Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ESTUDIO TECNICO

Diagrama de flujo

Un flujograma es un proceso bien detallado paso a paso de las actividades que realiza una empresa de servicios o bien una empresa de fabricación.

Ante esta pregunta, podemos afirmar sin demasiados preámbulos que la respuesta se encuentra claramente contenida en la propia pregunta. Es algo tan sencillo como esas dos palabras: “Estudiar”, ¿qué cosa?, “el mercado”. Y nada más. Y por supuesto nada menos. Más adelante, en las próximos puntos a tratar, como el de ¿Para qué sirve?, veremos con más claridad la finalidad de este tipo de investigaciones.

Ingeniería del proyecto

Mano de obra

Tamaño del proyecto

Mano de obra directa: son las personas que intervienen directamente en el proceso operativo de la empresa, es decir los que transforman la materia prima en productos, aquí están los operarios.

Mano de obra indirecta: son aquellas personas que no tienen relación directa con la producción del producto, por ejemplo: los transportadores, los vendedores, la administración, secretarias, auxiliares de contabilidad.

Esta basado en los resultados del estudio del mercado.

estima la futura demanda la cual determina la magnitud del proyecto,ya que esta ligado a la oferta y la demanda.

Las variables que determinan el tamaño son:

-Tamaño de la demanda insatisfecha

-capacidad financiera

-Localización de la demanda

-Disponibilidad de insumos

-Estacionalidad de la demanda

Determina la función de producción óptima, para la utilización de los recursos mas eficiente y eficaz, para lograr esto debemos tener en cuenta:

-Descripción técnica del producto o servicio

-Identificación y selección del proceso productivo

-requerimientos de bienes y servicios

-requerimientos de equipos, herramientas e instalaciones

-cuantificación de obras de infraestructura

Tipos de oferta.

1) Oferta competitiva o de mercado libre. Es aquélla en la que los productores o prestadores de servicios se encuentran en circunstancias de libre competencia, sobre todo debido a que son tal cantidad de productores o prestadores del mismo artículo o servicio, que la participación en el mercado se determina por la calidad, el precio y el servicio que se ofrecen al consumidor. Ningún productor o prestador del servicio domina el mercado.

2) Oferta oligopólica. Se caracteriza porque el mercado se halla controlado por sólo unos cuantos productores o prestadores del servicio. Ellos determinan la oferta, los precios y normalmente tienen acaparada una gran cantidad de insumos para su actividad. Intentar la penetración en este tipo de mercados es no sólo riesgoso, sino en ocasiones muy complicado.

3) Oferta monopólica. Se encuentra dominada por un sólo productor o prestador del bien o servicio, que impone calidad, precio y cantidad. Un monopolista no es necesariamente productor o prestador único. Si el productor o prestador del servicio domina o posee más del 90% del mercado siempre determina el precio.

Análisis de la oferta.

La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de productores o prestadores de servicios están decididos a poner a la disposición del mercado a un precio determinado. El propósito que se busca mediante el análisis de la oferta es definir y medir las cantidades y condiciones en que se pone a disposición del mercado un bien o un servicio.

ANALISIS DEL PRODUCTO.

Test de concepto del producto, test de envase, test de marca y logotipo, atributos y beneficios percibidos, posicionamiento más adecuado, modificación y eliminación de características conceptuales,...etc, son las preguntas más típicas que se plantean a la hora de analizar el producto, cualquiera de ellas o cualquiera de las que se están exponiendo pueden ser objeto propio y especifico de un estudio de mercado exclusivo de un problema a resolver.

ANALISIS DEL PRECIO.

¿Qué precio fijar? ¿por encima de la competencia? ¿por debajo? ¿a igual altura? ¿cómo percibe el precio nuestro futuro cliente? ¿qué margen deseamos tener, (siempre teniendo en cuenta el segmento al que nos dirigimos)? ¿se realizará alguna promoción de lanzamiento?.

Descripción de maquinaria, equipos y herramientas

Descripción de materias primas e insumos

Ubicación

Descripción del proceso de producción

Utilidad del estudio de mercado.

El estudio de mercado nos facilita la toma de decisiones empresariales. Nos ayuda a escoger la alternativa más acertada. Aumenta nuestra probabilidad de éxito.

Es el proceso técnico realizado para obtener los bienes y servicios a partir de la transformación de la mataría prima e insumos. comprende las operaciones a realizar por el personal y la maquinaria hasta obtener el producto final

Corresponde a cada uno de los insumos que se utilizan en el proceso de producción para la elaboración de determinado producto, o para ofrecer cualquier tipo de servicio.

Es necesario tener la ficha técnica de cada insumo o materia prima, la cual debe contener los siguientes elementos:

-Color -Olor.

-Tamaño -Peso

-Dimensiones -Empaque

-Forma de presentación -Usos

-Vida útil estimada -Marca

-Forma de almacenamiento.

Para conocer las características que poseen los equipos es necesario elaborar una ficha técnica, que es un documento donde se determinan todas las característica que posee un equipo, maquinaria o materia prima.

Elementos que debe tener una ficha técnica:

Tipo de proceso y función: nombre del equipo y función que desempeña (cortar, calentar, evaporar, lavar, empacar, pesar, refrigerar, congelar, etc.)

Capacidad o rendimiento, Peso, Dimensiones,vida útil y costo.

Es muy importante ya que de ella depende la rentabilidad de la empresa.

Para elegir la ubicación de la futura empresa se deben tener en cuenta los siguientes factores:

-Ubicación geográfica de la empresa

-Comunicaciones

-Posición relativa en cuanto a la demanda

-Insumos precio de transporte y condiciones de precio

-Area requerida

-Politicas de desarrollo urbano rural

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi