Loading…
Transcript

NIETZSCHE

Tipos de moral

La moral de señores es aquella que quiere la diferencia y ama lo que eleva, lo noble , voluntad de jerarquía, de excelencia, es la moral del héroe, del guerrero, del que no teme el dolor ni el sufrimiento, es la moral de la persona que crea valores y ama la muerte de Dios, por otro lado La moral de esclavos es aquella que glorifica lo que hace soportable la vida a los pobres, los enfermos y débiles de espíritu, la concordia, se encuentra con los valores dados y ama y teme a Dios.

Las 3 etapas del hombre

Camello: El camello es el hombre que vive sometido bajo las normas morales de Dios, en su espalda lleva la carga que ha sufrido, se caracteriza por el deber de hacer.

Niño: El niño es el hombre que ha dejado por completo a Dios, es capaz de liberarse y poder ser el superhombre que tanto quiere Nietzsche, el niño es capaz de crear y proponerse nuevas metas, es activo y se caracteriza por la voluntad del poder.

León: El león es el hombre que deja a un lado las normas morales de Dios, pero sin embargo entre la constante de lucha de no volver a ser guiado no es capaz de crear cosas.

Filosofia en Marx

El objetivo de Karl Marx con su filosofía era acabar principalmente con la burguesía para ello desea hacer la sociedad prefecta donde no haya ni pobres ni ricos, es decir, una utopía donde el hombre podrá vivir feliz y sin nada que le falte, en donde no haya nobles ni plebeyos. Por lo que se genera una revolución de la lucha de clases, Marx elaboró de la I Internacional de trabajadores un programa; las clases dominantes y justamente son dominantes porque someten y explotan a las clases inferiores, esta lucha consiste en el esfuerzo para liberarse de las condiciones económicas y sociales que les imponen las clases altas.

Superhombre

La religión introduce la idea de pecar, donde prohíbe al hombre a vivir bien, por lo tanto es mayor peligro porque a partir de lo religioso cambian los valores de bueno, virtuoso y malo porque se tiraron los valores que tenían Los Griegos y tiene a cambiar esos valores para surgir el superhombre que se libera de Dios para ser autónomo, independiente, será así mismo sin moral religioso, con una moral ciudadana para vivir bien sin afectar al otro.

Nietszche hizo una dura crítica a la cultura occidental. Según él, estaba viciada desde el inicio y critica los tres mundos inventados por el hombre: el racional, el moral y el religioso. Nietszche crítica la religión cristiana, porque para él, nace del miedo que tiene el hombre de sí mismo, por lo que prefiere seguir a otro más poderoso, que es Dios.

Nietzsche anuncia por primera vez en La gaya ciencia que "Dios ha muerto". La gran mentira de la Metafísica ha caído empujada por un precepto del propio cristianismo: la búsqueda de la verdad. El Dios cristiano carece, según Nietzsche, de realidad, al igual que el Ser de Parménides, el Bien de Platón o el Uno de Plotino

Filosofía de Nietzsche

Función del trabajo

Karl Marx

Marx dice que el hombre tiene la capacidad de usar la razón y la imaginación para tomar un objeto de la naturaleza y convertirlo en algo nuevo, con ello se supera de los animales ya que el hombre es un ser activo para trabajar y satisfacer sus necesidades básicas para poder vivir.

Trabajo de Ética

Es un modo de organización social y económica que, al igual que sus predecesores (esclavismo, feudalismo) lleva en sí el germen de su propia destrucción. Para Marx es el último régimen antes de alcanzar la sociedad comunista, fin de la evolución humana en el esquema de materialismo dialéctico concebido por Marx. Lo que caracteriza al capitalismo para Marx es la noción de plusvalía y el que la fuerza de trabajo del proletario sea considerada una mercancía más

Yisel León Sánchez

Issabella Yaker Vásques

11.1

Natalia Ñanez

La alienación es el fenómeno por el cual el hombre se siente ajeno al producto de su trabajo, es decir, significa que el obrero es un “desdichado” en su trabajo, crea un mundo de mercancía que no le pertenece a él sino al burgués capitalista (dueño de la fábrica), el hombre se siente como una especie de animal que hace lo que no es propio, hay una deshumanización que solo busca producir. Por otra parte la naturaleza pasa de ser de un cuerpo inorgánico a una manera de sustento del hombre, el hombre la destruye para producir y se siente extraño para los demás hombres porque entra en una competencia desleal.

Problemas de alienación de trabajo

Figura del Capitalismo

Nietzsche y Marx