Todo ser -en cuanto es- se esfuerza por perseverar en su ser
Baruch Spinoza
Coincidentia oppositorum entre:
Pureza y Peligro
Orden y Desorden
Caos y Cosmos
Una reflexión en torno a la institución más conservadora y progresista de Occidente a partir de la experiencia de tres rectores:
Miguel de Unamuno
Antanas Mockus
Guillermo Páramo
¿Entre “acción comunicativa” y lucha simbólica por la “producción del conocimiento”?
Más acá de las “tecnologías del poder” y de las
“lógicas de dominación”
Y más allá de un “voluntarismo pedagógico”
Está Lo cotidiano…
¿Estamos “a la altura de lo cotidiano”?
Consistencias e inconsistencias universitarias
PRINCIPIOS DE INCERTIDUMBRE
COMPLEJIDAD UNIVERSIDAD Y LIBERTAD
Razón
Sentimiento
Personaje intermedio: Antonio Salieri
Cuadros de William Hogarth
La carrera del libertino y toda la picaresca española
Personaje intermedio: Marain Marais
Pinturas de La Tour y Caravaggio
La vocación de San Mateo y los sabios de Port Royal
Fabián Sanabria
Paradigma universitario:
Claude Lévi-Strauss
Paradigma universitario:
Martin Heidegger
?
Armonía entre vida y obra
Desarmonía e inconsistencia
Amadeus -basado en el Drama de Puskin (Milos Forman, 1984)
Todas las mañanas del mundo -tras la novela de Pascal Qignard (Alain Corneau, 1991)
Modelo tipo Señor De Saint-Colombe
Modelo a la Wolfgang-Amadeus Mozart
PRODUCTORES
RE-PRODUCTORES
CONSUMIDORES
DESCOMPONEDORES
Dos consideraciones finales:
“El hombre que llamamos ‘sano de espíritu’ es aquél que se aliena, porque consiente a existir solamente en función de su relación con otro” Claude Lévi-Strauss, 1950.
“Aunque el instinto pueda más que la razón, hay que apostar por la razón” Sigmund Freud, 1931.
El campo académico como una “cadena alimentaria"
Ante el “silencio de las instituciones”: ¿una utopía educativa?