Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El proceso consiste en inyectar aire al hierro fundido para desencadenar un proceso de oxidación que elimina las impurezas.
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROCESOS DE FABRICACIÓN
ING. Francisco Pérez Valdés
INTEGRANTES:
Castillo Trujillo Luis Angel
Estrada Ramírez Ana Laura
Estrada Ramírez Rocío
Franco Hernández Kevin Daniel
Galicia Viveros Angel Gabriel
López Marcelo Analen Yaritza
Trejo Reyna Cristian
Descarburación
Gracias por su atención
Consiste en una gran caldera piriforme forrada con grueso palastro de acero y revestida interiormente de material refractario
La parte superior de horno está abierta y la inferior es redonda y móvil en torno de un eje horizontal.
El oxígeno continua la oxidación del carbono, debido a las corrientes de aire y al óxido de carbono en combustión se generan llamaradas muy largas
Combustible primario: Aire a presión
Carga de metal predominante: Arrabio, chatarra
Capacidad: 8-15 toneladas
Temperatura: 1200-1600°C
Tiempo de afino: 10-15 min
Producto: Fundición en acero o en hierro
Está taladrada por pequeños agujeros para la insuflación del aire
Primer proceso de fabricación químico que sirvió para la fabricación en serie del acero fundido.
Funcionamiento
La fundición del acero con éste horno se divide en 3 etapas:
Recarburación
El oxígeno del aire a través de la masa líquida quema el silicio y el manganeso y los transforma en óxidos
Al quemarse el carbono el oxígeno oxida el hierro, entonces se corta el aire se inclina el convertidor y se añade una aleación de hierro, carbono y manganeso.
Escorificación
La cantidad se relaciona con la calidad del acero
Después se endereza el horno y se le inyecta aire.
Finalmente se vierte la escoria y después el acero o hierro elaborado
Se carga de fundición 1/5 de su capacidad
Se le inyecta aire a presión