Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
crítica a la corriente cuantitativa
olvidar las condiciones estructurales
* diferencias de condiciones económicas
* diferencias de
clases sociales
la importancia de factores como las políticas
locales y nacionales
las operaciones de las
instituciones financieras
Fortalezas
Debilidades
se combina con la crítica creciente al modelo de relación entre la investigación geográfica y la sociedad
Temas de la Geografía Radical
PROBLEMATICAS SOCIALES
guerras
hacinamiento
hambre
injusticia social
desigualdades
violencia
pueblos originarios
pobreza
Concepción del espacio en la Geografía Radical
PRODUCTO DE LAS RELACIONES SOCIALES
fuerza de trabajo
clases sociales
propiedad colectiva
de los medios de
producción
módelos económicos
distribuición de los
bienes sociales
injusticia espacial
Los tres puntos de referencia más importantes en el desarrollo de la geografía radical son:
a) La llamada "Expedición Geográfica" de Detroit
y el movimiento expedicionario
b) la aparición de "Antipode" una revista
radical para la geografía
c) la fundación de la Unión de Geógrafos Socialistas.
A partir de estos hechos podemos introducir la geografía radical haciendo un poco de historia que luego vamos a ampliar con diferentes geografos radicales.
Marxismo
No existe todavía una historia propiamente dicha de la geografía radical pues no es una escuela en sí, sino que se ha desarrollado a partir de muy diversas fuentes y en distintas direcciones. Tampoco puede decirse que la "radicalización" de la geografía sea un fenómeno inherente a la disciplina, pero sí parte de una tendencia general dentro de las ciencias sociales; no responde tampoco dicho fenómeno a una ideología política determinada, pero sí a una problemática política concreta.
punto de referencia teórico fundamental
Interpretaciones del marxismo en las ciencias sociales
Historicista
Positivista
o estructuralista
renuncia a la separación entre ciencia y ética
pretenden crear una
ciencia única de la
sociedad y la naturaleza
la consideración del marxismo como una filosofía crítica o de la praxis.
teoría científica de la
evolución social que separa
entre hechos y valores
el énfasis en la importancia
de las decisiones personales
y subjetivas
esquema de formulación causal,
para crear leyes causales del desarrollo de la humanidad
Horacio Capel, 1988.
Geografía Radical
David Harvey
Nacio en el año 1935 en Gillingham, Inglaterra.
Es un geógrafo y teórico social británico más
conocidos e influyentes en la actualidad.
En los años 70 formará parte del movimiento
geográfico radical y adoptará un enfoque
marxista (“materialismo históricogeográfico”).
Revista publicada en la Universidad de Clark
Donde Harvey era uno de los participantes
ANTIPODE
«la revista provocó una toma de posición muy marcada
en Estados Unidos con la organización de congresos
nacionales y dio origen a un grupo, los geógrafos socialistas"
se alejó progresivamente de estos temas, contribuyendo así a ampliar el campo de la teoría urbana crítica.
G L O B A L I Z A C I Ó N
Una solución
para esta época
fue la :
"Pero concretamente, parece también que el capital se “fija” en
el espacio,inscribiéndose en él y reconfigurando: se construyen autopistas, puertos, líneas de ferrocarril. (…)
El capital debe desplazarse libremente en el espacio, pero
es también cada vez más prisionero de él
70'
Argumentará a
favor de una
Desde 2001, es catedrático de
Antropología y Geografía en
la City University of New York
(CUNY) y Miliband Fellow de
la London School of Economics
“teoría revolucionaria”
Yves Lacoste
Geógrafo e historiador nacido en 1929 en la ciudad de Fez, Marruecos
Centró sus estudios en la geografía económica y social, así como en la historia de los países del 3er Mundo
crea la revista Hérodote
(escribió para ella también)
Profesor emérito en la
Universidad de París
Lacoste aportó a la geografía los conceptos de territorialidad y representación,
(ideas, percepciones, imaginarios colectivos, etc).
Aportes a la geografía
En su obra ‘La Geografía: un arma para la guerra’ distingue tres geografías: la geografía escolar y universitaria, la geografía espectáculo y la geografía como instrumento del poder.
desde una óptica marxista
"geografía mistificadora"
rechazo
a la geo. tradicional
al servicio del sistema
incapaz de dar respuesta a los nuevos
problemas del mundo contemporáneo.
