continentales.

La cadena montañosa más larga del mundo es la de Los Andes, con cerca de 7.000 km de longitud. La cadena se extiende de norte a sur a través de siete países de América del Sur, a lo largo de la costa oeste del continente: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

El Himalaya es una cordillera situada en el continente asiático, la cual se extiende por los países de Bután, Nepal, China e India, la más alta de la Tierra, con diez de las catorce cimas de más de 8000 metros de altura, incluyendo el Everest, con sus 8848 msnm, la montaña más alta del planeta.

Presentado Por:

Alvaro Daniel Carrera

Albeiro Herrera Camargo

Luis Felipe Perez Uribe

Jose Daniel Quintana

Camilo David Gomez

INTRODUCCION

ORIGEN DEL HIMALAYA

El Himalaya es el resultado de la colisión de la placa India y la placa de Eurasia, esta colisión se inició en el Cretácico superior (hace cerca de 70 millones de años)

Este choque provocó un plegamiento en las rocas. La cordillera del Himalaya es una cadena de montañas de más de 2.500 kms de largo y 220 kms de ancho, con su punto más alto, el Everest 8848 m

A lo largo de la historia de la Tierra, la corteza ha estado sometida a transformaciones continuas; un proceso continuo de transformación que se inició hace miles de millones de años. La corteza de la tierra se encuentra formada por siete fragmentos curvados, que se encastran perfectamente. Estos trozos se denominan placas litosféricas o tectónicas. Estas son: La sudamericana, la norteamericana, la africana, la euroasiática, la indoaustraliana, la pacífica y la antártica.

ORIGEN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES

Hace 150 millones de años la placa sudamericana estaba cubierta por el mar, y la cordillera de los andes no existía. Luego de diez a seis millones de años, en el periodo mesozoico, nacimiento ligado a un proceso de delaminación que puede duplicar la altura de una montaña en un lapso tan corto como de dos a cuatro millones de años.La raíz de una montaña se desprende y cae en el candente manto del interior del planeta, libre de ese peso, la montaña se yergue, y en el caso de Los Andes, ese levantamiento fue de unos 4,000 metros, con su punto más alto; el Aconcagua, Mendoza, Argentina cuyos 6960,8 mt transforman a esta montaña en la más alta del planeta.

Cadenas Montañosas

CLIMA

Las montañas son uno de los factores que influyen en el clima de un lugar. El viento que sopla sobre el mar el aire húmedo caliente se eleva y se enfría para formar la precipitación orográfica, cuanto más alto está el terreno, más frías son las temperaturas.

FLORA Y FAUNA

La distribución altitudinal de la temperatura hace que la vegetación sea trascendental. La fauna ciervos, águilas, gamuzas, gallos lira, faisanes, grevoles, marmotas, tejones, armiños, etc. En los Andes se encuentran alrededor de 61 especies distintas de aves .

CONSECUENCIAS DEL CICLO GEOLOGICO

El conjunto de accidentes geográficos que podemos contemplar sobre la superficie terrestre, como las montañas, las laderas, los valles, las llanuras y las mesetas, constituyen el relieve. El relieve junto con la vegetación, forman el paisaje. Todo es producto de los efectos del ciclo geológico y de sus procesos, que van modificando el relieve de la superficie terrestre. Los elementos causantes del modelado del relieve, se denominan agentes geológicos. El nombre de agentes externos se refiere al origen de la fuente que los activa y según la latitud, provocan un desequilibrio térmico.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi