Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

PANAMA-EL SALVADOR

El Tratado de Libre Comercio establece un sistema especial para dirimir conflictos que se deriven del incumplimiento por una de las partes de las obligaciones contraídas, no dictando las leyes y decretos comprometidos o reformando su legislación en un sentido diverso al contenido del Tratado

Cómo se resuelven los conflictos o diferencias de darse entre los países

GRACIAS

Aparición de una nueva norma internacional de jus cogens (artículo 64).

Si surge una nueva norma imperativa de derecho internacional general, todo tratado existente que esté en oposición con esa norma se convertirá en nulo y terminará.

5.Cambio fundamental de circunstancias (artículo 62).

Un cambio fundamental en las circunstancias ocurrido con respecto a las existentes en el momento de la celebración de un tratado y que no fue previsto por las partes no podrá alegarse como causa para dar por terminado el tratado o retirarse de él,

4. Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento (artículo 60.1). Una violación grave de un tratado bilateral por una de las partes facultará a la otra parte para alegar la violación como causa para dar por terminado el tratado o para suspender su aplicación total o parcialmente.

3. Violación grave de un tratado (artículo 60.3). Para los efectos del presente artículo, constituirán violaciones graves de un tratado:

A) un rechazo del tratado no admitido por la presente convención, o b) la violación de una disposición esencial para la consecución del objeto o del fin del tratado.

2. La celebración de un tratado posterior (artículo 59). Se considera que un tratado ha terminado si todas las partes en él celebran ulteriormente un tratado sobre la misma materia

Reuniones previas a la firma del Tratado, información extraída del Ministerio de Economía del Salvador

Dirección de Comunicaciones y R.R.P.P.

Ministerio de Economía

San Salvador, 3 de octubre de 2002

Asamblea ratifica TLC El Salvador-Panamá

El Ministro de Economía, Miguel Lacayo, manifestó su satisfacción tras conocer que este día la Asamblea Legislativa salvadoreña presentaría al pleno de diputados el Tratado de Libre Comercio entre El Salvador y Panamá para su respectiva ratificación.

Este TLC fortalece los vínculos existentes entre El Salvador y Panamá en el marco del Sistema de Integración Centroamericana, del cual ambos países son parte", recalcó el Ministro Lacayo.

Dirección de Comunicaciones y R.R.P.P.

Ministerio de Economía

San Salvador, 20 de febrero de 2002

Inicia preparación

Misión comercial busca mercado en Panamá

El Ministro de Economía, Miguel Lacayo, se reunió hoy con el grupo de empresarios que participarán en la misión comercial que participará en la Feria Internacional EXPOCOMER 2002 que se efectuará en la ciudad de Panamá.

1. La voluntad de las partes (artículo 54). La terminación de un tratado o el retiro de una parte podrán tener lugar:

A) conforme a las disposiciones del tratado, o

B) en cualquier momento, por consentimiento de todas las partes después de consultar a los demás estados contratantes.

San Salvador, 13 de enero de 2002

Finaliza reunión

Listo TLC El Salvador-Panamá

El Ministro de Economía, Miguel Lacayo, informó sobre la finalización del proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio entre El Salvador y Panamá "ya tenemos acuerdo", exclamó el funcionario.

Forma de comercio

VENTAJAS

El intercambio comercial entre El Salvador y Panamá ha sido favorable, siempre y cuando no se incluyan las importaciones procedentes de la Zona del Canal, es decir, las re-exportaciones de Panamá.

Se concentra en los aspectos relacionados con la inversión de capitales. Según cifras recientes de inversión en Panamá, El Salvador es uno de nuestros cinco principales socios inversionistas en la región. Las inversiones salvadoreñas se destacan por estar presentes en el sector de la banca, la construcción, la distribución y venta de autos y accesorios

Ventajas y Desventajas de TPC de Panama con El Salvador

DESVENTAJAS

Podemos mencionar como en todo TPC es la competencia directa que se establece entre los productos y servicios nacionales vs los que se adquieren al momento de tener el acuerdo entre los países, un ejemplo claro es la forma en la que se ha impactado la industria del licor debido a la importación de ron al país.

Formas de posible terminación del Tratado o acuerdo.

Un conjunto importante de empresas están aprovechando el TLC acordado con El Salvador

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA LA ANTIGUA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

NEGOCIOS INTERNACIONALES

DERECHO INTERNACIONAL

PROF: YARIELA PINEDA

DERICK PEREZ 9-746-448

EDGARDO QUINTERO 8-868-283

ROGELIO PEREZ 8-830-699

El Salvador es el quinto mercado de las exportaciones panameñas mientras que es el tercer proveedor de mercancías e insumos a nuestro país.

Rubros sobre los cuáles recae y cómo se da el comercio de ellos.

C. Normar el comercio de bienes y servicios mediante el establecimiento de reglas claras, transparentes y estables.

D. Establecer mecanismos que eviten la aplicación de medidas unilaterales y/o discrecionales.

Conclusión

A través de estos Acuerdos Comerciales se ha logrado diversificar la oferta exportable del país hacia atractivos mercados internacionales, se han creado condiciones favorables para fortalecer los nexos de cooperación con socios comerciales claves para nuestro desarrollo económico

a. Contar con un instrumento jurídico moderno, que responda a los intereses comerciales de las Partes y el nuevo entorno económico internacional, y que supere y sustituya los actuales instrumentos que rigen el comercio entre las mismas.

b. Alcanzar una Zona de Libre Comercio entre las Partes brindando nuevas oportunidades de comercio para la oferta exportable actual y potencial, tanto en el área de bienes, como en el área de servicios.

OBJETIVOS DEL TRATADO

Estas negociaciones con El Salvador se iniciaron en septiembre de 2001, y concluyeron 5 rondas despues, el 6 de marzo de 2002. Este Protocolo fue adoptado por la República de Panamá mediante la Ley No. 25 de 2003.

INTRODUCCION

A partir de la adhesión de la República de Panamá a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 1997, nuestra política de comercio exterior ha estado orientada a lograr la inserción del país en el contexto mundial de la globalización económica.

Que el día seis de febrero de dos mil dos, en la ciudad de Panamá, República de

Panamá, los Excelentísimos Señores Presidentes de las Repúblicas de Costa Rica, El

Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá suscribieron la parte normativa

del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Panamá.

Las reglas de origen permiten que las autoridades aduaneras de cada país identifiquen qué mercancías originarias de los otros países miembros pueden obtener el trato arancelario preferencial de conformidad con el TLCAN.

Las negociaciones del Tratado lograron que las reglas de origen del TLCAN fueran claras a fin de brindar confianza y certidumbre a los productores, exportadores e importadores, además de garantizar que los beneficios del TLCAN no se extiendan a bienes importados de países no pertenecientes a la región.

Reglas principales de hecho o de derecho que deban seguir sus miembros.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi