Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Me conocen en dicho ambiente?, en caso de que me conozcan los participantes: ¿cómo puedo manejarlo sin afectar a la investigación?
Soy muy distinto a los participantes del estudio y mi cotidianidad no tiene que ver con la del
ambiente
¿Qué significados tiene para mí el contexto?, ¿puedo manejarlos?
La primera tarea
Lo que significa visitarlo y evaluarlo para cerciorarnos que es el adecuado. Incluso, para considerar nuestra relación con el ambiente por medio de una serie de reflexiones y resolver cualquier situación que pueda entorpecer el estudio
(Esterberg, 2002):
Asimismo, para estimar tentativamente el tiempo aproximado que nos llevará el estudio y revalorar su viabilidad, porque como menciona Mertens (2005), dos dimensiones resultan esenciales con respecto al ambiente: conveniencia y accesibilidad.
La particularidad fundamental de la inducción es que es ampliativa, es decir, produce conocimiento nuevo, aporta información adicional que antes de comenzar el proceso de investigación no conocíamos.
El ambiente puede ser tan variado como el planteamiento del
problema
Descripciones de lo que estamos viendo, escuchando, olfateando y palpando del contexto y de los casos o participantes observados. Regularmente van ordenadas de manera cronológica. Nos permitirán contar con una narración de los hechos ocurridos
Comentarios sobre los hechos, es decir, nuestras interpretaciones de lo que estamos percibiendo (sobre significados, emociones, reacciones, interacciones de los participantes).
Hipótesis de trabajo cualitativo
Son generales, emergentes, flexibles
y contextuales, y se afinan conforme
avanza la investigación.
Las hipótesis científicas representan afirmaciones provisorias acerca de cómo es una porción de la realidad que nos interesa conocer (Sampieri, Collado y Lucio 2010).
Es muy necesario llevar registros y elaborar anotaciones durante los eventos o sucesos vinculados con el planteamiento. De no poder hacerlo, la segunda alternativa es efectuarlo lo más pronto posible después de los hechos. Y como última opción las anotaciones se producen al terminar cada periodo en el campo
Ideas, hipótesis, preguntas de investigación, especulaciones vinculadas con la teoría, conclusiones preliminares y descubrimientos que, a nuestro juicio, vayan arrojando las observaciones.
Durante el proceso, el investigador va generando hipótesis de trabajo que se afinan paulatinamente conforme se recaban más datos, o las hipótesis son uno de los resultados del estudio (Henderson, 2009).
del aprendizaje, los sentimientos, las sensaciones del propio observador
o investigador.
la formulación de hipótesis en la investigación cualitativa generalmente es desestimada.
En los estudios cualitativos, las hipótesis adquieren un papel distinto al que tienen en la investigación cuantitativa. En primer término, en raras ocasiones se establecen antes de ingresar en el ambiente o contexto y comenzar la recolección de los datos (Williams, Unrau y Grinnell, 2005).
Las hipótesis se modifican sobre la base de los razonamientos del investigador y, desde luego, no se prueban estadísticamente.
(cambios inducidos por el investigador), problemas en el campo y situaciones inesperadas.
1. Desarrollar relaciones
2. Elaborar una historia sobre la investigación
3. No intentar imitar a los participantes, supuestamente para ganar empatía
4. Planear el ingreso al ambiente o contexto (campo)
Individuos que a veces tienen un papel oficial en el contexto y otras veces no, pero de cualquier manera pueden autorizar la
entrada al ambiente o al menos facilitarla.
También ayudan al investigador
a localizar participantes y lo asisten en la identificación de lugares.