Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
• Vigilancia del rendimiento del catalizador.
• Diagnóstico de envejecimiento de sondas lambda.
• Prueba de tensión de sondas lambda.
• Sistema de aire secundario ( si el vehículo lo incorpora).
• Sistema de recuperación de vapores de combustible (cánister).
• Prueba de diagnóstico de fugas.
• Sistema de alimentación de combustible.
• Fallos de la combustión - Funcionamiento del sistema de comunicación entre unidades de mando, por ejemplo el Can-Bus.
• Control del sistema de gestión electrónica
• Sensores y actuadores del sistema electrónico que intervienen en la gestión del motor o están relacionados con las emisiones de escape .
Como ya sabemos, todos los vehículos actuales, disponen de una o varias ECU “Electronic Control Unit”, en general son muchas, que se encargan de gestionar ciertos parámetros de nuestro vehículo para asegurar su correcto funcionamiento.
Las relaciones entre estos parámetros deben mantenerse acotadas, dependiendo de las condiciones externas varían ciertos rangos, o sino, es que se está produciendo algún mal funcionamiento en nuestro vehículo.
Los parámetros principales que dictan como debe estar funcionando nuestro motor, y si verifican si todo funcionando correctamente son:
Que es OBD III
Un programa para minimizar el borrado entre la detección de una mal función de emisiones por el sistema OBD II y la reparación del vehículo.
Las ventajas de OBD III son :
Mayor cobertura de vehículos. Los vehículos podrán ser monitoreados y requeridos no importa donde estén ellos, aunque estén en el garaje o manejando. Con ello sepodrá observar cuidadosamente la política de emisiones contaminantes. Siendo posible localizar los vehículos que estén en una violación de aire limpio, así como estudios demográficos o arrestar a los que que branten la ley de aire limpio.
INTRODUCCION
Se ha desarrollado la planeación de OBD III, el cual podrá tomar a OBD II un paso hacia la comunicación de fallas a distancia vía satélite. Utilizando un pequeño radio comunicador que es usado para herramientas electrónicas, un vehículo equipado con OBD III podrá ser posible reportar problemas de emisiones directamente a una agencia reguladora de emisiones (EPA). El radio comunicador podrá comunicar el numero vin del vehículo y podrá diagnosticar códigos que estén presentes. El sistema podrá reportar automáticamente problemas de emisiones vía celular o un vinculo vía satélite cuando el foco de mal funcion (mil) este encendido, o responda a un requerimiento de un celular, o satélite cuando suceda los análisis de emisiones.
Dos elementos básicos :
Lecturas presentes del sistema OBD II de vehículos en uso. Directamente los dueños de vehículos con códigos de fallas para realizar reparaciones inmediatas.
Tecnologías de OBD III
Las ventajas serán: el conductor podrá saber cuando hubo una mal funcion y podrá solicitar ayuda vía satélite, celular y le dirán la malfuncion que presenta y su solución. Este sistema podrá auto diagnosticarse desde el arranque del motor hasta el apagado del mismo. Esta tecnología permitirá que la pcm pase a modo seguro o autocalibración de componentes al suscitar una mal funcion y guardar la falla en memoria viva para después revisarla con el scanner . Se habla de un scanner tipo biper con una explicación básica de la mal funcion y su gerencias para la reparación que vendrá en las unidades con OBD III como un servicio agregado del fabricante al dueño del vehículo.
A los vehículos se les exigió que una lámpara indicadora de mal funcionamiento (MIL. CHEK ENGINE – SERVICE ENGINE SOON – SES - O CON LA FIGURA DE UNMOTOR.) Se encendiera para alertar al conductor sobre cualquier falla detectada; y a los códigos de diagnostico de fallas también se les requirió almacenarin formación identificando las áreas especificas con fallas.
Los sistemas OBD1 NO detectan MUCHOS PROBLEMAS relacionados con la emisión de gases, como fallas en el convertidor catalítico o fallas en la combustión(Fallas del encendido)Para cuando se detecte que un componente realmente falla y la MIL se ilumine, elvehículo pudo haber estado produciendo emisiones excesivas por algún tiempo.
Además La MIL pudo NO haberse encendido, ya que algunos sistemas no estaban diseñado para detectar ciertas fallas.
El OBD II, como su nombre indica “On Board Diagnostic Second Generation”, es un sistema que permite diagnosticar los errores que se producen en el vehículo sin necesidad de desmontar partes para descubrir la procedencia de dicho error.
Este sistema de codificación única se encuentra actualmente implantado en todos los turismos y vehículos industriales ligeros que se producen y a diferencia de otros sistemas desarrollados antes de 1996, este se caracteriza por ser un sistema estandarizado, que permite, de manera fácil, ver que errores se han producido en un vehículo cualquiera utilizando una única codificación y claro esta, un conector estandarizado.
El OBD II, como su nombre indica “On Board Diagnostic Second Generation”, es un sistema que permite diagnosticar los errores que se producen en el vehículo sin necesidad de desmontar partes para descubrir la procedencia de dicho error.
Comenzó a funcionar en California, para los modelos del año1988. Los standardsfederales del OBD I fueron requeridos hasta 1994 y monitoreabanlos siguientessistemas:
Medición del combustible
Recirculación de gases de combustión ( EGR )
Emisiones adicionales, relacionadas a componentes eléctricos.
NETGRAFIA
http://www.grupocircuit.com/el-protocolo-obd2-eobd/
http://www.e-auto.com.mx/manual_detalle.php?manual_id=119