‘El padre olvidado de
los geógrafos críticos’
Dio a conocer la emergencia de una
Esta revolución a la que se refiere Bunge debe ser entendida como
DGEI
The Detroit Geographical Expedition and Institute
Expedición e Instituto Geográfico de Detroit
“la lucha de la clase obrera negra"
cartográfica
de carácter radical
que se llevó a cabo
misión
68
70
19
educativa
S O C I E D A D I N F O R M A C I O N A L
. Las clases se centraron en dos cursos:
aspectos geográficos de
la planificación urbana.
cartografía
por su emancipación después de la fallida revuelta de 1967.
analizar
estrategias para sobrevivir
en un entorno sometido a
un proceso de degradación
personas atrapadas en las
contradicciones del capitalismo
inseparable de una
revolución ‘ecológica’
o ‘biológica’
fuga del
proletariado
negro de
Detroit
"una transformación
de la relación entre
el hombre y su entorno”.
confería un nuevo significado a todos los objetos geográficos y a las distribuciones espaciales.
Recibió el premio
VAUTRIN LUD
1994
1970
fue uno de los geográfos responsables de la
renovación de la geografía
máximo galardón
de geografía
En 1960 se muda a Fitzgerald donde se encontró con una realidad a la que se refiere Peet cuando afirma que:
Este geógrafo situó a la disciplina en el campo de las
“el desarrollo de la geografía cuantitativa está íntimamente ligado a los intereses industriales y comerciales”.
CIENCIAS SOCIALES
Sus posturas críticas fueron
complementadas con el reconocimiento
de categorías de base existencialista
que podrían contribuir a la construcción
de un mundo mejor, basándose no sólo
en la razón, sino también en la emoción.
Creyó en la necesidad
de producir una
desde la periferia.
incentivando el diálogo entre las teorías sociales y las geográficas
TEORÍA GEOGRÁFICA
Destaca tres enfoques sobre el proceso de la globalización.
Decide redactar el libro Fitzgerald:
Geography of a Revolution que fue
publicado en 1971, el cual supone
un cambio de rumbo muy
importante ante esa realidad.
FÁBULA
NUEVA
PERVERSA
"Por otra globalización"
la tenemos que hacer nosotros y se
trata de un proceso
descolonización
dada por el
consumismo,
que es visto
como un nuevo
totalitarismo
centrada en la
rapacidad, el
saqueo, el abuso y
el desconocimiento
de los territorios
y sus gentes
Puso sus conocimientos al servicio de la
comunidad haciéndole frente a los
procesos brutales de especulación que
se estaban produciendo allí.
Hace frente al principal vector de la dominación
la ideología
El papel que desempeña
en la producción, difusión,
reproducción y consolidación
de la globalización
Se ve reflejada en la
construccion de imagenes
y horizontes reificatorios
(relaciones con un sólo fin, el consumo)
William Bunge
Aclarar mitos que se han divulgado sobre la irreversibilidad de la globalización.
Cuenta la relación entre el estado de las técnicas y el estado de la política.
Dado que el sistema capitalista es internacional se crearon condiciones en donde el tiempo y
el espacio se unificaron bajo la lógica del plus valor.
Se enfoca en la tiranía dada por la desinformación y el dinero, esta es sustentada por
los valores de la ideología capitalista: la competitividad y la acumulación.
Analizar el territorio como categoría geográfica + noción socio-histórica.
Lo explica utilizando 6 puntos que son
fundamentales para la geografía radical.
Contraposición de la lógica del capital (acumulación y mezquindad) sería la solidaridad y la cooperación. Y ante esto se define la pobreza y la mezquindad.
. Reivindica la pertinencia de la:
Utopia
Cultura
la importancia de
"los de abajo"
Permite que la sociedad no se
estanque, sino que descubra,
redescubra, se proyecte a futuro
y se manifieste por esos intereses.
Fundamental para rescatar
el espacio para ser ejercido
por ciudadanos.
Factor clave para construir
posibilidades y alternativas
al discurso homogeneizante
que nos intentan inculcar para
dominarnos
Celeste de León, Florencia Echevarría, Gabriela Fernández y Eloisa Peréz.
Nació en 1926 Bahía, Brasil.
Murió en 2001 en Brasilia.
Era abogado y en 1958 obtuvo su doctorado en Geografía en la Universidad de Estrasburgo, Francia.
Obtuvo trece doctorados Honoris Causa de igual número de universidades europeas y latinoamericanas.
Geógrafo estadounidense
nacido en 1928.
Su carrera se desarrolló en
el campo de la geografía
cuantitativa, aportando
nuevos enfoques desde la
denominada geografía radical.