INFORME DE AUDITORÍA
Yusmery Duarte
Tatiana Piñeros
Yesid Guays
Corporación Universitaria Remington
Sandra Patricia Moreno
Aseguramiento de la Información
1. El informe de auditoría
2. Objetivos del informe
3. Calidad del informe
4. Estructura del informe
5. Clases
5. Tipos de Opiniones en los Informes
6. Clasificación
7. Importancia de la redacción
8. Presentación y utilización del informe
Estructura del Informe de Auditoría
Orden de Trabajo N.
El auditor debe fechar el informe con la fecha en la que se concluyó la revisión. Para que el reporte sea oportuno deben establecerse fechas máximas entre la fecha de conclusión de la revisión y la entrega del reporte definitivo.
Entidad auditada
Subordinada
Clases de Informe
Clasificación
Tipo de auditoría
Asegurar la CALIDAD de los resultados de la auditoría al someter a consideración del auditado los hallazgos y recomendaciones preliminares obtenidos, quien puede oponerse a los juicios elaborados, presentando las evidencias y soportes que quiere hacer valer para el cambio de opinión.
Como informe preliminar de avance se puede realizar una entrega en el tiempo previsto para la realización de la auditoría cuando la situación este generando alto riesgo y obligue a que la administración tome medidas urgentes.
Informe Corto:
El informe es corto contiene el dictamen del auditor y los estados financieros básicos:
- Balance general,
- Estado de resultados,
- Estado de cambios en el patrimonio,
- Flujo de efectivo, y sus notas.
Informe Largo :
El informe es largo contiene el dictamen del auditor, los estados financieros básicos, notas a los estados financieros e información complementaria que de acuerdo a NIIF no se considera necesaria para el entendimiento de los estados financieros.
Fecha de inicio
Fecha de terminación
Auditoría ejecutada por
La base para la elaboración de este informe la constituye el informe preliminar debidamente validado por los auditados.
2. Introducción
Objetivos
Declaración
Metodología
Alcance
Es el documento extractado del informe detallado, el cual contiene la información relevante para el nivel ejecutivo y/o estratégico de la Entidad, presenta un panorama general del estado del sistema de control interno del área auditada, de acuerdo con el alcance y los objetivos establecidos para la auditoría.
- No debe ser mayor a 4 hojas
- Requiere de la utilización de gráficos, ilustraciones y resúmenes
- Facilitando su lectura y comprensión.
Informe Ejecutivo
3. Conclusiones
Determina el grado de avance en el cumplimiento de los compromisos pactados, para promover el fortalecimiento del sistema de control interno.
4. Resultados
5. Recomendaciones
6. Anexos
7. Generalidades
NIAS 260, 570, 700, 701, 705, 706, 720, 800, 805
TIPOS DE INFORMES
El auditor ha efectuado su trabajo de acuerdo con las NIAS.
Que los estados financieros examinados están preparados de acuerdo con PCGA, excepto por una situación especifica que implica una desviación en la aplicación de estos.
Como ejemplo: No presentación del estado de flujo de efectivo
El auditor ha efectuado su trabajo de acuerdo con las NIAS.
Que los estados financieros examinados están preparados de acuerdo con PCGA
- Informe con opinión negativa.
El auditor ha efectuado su trabajo de acuerdo con las NIAS.
Que los estados financieros examinados NO están preparados de acuerdo con PCGA.
Como ejemplo: Valorización incorrecta de los inventarios.
- Informe con abstención de opinión.
El auditor no ha podido efectuar su trabajo de acuerdo con las NIAS y por consiguiente...
No ha logrado evidencia acerca si los estados financieros examinados están preparados de acuerdo con PCGA.
Como ejemplo: Limitaciones significativas al alcance de su trabajo o por incertidumbres
El auditor ha efectuado su trabajo de acuerdo con las NIAS.
Que los estados financieros examinados están preparados de acuerdo con los PCGA.
Pero existe una situación que el auditor desea destacar en su informe.
Como ejemplo: Dependencia económica de otra entidad
- Informe con opinión con párrafo de énfasis
Como producto terminado debe tener la calidad suficiente para responder a las exigencias de la alta gerencia.
Estándares de calidad en el Informe de Auditoría
Comunicación
Finalidad
Orientado a resultados y recomendaciones
Identificado con la evaluación solicitada
IMPORTANCIA DE LA REDACCIÓN
Proporcionar claridad
deseable al documento
Objetivos del Informe de Auditoría
4. Fortalecer la eficacia de los entes.
SE DEBE EVITAR:
5. Incentivar el cambio mediante análisis completos y recomendaciones de mejoras bien fundamentadas.
1. Proporcionar información
- Objetiva
- Independiente
- Confiable
3. Promover la mejora en la rendición de cuentas brindando:
- Credibilidad
- Transparencia
presentación y utilización del informe
2. Proporcionar conclusiones y opiniones basadas en evidencia
La importancia de la presentación es la entrega física del documento y la exposición de su contenido a la alta gerencia, de tal forma que se transmita en forma directa el mensaje.
- Abordar demasiado en los procedimientos utilizados en la evaluación.
- Utilizar expresiones ambiguas.
- Emplear palabras rebuscadas.
- Citar reiteradamente un punto.
- Personalizar errores.
- Utilizar lenguaje destructivo o agresivo.
- Usar términos de manera vaga.
- Enfatizar la exposición negativa.
- Redundar en ideas.
- Utilizar palabras poco significativas. y complicadas.
- Emplear palabras en un sentido erróneo.
- Repetir conceptos de manera innecesaria.
- Comparar la calidad operativa de las diferentes áreas.
“Es la expresión de una opinión profesional, en el que se materializa el resultado del ejercicio de auditoría y contiene además del dictamen, la evaluación del control interno, el cumplimiento de las normas y procedimientos, y otros aspectos relacionados con la gestión y el periodo examinado”.
Deben de comunicarse de 2 formas: Verbal y Escrita.